PUBLICIDAD
Wilas

Costa Rica dirá adiós a la red 2G en segundo semestre del 2024 ¿Quiénes se Quedarán Atrás?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
VERIFICADO
FORERO VIP
Costa Rica se prepara para apagar de manera definitiva su red 2G, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones del país. A partir del 1 de julio de 2024, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comenzará el proceso de desactivación, que se completará el 1 de enero de 2025. Este apagón obedece a la necesidad de liberar el espectro radioeléctrico para la implementación de tecnologías más avanzadas como el 4G y el 5G, que prometen mayores capacidades y eficiencia en el uso de recursos.

La red 2G, introducida en los años 90, permitió a los costarricenses no solo realizar llamadas de voz, sino también enviar mensajes de texto (SMS), marcando el inicio de una nueva era en la comunicación. Sin embargo, con el avance tecnológico, estas capacidades se han visto superadas por las redes 3G, 4G y 5G, que ofrecen mayores velocidades y funcionalidades.

A pesar de esto, la red 2G sigue siendo crucial en áreas rurales y remotas, donde las redes más avanzadas aún no han llegado. Para muchos habitantes de estas zonas, la 2G es la única opción para la comunicación básica. Además, algunos dispositivos de bajo costo, populares entre ciertos segmentos de la población, solo son compatibles con esta red.

El apagón de la red 2G afecta directamente a los usuarios que todavía dependen de esta tecnología. Según el ICE, aquellos con dispositivos que solo operan en 2G deberán comunicarse con sus proveedores para actualizar sus equipos. Aunque no es necesario cambiar el chip si este puede conectarse a redes 3G o 4G, sí es importante revisar la configuración de las redes disponibles en los dispositivos multi-tecnología.

Además, muchos sistemas de seguridad, rastreadores de vehículos y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) aún dependen de la red 2G debido a su conectividad básica y baja latencia. Estos también deberán actualizarse para seguir operando correctamente.

El apagón de la red 2G no solo es una cuestión técnica, sino también social. Este cambio refleja una tendencia global hacia la adopción de tecnologías más avanzadas, pero también pone en evidencia la brecha digital que aún persiste en muchas regiones. La transición a redes más modernas es necesaria para mejorar la infraestructura y la conectividad del país, pero ¿qué sucede con aquellos que quedan rezagados?

Las áreas rurales, donde la cobertura de 4G y 5G es limitada o inexistente, pueden verse particularmente afectadas. Mientras el gobierno y las operadoras de telecomunicaciones trabajan para expandir estas redes, la desconexión de la 2G puede dejar a muchas personas sin una opción viable para comunicarse.

Aunque la mayoría de los turistas y residentes en áreas urbanas utilizan dispositivos modernos compatibles con las últimas tecnologías, la realidad es diferente para muchas comunidades rurales. La transición a redes más avanzadas promete una mejor conectividad y acceso a servicios digitales, pero también plantea el desafío de no dejar a nadie atrás.

El ICE y las operadoras de telecomunicaciones deben asegurar que esta transición sea lo más inclusiva posible. Esto incluye no solo la expansión de la infraestructura de redes avanzadas en áreas remotas, sino también la educación y apoyo a los usuarios para que puedan adaptarse a los cambios tecnológicos.

El apagón de la red 2G en Costa Rica es un paso hacia el futuro, pero también una llamada de atención sobre la necesidad de cerrar la brecha digital. La evolución tecnológica es inevitable y necesaria, pero debe ir acompañada de políticas inclusivas que aseguren que todos los costarricenses, independientemente de su ubicación o situación económica, tengan acceso a las mismas oportunidades de comunicación y desarrollo.
 
Todo va jalando, lo que es cierto es que muchos GPS, equipos de seguimiento de vehículos y otros dispositivos como cámaras de seguridad con chip viejo y etc, ya no funcionaran. Muchos dirán que es tiempo de actualizarlas y sí, pero por otro lado, no entiendo porque simplemente las nuevas redes no son compatibles y listo...
 
Todo va jalando, lo que es cierto es que muchos GPS, equipos de seguimiento de vehículos y otros dispositivos como cámaras de seguridad con chip viejo y etc, ya no funcionaran. Muchos dirán que es tiempo de actualizarlas y sí, pero por otro lado, no entiendo porque simplemente las nuevas redes no son compatibles y listo...

Hasta donde se siempre han sido retrocompatibles, se apaga la red 2G para darle otros usos al ancho de banda que tenian asignado.
 
Cómo así? Mi nokia de toda la vida entonces ya no va a servir... Casi 25 años dandole sin parar, batería al 100% todavía.
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 140 48,6%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 148 51,4%
💼 Factura Electrónica sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie