Wall Street en picada: ¿Nos tocará bajarle a las enchiladas digitales?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, Wall Street se puso bien fea ayer. Las bolsas neoyorquinas cerraron con cara de pocos amigos, arrastradas por las acciones de las tecnológicas. Parece que al mundo le dio un bajón con tanto parloteo sobre cuánto cuesta alimentar esas inteligencias artificiales, y eso afectó a todos, desde Apple hasta Microsoft.

La verdad, esto no es ninguna sorpresa. Ya venimos viendo cómo los inversionistas andaban más tranquilos de lo normal, esperando a ver qué onda con las tasas de interés. La Reserva Federal (la Fed, pa’ los que no estén pechos), parecía que iba a seguir bajándolas, pero ahora parece que van a echar pie atrás, y eso siempre pone a cualquiera nervioso. A nadie le gusta que le congelen la chequera.

El Dow Jones perdió un pedazo importante, casi un dos por ciento, y el Nasdaq, que es donde están las empresas más modernas y de tecnología, cayó aún más. El S&P 500 tampoco se salvó, ni él ni nadie. Al final del día, era un panorama grisáceo, como esos días de lluvia en agosto cuando te quieres salir a correr pero el aire está pesado.

Ahora, hay que entender qué significa esto para nosotros acá en Costa Rica. Aunque parezca lejano, lo que pasa allá afuera nos afecta, ¿eh? Nuestras exportaciones, el precio del petróleo, la inflación… todo está conectado. Un resfriado en Estados Unidos puede convertirse en gripe tica si no tenemos cuidado. La economía global es como un llavero, si le quitas una pieza, todo se cae a pedazos.

Y hablando de inflación, esto podría significar que los productos importados sigan aumentando de precio. Eso, sumado a otras cosas que ya sabemos, como la galante del dólar, puede hacer mella en el bolsillo de muchos ticos. Ya estamos sufriendo con los precios del chayito y la pipa, y si esto sigue así, ¡qué torta! Tendremos que racionar hasta el café con leche.

Algunos analistas dicen que esto es solo un ajuste temporal, una corrección del mercado después de tanto tiempo de fiesta. Otros, más pesimistas, advierten que podríamos estar entrando en una fase de incertidumbre económica mayor. Yo creo que es mejor prepararse para lo peor y esperar lo mejor. Como dice mi abu’, “con pasteles no se juega”.

En fin, la cosa está interesante. Los mercados financieros son como el clima, cambian constantemente. Lo único seguro es que nunca debemos confiarnos demasiado. Hay que mantener los pies sobre la tierra y seguir trabajando duro para salir adelante. Porque al final del día, lo que importa es tener salud, familia y unos cuantos colones en el bolsillo para poder comprar nuestro gallito.

Entonces, ¿creen que esta caída en Wall Street va a afectar significativamente la economía nacional o es simplemente un bache en el camino? ¿Deberíamos empezar a ahorrar más o invertir en algo diferente? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensa la gente!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba