¡Tórmense esto! La violencia en casa y el peligro que acecha a nuestros pepitos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Maes, qué vara tan pesada la que traemos hoy! Resulta que la violencia en el hogar, la falta de modelos familiares adecuados y la ausencia de supervisión digital están haciendo que nuestros muchachos caigan en las redes del crimen organizado. ¡Ni más ni menos! Y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) está que hierve a fuego lento con toda esta situación.

Un equipo de psicólogos, sociólogos e investigadores del OIJ nos puso al tanto de cómo la violencia temprana, los modelos familiares y la falta de control sobre lo que hacen los chicós en internet están facilitando que nuestros pibes sean captados por las economías ilícitas. Vamos, desde el microtráfico hasta encargos bien feos.

La socióloga María José Rodríguez puso el dedo en la llaga al decir que hoy en día, los jóvenes buscan validación social a través de teléfonos y ropa de marca, lo que abre la puerta a ofertas de "plata fácil". Pero, diay, si la familia no conversa ni guía, ¡qué podemos esperar!

Y el psicólogo Cristian Mora nos recordó que el cerebro de un adolescente es como una moto sin frenos cuando se trata de controlar impulsos. Así que, obviamente, eso los hace super vulnerables a las dinámicas de grupo que manejan estos delincuentes. ¡Ni hablar!

La investigadora Rosa Emilia Díaz también alertó que el grooming y el sexting son cosa de todos los días en los colegios. ¡Qué carga lo que nos están contando! "Tras las charlas, estudiantes nos buscan en privado para contar lo que no se atreven a decir en casa", mencionó. ¡Imagínense!

La cuestión es que en Costa Rica, la edad de imputabilidad penal juvenil es de 12 años. Y producir, difundir o almacenar material de abuso sexual infantil es un delito, incluso entre novios adolescentes. Los expertos coinciden en que la mejor defensa empieza en casa, con comunicación abierta, escucha activa y confianza. "No es cierto que por ser madre o padre ya conocemos a nuestros hijos; hay que dedicar tiempo a preguntar y a entender sus mundos", señalaron.

Según el OIJ, algunas señales de alerta son cambios bruscos de amistades, dinero o artículos nuevos sin explicación, lenguaje de "trabajos" con pagos rápidos, ausencias reiteradas a clases y mayor secretismo con los teléfonos. ¡Cuidado, maes! No se trata de minimizar ni negar estas conductas, sino de abordarlas con apoyo profesional y claridad sobre los riesgos legales.

¡Y ojo!, para reportar cualquier cosa rara, tienen la línea confidencial 800-800-0645, WhatsApp 8800-0645 y el correo [email protected] para solicitar charlas en centros educativos. "Los niños no siempre escuchan a los mayores, pero nunca fallan en imitarles", resumió Mora. Así que, maes, ¡a echar el ejemplo bien echado!

¿Qué opinan? ¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger a nuestros pibes? ¡Cuéntenme cómo lo están manejando en sus casas! 💪
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba