PUBLICIDAD
Wilas

Costa Rica fue sede de Reflexiones sobre la Alianza Digital entre Europa y América Latina ¿Unión o Distopía?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
VERIFICADO
FORERO VIP
En un mundo cada vez más digitalizado, la gobernanza digital se ha convertido en un tema crucial para los gobiernos y las instituciones a nivel global. Del 15 al 17 de mayo de 2024, San José, Costa Rica, fue el epicentro de un diálogo político entre Europa, América Latina y el Caribe, centrado en la gobernanza digital.

Este evento, que reunió a 115 representantes de 37 países, fue organizado en el marco de la Alianza Digital UE-ALC, y buscó sentar las bases para una cooperación efectiva en la era digital.

La Alianza Digital UE-ALC no es cualquier acuerdo; es la primera asociación digital intercontinental entre Europa y América Latina y el Caribe. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo desarrollar un ecosistema digital seguro, resiliente y centrado en el ser humano. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es un actor clave en esta alianza, impulsando la construcción de capacidades en los países de la región para mejorar la implementación de políticas y regulaciones en el ámbito digital.

Durante los tres días de diálogos, se discutieron temas cruciales como la interoperabilidad transfronteriza y la identificación electrónica, la implementación de proyectos piloto y la creación de capacidades a través de una comunidad de prácticas. La interoperabilidad, en particular, es un desafío significativo, ya que implica que los sistemas digitales de diferentes países puedan trabajar juntos de manera eficiente y segura.

La interoperabilidad transfronteriza es fundamental para facilitar el comercio, la movilidad y los servicios públicos en un mundo digital. Sin embargo, lograrla no es tarea fácil. Requiere no solo de acuerdos políticos y regulatorios, sino también de infraestructura tecnológica robusta y segura. En este contexto, la identificación electrónica se presenta como una herramienta clave para garantizar que las personas puedan acceder a servicios digitales de manera segura y eficiente, sin importar su ubicación geográfica.

Otro aspecto crítico es la creación de capacidades. No basta con tener la tecnología; los países necesitan personal capacitado y políticas bien diseñadas para gestionar estos sistemas. Aquí es donde entra en juego la comunidad de prácticas, un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias que puede ayudar a los países a aprender unos de otros y a implementar mejores prácticas de manera más eficiente.


La gobernanza digital tiene el potencial de transformar nuestras sociedades de maneras profundas y significativas. Puede facilitar el acceso a servicios esenciales, mejorar la eficiencia gubernamental y fomentar la participación ciudadana. Sin embargo, también plantea serias preguntas sobre privacidad, seguridad y control.

Un ecosistema digital seguro y resiliente debe estar centrado en el ser humano, pero ¿qué significa esto realmente? ¿Cómo se equilibran los beneficios de la digitalización con los riesgos de vigilancia y control excesivos? Estas son preguntas que los representantes de Europa y América Latina y el Caribe deben considerar cuidadosamente mientras avanzan en la implementación de la Alianza Digital.

El diálogo político sobre gobernanza digital en San José es un paso importante hacia la integración digital entre Europa y América Latina y el Caribe. Sin embargo, el camino por delante está lleno de desafíos y decisiones difíciles. La interoperabilidad y la identificación electrónica son solo el comienzo. La verdadera prueba será si los países pueden colaborar de manera efectiva, compartir conocimientos y crear un ecosistema digital que realmente beneficie a todos sus ciudadanos.

La gobernanza digital ofrece grandes oportunidades, pero también plantea riesgos significativos. Será crucial que los líderes de ambas regiones mantengan un enfoque equilibrado, priorizando la seguridad y los derechos humanos mientras navegan por las complejidades de la digitalización.

Solo el tiempo dirá si esta ambiciosa alianza digital logrará sus objetivos o si se convertirá en otro experimento fallido en la larga historia de la cooperación internacional.
 
Europa nos volvió a someter ya hace varios años cuando pasamos del número SINPE al IBAN, desde entonces no tenemos soberanía financiera, puesto que todas las cuentas bancarias las aprueban en Europa.
 
Costa Rica es una veleta que se mueve con solo un soplo... No queda de otra, aceptar la realidad.
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 174 48,6%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 184 51,4%
💼 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie