¡Dígame ud.! Se viene el cierre de año y con él, el clásico reventón de gente buscando ofertas, aprovechando el feriado y yendo pa’l carrete. Y como ya saben, esto significa que las carreteras van a estar más atascadas que un gallito en carnaval. Pero tranquilos, porque la Policía de Tránsito ya está preparándose para lidiar con el embate y tratar de que no nos vayamos todos al diablo en el camino.
Este miércoles, los compañeros de Tránsito le soltaron la sopa sobre cómo piensan manejar el operativo especial para estas fiestas. Ya saben, Viernes Negro, Día de la Abolición del Ejército, iluminación del Museo de los Niños… ¡una vaina tras otra! La idea es reforzar la seguridad, controlar el tráfico y evitar que nos hagamos daño unos a otros, porque a veces, mae, ¡la paciencia se agota rápido!
Empezando por este fin de semana, que promete ser una locura con el Viernes Negro y el feriado. Muchos aprovecharán para adelantar las compras navideñas y salir de paseo. Por eso, Tránsito va a tener más patrulleros en la carretera y estarán echando ojo a todo el mundo, desde si vamos respetando las señales hasta si tenemos todos los papeles en regla. Así que, agarren bien sus documentos y pónganse las pilas, porque no hay pierde.
Y ni hablar del lunes, día del feriado del Día de la Abolición del Ejército. Ahí, la cosa se pone más seria porque habrá reversibilidad en la ruta 27, para facilitar el regreso de los turistas que anduvieron paseando por el Pacífico. Eso sí, les aconsejamos salir temprano, porque se armará un tapón tremendo. Agáchense, ¡va a ser larga la espera!
Pero no todo es estrés y preocupación, porque también hay cosas bonitas que celebrar. Como la iluminación del Museo de los Niños, un evento que llena de alegría a los niños y a los adultos. Y claro, tampoco podemos olvidarnos del Festival de la Luz y la iluminación del árbol de Navidad del Hospital de Niños, dos tradiciones que marcan oficialmente el inicio de las festividades navideñas en nuestro país. ¡A disfrutar, pero siempre con precaución!
A partir del 19 de diciembre y hasta el 4 de enero, el operativo se intensificará aún más. Tránsito movilizará a sus 713 oficiales disponibles para controlar el tráfico, especialmente durante las noches y en las zonas más concurridas. Según datos de la institución, ¡el 65% de los accidentes fatales ocurren en horario nocturno! Entonces, si van a tomar unas copas, agarren un taxi o pídanle a un amigo sobrio que los lleve. No vale la pena arriesgar la vida por unos tragos.
Entre otras cosas que van a estar vigilando, están el estacionamiento indebido, el alcohol al volante, la sobrecarga de pasajeros y las maniobras imprudentes. Así que, porfa, manejen con responsabilidad y respeto hacia los demás usuarios de la vía. Recordemos que todos queremos llegar sanos y salvos a nuestros destinos, así que evitemos comportamientos peligrosos y sigamos las indicaciones de los oficiales. Las rutas más prioritarias, como la Interamericana, Costanera Sur, ruta 32, 36, 18, 21 y 27, tendrán mayor vigilancia, así que estén atentos, maes.
En fin, parece que este cierre de año se va a poner interesante. Con tantas actividades, tanta gente en la carretera y tantos imprevistos, la clave está en mantener la calma, planificar los viajes con anticipación y respetar las normas de tránsito. Ahora dime, ¿crees que Tránsito realmente podrá controlar el tráfico con el personal que tienen disponible, o deberíamos esperar lo peor y resignarnos a pasar horas atascados en la carretera?
Este miércoles, los compañeros de Tránsito le soltaron la sopa sobre cómo piensan manejar el operativo especial para estas fiestas. Ya saben, Viernes Negro, Día de la Abolición del Ejército, iluminación del Museo de los Niños… ¡una vaina tras otra! La idea es reforzar la seguridad, controlar el tráfico y evitar que nos hagamos daño unos a otros, porque a veces, mae, ¡la paciencia se agota rápido!
Empezando por este fin de semana, que promete ser una locura con el Viernes Negro y el feriado. Muchos aprovecharán para adelantar las compras navideñas y salir de paseo. Por eso, Tránsito va a tener más patrulleros en la carretera y estarán echando ojo a todo el mundo, desde si vamos respetando las señales hasta si tenemos todos los papeles en regla. Así que, agarren bien sus documentos y pónganse las pilas, porque no hay pierde.
Y ni hablar del lunes, día del feriado del Día de la Abolición del Ejército. Ahí, la cosa se pone más seria porque habrá reversibilidad en la ruta 27, para facilitar el regreso de los turistas que anduvieron paseando por el Pacífico. Eso sí, les aconsejamos salir temprano, porque se armará un tapón tremendo. Agáchense, ¡va a ser larga la espera!
Pero no todo es estrés y preocupación, porque también hay cosas bonitas que celebrar. Como la iluminación del Museo de los Niños, un evento que llena de alegría a los niños y a los adultos. Y claro, tampoco podemos olvidarnos del Festival de la Luz y la iluminación del árbol de Navidad del Hospital de Niños, dos tradiciones que marcan oficialmente el inicio de las festividades navideñas en nuestro país. ¡A disfrutar, pero siempre con precaución!
A partir del 19 de diciembre y hasta el 4 de enero, el operativo se intensificará aún más. Tránsito movilizará a sus 713 oficiales disponibles para controlar el tráfico, especialmente durante las noches y en las zonas más concurridas. Según datos de la institución, ¡el 65% de los accidentes fatales ocurren en horario nocturno! Entonces, si van a tomar unas copas, agarren un taxi o pídanle a un amigo sobrio que los lleve. No vale la pena arriesgar la vida por unos tragos.
Entre otras cosas que van a estar vigilando, están el estacionamiento indebido, el alcohol al volante, la sobrecarga de pasajeros y las maniobras imprudentes. Así que, porfa, manejen con responsabilidad y respeto hacia los demás usuarios de la vía. Recordemos que todos queremos llegar sanos y salvos a nuestros destinos, así que evitemos comportamientos peligrosos y sigamos las indicaciones de los oficiales. Las rutas más prioritarias, como la Interamericana, Costanera Sur, ruta 32, 36, 18, 21 y 27, tendrán mayor vigilancia, así que estén atentos, maes.
En fin, parece que este cierre de año se va a poner interesante. Con tantas actividades, tanta gente en la carretera y tantos imprevistos, la clave está en mantener la calma, planificar los viajes con anticipación y respetar las normas de tránsito. Ahora dime, ¿crees que Tránsito realmente podrá controlar el tráfico con el personal que tienen disponible, o deberíamos esperar lo peor y resignarnos a pasar horas atascados en la carretera?