¡Tremendo Cachazo! Economía Costarricense Sigue Subiendo, Pero ¿Será Sustentable?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! Parece que la cosa va encaminada, mi gente. Las últimas cifras del Banco Central nos dan un alegrón: el crecimiento económico a septiembre del 2025 llegó al 4,7%. Sí, leyeron bien, casi cinco por ciento. Un buen golpe pa’ levantar el ánimo, especialmente con tanto brete que andamos teniendo en el país.

Para ponerle pausa a la vaina, esto significa que la economía sigue creciendo a paso firme, superando las expectativas de varios analistas. Según el BCCR, este avance es resultado de una aceleración importante respecto al año pasado, demostrando cierta resiliencia frente a todos los desafíos globales que nos han tocado vivir últimamente. Pura bendición si seguimos por esta senda, aunque hay que tener cuidado con bajar la guardia.

Lo más llamativo es que el sector de los regímenes especiales (RE) lideró el crecimiento, aportando la gran mayoría del impulso. Ahí es donde entra la industria manufacturera, que se ha puesto las pilas de manera impresionante. Implementos médicos, productos metálicos, maquinaria… hasta la fabricación de alimentos se sumó a la fiesta. ¡Qué carga esos productores, realmente le están metiendo pata arriba!

Pero ojo, porque no todo es miel sobre hojuelas. El régimen definitivo (RD), que incluye sectores como la construcción y la agricultura, no tuvo un rendimiento tan bueno. La construcción privada, especialmente los proyectos que no son casas, anda bastante floja. Y la agricultura, pues ya saben cómo es, siempre sufriendo con el clima y los precios internacionales. Uno piensa, ¿cuándo le van a dar una mano amiga a nuestros agricultores?

Ahora, profundizando un poco, el problema de la agricultura es preocupante. No es solo la sequía o la lluvia torrencial; es la competencia desleal, la falta de acceso a créditos y las políticas gubernamentales que, a veces, parecen más un obstáculo que una ayuda. Hay que echarle un ojo a eso, porque si el campo no produce, nadie come, diay.

Otro punto a considerar es el impacto del cierre de la ruta 32, que sigue afectando gravemente a las exportaciones. Miles de toneladas de productos nacionales se quedan varadas diariamente, generando pérdidas millonarias para nuestros productores. ¡Una torta! Ya ni hablar de la paciencia de los camioneros y de todos los que dependen de esa carretera.

Y mientras tanto, los candidatos presidenciales siguen dando vueltas alrededor del tema de las pensiones, prometiendo soluciones mágicas que, probablemente, nunca llegarán. Cada quien con su discurso, pero la realidad es que necesitamos medidas concretas y sostenibles para evitar que el sistema colapse y deje a miles de personas sin ingresos en la vejez. Este es un asunto que amerita un debate serio y profundo, lejos de promesas vacías y populismo barato.

En fin, la economía está dando señales positivas, pero aún tenemos muchos retos por delante. El crecimiento es importante, sí, pero también lo es la equidad, la sostenibilidad y la seguridad. Entonces, mi gente, les pregunto: ¿cree usted que este crecimiento económico actual es sostenible a largo plazo o simplemente estamos disfrutando de un momentáneo espejismo? ¿Qué medidas urgentes deberían tomar las autoridades para asegurar un futuro próspero para todos los costarricenses?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba