¡Quiiiiiiita! Resulta que durante esos diitas grises de la pandemia, cuando andábamos todos medio rayados y apretados por la movida del covid, nos cayeron un montón de multas de tráfico. El Cosevi, con toda la razón del mundo en mantenernos seguros, puso restricciones vehiculares que hicieron que muchos recibieran estas papeletas. Pero ojo, que la cifra es abultada: ¡casi 700 mil infracciones entre 2020 y 2022!
Y eso no es todo, fíjate tú. Hasta agosto de este año, todavía tenemos pendientes ¡casi 112 mil multas!, sumando más de nueve mil ochocientos millones de colones que la gente no ha logrado pagar. Un verdadero golpe al bolsillo, especialmente porque ya estábamos sufriendo con la crisis económica y la inflación disparada. Imagínate tener que lidiar además con esa deuda colgada.
Pero ahí aparece la diputada María Marta Carballo del PUSC, que parece que sí le pone atención a la necesidad del pueblo. Ella presentó un proyecto de ley bien interesante: ¡condonar esas deudas acumuladas! Una idea que, de aprobarse, podría aliviarle bastante la vida a miles de familias costarricenses. Ya pasó por la Comisión de Asuntos Económicos, que le dio luz verde, así que ahora va rumbo al Plenario.
El proceso, como siempre, será largo y lleno de debates. Primero van a discutir si hay mociones vía artículo 137, que son esas correcciones que pueden hacerle al proyecto. Si no hay ninguna, entonces pasarán al fondo, a discutir el tema en serio, con dos debates para poder llegar a una conclusión final. ¡A ver qué sale de esto, mae!
La intención detrás de esta propuesta es clara: darle un respiro económico a la gente. El proyecto le da facultades al Cosevi para ofrecer planes de pago flexibles, ajustándose a las posibilidades de cada ciudadano. Así, la gente puede ponerse al día sin tener que meterse de lleno en estrés financiero. Además, quieren reducir los plazos de prescripción de las multas, pasando de siete a solo dos años, lo cual agiliza todo el proceso administrativo.
La diputada Carballo lo expresó claro: “Esta iniciativa busca brindar un alivio justo a aquellos que fueron sancionados en circunstancias excepcionales durante la pandemia. Muchos perdieron trabajos, negocios se vieron afectados y el transporte era vital para algunas actividades esenciales.” Agregó que permitirá a la gente recuperar su licencia de conducir, fundamental para buscar empleo y sostener a sus familias. ¡Qué alivio sería para unos cuantos, diay!
Un dato importante: este año, ¡372 conductores ya perdieron su licencia por acumular demasiados puntos! Esto demuestra que el problema es real y que muchas personas necesitan desesperadamente una oportunidad para regularizar su situación. Esperamos que el Plenario tome en cuenta la importancia de este proyecto y apruebe algo que beneficie a la mayoría, y no solo a unos pocos políticos con intereses turbios. Que no se les vaya al traste esta oportunidad de ayudar a la gente.
En fin, la pelota está en la cancha del Congreso. ¿Crees que es justo perdonar las multas de tráfico acumuladas durante la pandemia? ¿Será que esto abrirá la puerta a pedir el perdón de otros tipos de deudas relacionadas con la emergencia sanitaria o simplemente es una solución puntual para un problema específico? ¡Compárteme tu opinión en los comentarios, mae!
Y eso no es todo, fíjate tú. Hasta agosto de este año, todavía tenemos pendientes ¡casi 112 mil multas!, sumando más de nueve mil ochocientos millones de colones que la gente no ha logrado pagar. Un verdadero golpe al bolsillo, especialmente porque ya estábamos sufriendo con la crisis económica y la inflación disparada. Imagínate tener que lidiar además con esa deuda colgada.
Pero ahí aparece la diputada María Marta Carballo del PUSC, que parece que sí le pone atención a la necesidad del pueblo. Ella presentó un proyecto de ley bien interesante: ¡condonar esas deudas acumuladas! Una idea que, de aprobarse, podría aliviarle bastante la vida a miles de familias costarricenses. Ya pasó por la Comisión de Asuntos Económicos, que le dio luz verde, así que ahora va rumbo al Plenario.
El proceso, como siempre, será largo y lleno de debates. Primero van a discutir si hay mociones vía artículo 137, que son esas correcciones que pueden hacerle al proyecto. Si no hay ninguna, entonces pasarán al fondo, a discutir el tema en serio, con dos debates para poder llegar a una conclusión final. ¡A ver qué sale de esto, mae!
La intención detrás de esta propuesta es clara: darle un respiro económico a la gente. El proyecto le da facultades al Cosevi para ofrecer planes de pago flexibles, ajustándose a las posibilidades de cada ciudadano. Así, la gente puede ponerse al día sin tener que meterse de lleno en estrés financiero. Además, quieren reducir los plazos de prescripción de las multas, pasando de siete a solo dos años, lo cual agiliza todo el proceso administrativo.
La diputada Carballo lo expresó claro: “Esta iniciativa busca brindar un alivio justo a aquellos que fueron sancionados en circunstancias excepcionales durante la pandemia. Muchos perdieron trabajos, negocios se vieron afectados y el transporte era vital para algunas actividades esenciales.” Agregó que permitirá a la gente recuperar su licencia de conducir, fundamental para buscar empleo y sostener a sus familias. ¡Qué alivio sería para unos cuantos, diay!
Un dato importante: este año, ¡372 conductores ya perdieron su licencia por acumular demasiados puntos! Esto demuestra que el problema es real y que muchas personas necesitan desesperadamente una oportunidad para regularizar su situación. Esperamos que el Plenario tome en cuenta la importancia de este proyecto y apruebe algo que beneficie a la mayoría, y no solo a unos pocos políticos con intereses turbios. Que no se les vaya al traste esta oportunidad de ayudar a la gente.
En fin, la pelota está en la cancha del Congreso. ¿Crees que es justo perdonar las multas de tráfico acumuladas durante la pandemia? ¿Será que esto abrirá la puerta a pedir el perdón de otros tipos de deudas relacionadas con la emergencia sanitaria o simplemente es una solución puntual para un problema específico? ¡Compárteme tu opinión en los comentarios, mae!