¡Ay, Dios mío! La cosa se está poniendo interesante. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) elevó el susto a un 70% de posibilidades de que esa onda tropical que anda revoloteando por el Caribe se convierta en ciclón esta semana. ¿Ya se imaginan el bronco que nos va a tocar? Así que agárrense los pantalones porque parece que el clima no nos va a regalar tranquilidad.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN), fiel a su estilo de mantenernos informados, ya emitió un aviso confirmando que andamos bajo vigilancia. Al principio le daban un 60% de probabilidades, pero ahora parece que la cosa se pone más seria. Han dicho que van a estar ahí, vigilando la cosa con lupa y mandándonos actualizaciones como quien no quiere la cosa. Menos mal que tenemos a esos muchachos echándole ojo, que sino estamos todos en la niebla.
Según los analistas y los modelos numericos – esos inventos que a veces dan y a veces no –, la onda podría transformarse en una depresión tropical entre el 23 y el 26 de octubre. Eso significa que podríamos tener ciclón para mitad o finales de esta semana. ¡Pero tranquilito!, dicen los expertos, que todavía hay mucha incertidumbre en el asunto. Mejor prevenir que lamentar, ¿no?
Y hablando de incertidumbre, ahí me juego la vaina: los pronósticos del tiempo siempre tienen sus cositas. A veces te prometen sol radiante y te cae un chaparrón digno de Noah. Pero bueno, así es la vida, ¿verdad? Como dice mi abu, 'el tiempo hace lo que quiere'. Lo importante es estar preparados y no confiarse.
El IMN, como buen vecino que te avisa, ha recalcado que la zona donde más probabilidad hay de que esto se desarrolle está lejos, en el lado este del mar Caribe. Eso da un respiro, pero no hay que bajar la guardia. Dicen que la incertidumbre es alta, así que mejor tener el paraguas listo y esperar lo mejor, aunque eso signifique que nos mojemos un poco.
Recordemos también que hace poquito, allá por el 16 de octubre, esta onda apenas tenía un 20% de chances de hacerse ciclón. ¡Mira qué cambio! En ese entonces, el IMN era medio escéptico, esperando a ver cómo se desarrollaba la cosa. Pero claro, como bien dice el meteorólogo Paulo Solano, esos modelos numéricos a veces se confunden un poco cuando miran tan lejos en el futuro. Son como intentar predecir quién va a ganar el Rey, ¡pura especulación!
Ahora, el NHC, que son los gringos metiendo presión, dicen que las lluvias y las tormentas eléctricas se están organizando un poquito mejor. La perturbación está justo al oeste de las islas de Barlovento, en el este del Caribe. Aunque todavía no tiene una circulación cerrada, parece que la cosa va tomando forma. Se mueve rapidito, unos 32 a 40 kilómetros por hora, pero dicen que a medida que se calme sobre el centro del Caribe, las cosas podrían cambiar y formar una depresión tropical esta semana. ¡Qué nota!
Independientemente de que llegue o no el ciclón, la semana pinta lluviosa, con un patrón atmosférico bastante revuelto. Las altas temperaturas, la humedad y la Zona de Convergencia Intertropical van a seguir siendo los protagonistas, generando nubes y aguaceros. Ya vimos lo que pasó el fin de semana pasado, con inundaciones en Ochomogo y otras partes… así que mejor cuidar nuestros chunches y estar atentos a las indicaciones de la CNE. Ahora dime, ¿crees que es momento de reforzar las medidas de prevención o debemos darle un voto de confianza al IMN y esperar a ver qué pasa?
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN), fiel a su estilo de mantenernos informados, ya emitió un aviso confirmando que andamos bajo vigilancia. Al principio le daban un 60% de probabilidades, pero ahora parece que la cosa se pone más seria. Han dicho que van a estar ahí, vigilando la cosa con lupa y mandándonos actualizaciones como quien no quiere la cosa. Menos mal que tenemos a esos muchachos echándole ojo, que sino estamos todos en la niebla.
Según los analistas y los modelos numericos – esos inventos que a veces dan y a veces no –, la onda podría transformarse en una depresión tropical entre el 23 y el 26 de octubre. Eso significa que podríamos tener ciclón para mitad o finales de esta semana. ¡Pero tranquilito!, dicen los expertos, que todavía hay mucha incertidumbre en el asunto. Mejor prevenir que lamentar, ¿no?
Y hablando de incertidumbre, ahí me juego la vaina: los pronósticos del tiempo siempre tienen sus cositas. A veces te prometen sol radiante y te cae un chaparrón digno de Noah. Pero bueno, así es la vida, ¿verdad? Como dice mi abu, 'el tiempo hace lo que quiere'. Lo importante es estar preparados y no confiarse.
El IMN, como buen vecino que te avisa, ha recalcado que la zona donde más probabilidad hay de que esto se desarrolle está lejos, en el lado este del mar Caribe. Eso da un respiro, pero no hay que bajar la guardia. Dicen que la incertidumbre es alta, así que mejor tener el paraguas listo y esperar lo mejor, aunque eso signifique que nos mojemos un poco.
Recordemos también que hace poquito, allá por el 16 de octubre, esta onda apenas tenía un 20% de chances de hacerse ciclón. ¡Mira qué cambio! En ese entonces, el IMN era medio escéptico, esperando a ver cómo se desarrollaba la cosa. Pero claro, como bien dice el meteorólogo Paulo Solano, esos modelos numéricos a veces se confunden un poco cuando miran tan lejos en el futuro. Son como intentar predecir quién va a ganar el Rey, ¡pura especulación!
Ahora, el NHC, que son los gringos metiendo presión, dicen que las lluvias y las tormentas eléctricas se están organizando un poquito mejor. La perturbación está justo al oeste de las islas de Barlovento, en el este del Caribe. Aunque todavía no tiene una circulación cerrada, parece que la cosa va tomando forma. Se mueve rapidito, unos 32 a 40 kilómetros por hora, pero dicen que a medida que se calme sobre el centro del Caribe, las cosas podrían cambiar y formar una depresión tropical esta semana. ¡Qué nota!
Independientemente de que llegue o no el ciclón, la semana pinta lluviosa, con un patrón atmosférico bastante revuelto. Las altas temperaturas, la humedad y la Zona de Convergencia Intertropical van a seguir siendo los protagonistas, generando nubes y aguaceros. Ya vimos lo que pasó el fin de semana pasado, con inundaciones en Ochomogo y otras partes… así que mejor cuidar nuestros chunches y estar atentos a las indicaciones de la CNE. Ahora dime, ¿crees que es momento de reforzar las medidas de prevención o debemos darle un voto de confianza al IMN y esperar a ver qué pasa?