¿A dedo o por mérito? El Icoder por fin va a definir las reglas del juego para las federaciones

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, ¿alguna vez se ha puesto a pensar cómo un deporte pasa de ser una mejenga de compas en el parque a convertirse en una federación oficial con representación nacional y, más importante aún, con acceso a recursos del Estado? Si pensó que era un proceso súper claro y transparente, diay, parece que no. Hasta ahora, la vara ha sido tan subjetiva que prácticamente dependía de cómo soplara el viento ese día en las oficinas del Icoder. Pero parece que ese desorden está por acabar, o al menos eso prometen.

El despiche se destapó en una sesión del Consejo Nacional del Deporte mientras analizaban si le daban el visto bueno a la Federación de Sambo. Ahí fue cuando varios miembros levantaron la mano y dijeron: “un momentito, ¿cuáles son las reglas aquí?”. Resulta que no había parámetros claros para medir varas tan fundamentales como la “masificación” de un deporte o su presencia a nivel nacional. Luis Eduardo Quirós, el representante de las federaciones, pegó el grito al cielo, diciendo que sin reglas definidas, las decisiones se vuelven arbitrarias, básicamente a puro ojo. Y tiene toda la razón. Rosibel Quesada, del Comité Olímpico, le echó más leña al fuego al decir que los criterios actuales son antojadizos. En buen tico: un “me parece” del funcionario de turno podía definir el futuro de toda una disciplina deportiva. ¡Qué torta!

Ante semejante enredo, al ministro de Deporte y director del Icoder, Donald Rojas, no le quedó más que aceptar que la casa estaba desordenada. Admitió que era indispensable ponerle punto final a la subjetividad y, ¡hasta que a alguien se le prendió el bombillo!, instruyó a su gente para que crearan una “herramienta técnica”. Este nuevo chunche, en teoría, funcionará como una especie de guía o checklist para que todo el mundo sepa a qué aterenerse. Por ejemplo, se podría establecer un requisito concreto como: “para ser federación, necesita tener presencia en, digamos, un 20% de los cantones del país”. De esta forma, se acabaría la hablada y todo se basaría en datos medibles y objetivos.

Y es que esta discusión no es un simple formalismo burocrático, para nada. Obtener la representación nacional es el tiquete dorado para cualquier deporte emergente. Significa acceso a plata del Icoder, apoyo para atletas, capacitaciones y la posibilidad de competir oficialmente bajo la bandera de Costa Rica. Imagínese usted pulseándola con un deporte nuevo, con atletas llenos de talento, pero estancado porque a alguien en un escritorio no le pareció que su disciplina era lo “suficientemente masificada”, sin tener un número claro para demostrarlo. Es una situación que frena el desarrollo y que, como bien dijo Quirós, pudo haber afectado en el pasado a federaciones que hoy están más que consolidadas. Es ponerle una traba al esfuerzo de pura gana.

Así que, en el papel, esta iniciativa es una excelente noticia. Es un paso lógico para ordenar el brete y garantizar que el apoyo estatal se distribuya con justicia y no por compadrazgo o pura percepción. Sin embargo, como todo en este país, del dicho al hecho hay un buen trecho. Ahora la procesión va por dentro: habrá que ver si esta famosa herramienta técnica termina siendo una solución real y efectiva o solo otro requisito más para la colección de papelería. La intención es buena, pero el diablo, como siempre, está en los detalles de cómo se implemente ese nuevo sistema de evaluación.

Pero ahora les pregunto a ustedes, maes del foro: ¿Creen que esta nueva herramienta del Icoder de verdad va a limpiar la cancha y a darle chance a nuevos deportes? ¿O será solo otro chunche para engavetar y que todo siga igual? ¿Qué deportes creen que han sido los más perjudicados por este desorden hasta ahora?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 461 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 320 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba