¡Aguayy! Se armó tremenda vaina este fin de semana en la Universidad Latina. El WordCamp San José 2025, la pachanga anual para los amantes de WordPress, superó todas las expectativas. Más de 50 charlas, talleres y un ambiente que olía a pura celebración… digame usted si esto no es material para contarle a los abuelos.
Para los que andaban medio perdidos, el WordCamp es el evento insignia para la comunidad WordPress en Costa Rica. Ya van nueve años consecutivos reuniendo a desarrolladores, diseñadores, marketers, emprendedores... literalmente, a to’as las tribus digitales del país. Imagínense el brete que le dan los organizadores para hacerle bien las cosas, porque este año se esforzaron a morir, y se nota.
Desde tempranas horas, la ULA vibraba con el ritmo de una cimarrona endiablada. No cualquier cimarrona, ¡una bien tradicional! Mascaradas revoloteando, organizadores luciendo chonete y camisa roja… ¡pura candela! Era como una inyección de orgullo tico directo al corazón. Lidia Arroyo, la coordinadora de patrocinios, nos contó que estaban felices con la asistencia y que esperaban que todos aprendieran un montón, y vaya que se vio la ilusión en cada rincón.
Y ni hablar de las charlas. Con más de cincuenta opciones simultáneas, había material para todos los gustos. Desde inteligencia artificial aplicada a WordPress hasta técnicas avanzadas de SEO. Dunnia Vargas, la reina de LinkedIn, nos dio unos tips para construir perfiles estelares en la plataforma, diciéndonos que solo el 2% de la gente realmente comparte contenido –¡qué nivel!– así que hay margen para brillar.
Otro de los invitados estrella fue Evan Tobiesen, un desarrollador noruego que maneja el WordPress en español como nadie. Él, que visitaba un WordCamp por primera vez, quedó impresionado con la energía de la comunidad. “Es increíble ver cómo toda la gente aquí trabaja para que el evento salga de la mejor manera,” comentó mientras disfrutaba de un café bien cargao.
Además de las charlas, hubo un área de exposición con stands de empresas dedicadas a todo lo relacionado con el desarrollo web: alojamiento, dominios, marketing digital… ASOGRAF, Maestro BQ, Galería México, la Cámara de PyMEs, Lyfter… hasta Google Developers Group estaba presente. Un verdadero ecosistema digital a todo dar, demostrando que Costa Rica va viento en popa en el tema tecnológico.
Más allá de las herramientas y tendencias, el WordCamp San José 2025 reafirmó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos. Es un espacio donde los profesionales se conectan, comparten experiencias y construyen relaciones que pueden impulsar sus proyectos y negocios. Este tipo de eventos, sin duda alguna, ayudan a posicionar a nuestro país como un centro de innovación y talento en la región.
En fin, el WordCamp dejó claro que la comunidad WordPress en Costa Rica es pura fuerza. Pero dígame, compa, ¿usted cree que la integración de la inteligencia artificial transformará la forma en que creamos y gestionamos sitios web en los próximos años, o seguirá siendo simplemente otra herramienta más en el arsenal del desarrollador?
Para los que andaban medio perdidos, el WordCamp es el evento insignia para la comunidad WordPress en Costa Rica. Ya van nueve años consecutivos reuniendo a desarrolladores, diseñadores, marketers, emprendedores... literalmente, a to’as las tribus digitales del país. Imagínense el brete que le dan los organizadores para hacerle bien las cosas, porque este año se esforzaron a morir, y se nota.
Desde tempranas horas, la ULA vibraba con el ritmo de una cimarrona endiablada. No cualquier cimarrona, ¡una bien tradicional! Mascaradas revoloteando, organizadores luciendo chonete y camisa roja… ¡pura candela! Era como una inyección de orgullo tico directo al corazón. Lidia Arroyo, la coordinadora de patrocinios, nos contó que estaban felices con la asistencia y que esperaban que todos aprendieran un montón, y vaya que se vio la ilusión en cada rincón.
Y ni hablar de las charlas. Con más de cincuenta opciones simultáneas, había material para todos los gustos. Desde inteligencia artificial aplicada a WordPress hasta técnicas avanzadas de SEO. Dunnia Vargas, la reina de LinkedIn, nos dio unos tips para construir perfiles estelares en la plataforma, diciéndonos que solo el 2% de la gente realmente comparte contenido –¡qué nivel!– así que hay margen para brillar.
Otro de los invitados estrella fue Evan Tobiesen, un desarrollador noruego que maneja el WordPress en español como nadie. Él, que visitaba un WordCamp por primera vez, quedó impresionado con la energía de la comunidad. “Es increíble ver cómo toda la gente aquí trabaja para que el evento salga de la mejor manera,” comentó mientras disfrutaba de un café bien cargao.
Además de las charlas, hubo un área de exposición con stands de empresas dedicadas a todo lo relacionado con el desarrollo web: alojamiento, dominios, marketing digital… ASOGRAF, Maestro BQ, Galería México, la Cámara de PyMEs, Lyfter… hasta Google Developers Group estaba presente. Un verdadero ecosistema digital a todo dar, demostrando que Costa Rica va viento en popa en el tema tecnológico.
Más allá de las herramientas y tendencias, el WordCamp San José 2025 reafirmó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos. Es un espacio donde los profesionales se conectan, comparten experiencias y construyen relaciones que pueden impulsar sus proyectos y negocios. Este tipo de eventos, sin duda alguna, ayudan a posicionar a nuestro país como un centro de innovación y talento en la región.
En fin, el WordCamp dejó claro que la comunidad WordPress en Costa Rica es pura fuerza. Pero dígame, compa, ¿usted cree que la integración de la inteligencia artificial transformará la forma en que creamos y gestionamos sitios web en los próximos años, o seguirá siendo simplemente otra herramienta más en el arsenal del desarrollador?