¡Ay, Dios mío, qué barbaridad! Parece que hay gente buscando atajos mágicos para bajar de peso, y terminando metiéndose cosas que ni siquiera saben qué contienen. El Ministerio de Salud soltó la bomba: el famoso 'Ultra Lipo Weight Loss', ese que andaba dando vueltas en internet prometiendo resultados rapidísimos, ¡no tiene permiso sanitario en este país! Más bien, ¡es totalmente ilegal!
Y ojo, porque esto no es un capricho de los burócratas. Según la Unidad de Normalización y Control, nadie sabe qué le echan ahí adentro. Ni siquiera se ha comprobado que funcione. Imagínate meterte algo así, sin saber si te va a hacer daño o no. ¡Menudo riesgo nos jugamos!
Este producto, que viene en frascos con treinta pastillitas, se ofrece online como si fuera pan comido. Promete milagros: quemar grasa, acelerar el metabolismo... Lo típico que ves en los anuncios de esas cosas. Pero, como dice mi abuela: "Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea". Y vaya que tenía razón la vieja.
Lo peor de todo es que otros países ya están sacando alertas sobre este mismo producto. Colombia, por ejemplo, ya advirtió de los posibles riesgos para la salud. ¡Nosotros deberíamos aprender a mirar para atrás, man! No esperar que nos caiga encima todo antes de tomar cartas en el asunto.
Así que, ¿qué tenemos que hacer para no caer en estas trampas? Pues simple: no comprar, vender, recomendar ni tomar 'Ultra Lipo'. Desconfiar de todo lo que te ofrecen en internet con promesas de resultados instantáneos. Y, crucial, verificar siempre que cualquier medicamento o suplemento tenga su respectivo número de registro sanitario. Puedes buscarlo en la plataforma Regístrelo del gobierno, ahí te aseguras de que todo esté legal y seguro.
Y atención, si ya consumiste este producto y te sientes raro, ¡corre al médico! Reporta lo sucedido al Ministerio de Salud. Ellos necesitan saber qué está pasando para poder tomar medidas y proteger a la población. Denuncia también a esos negocios, empresas o personas que andan promocionando esta estafa. ¡Que les caiga toda la ley encima!
En fin, parece que algunos seguimos buscando soluciones rápidas y fáciles para nuestros problemas, sin pensar en las consecuencias. Bajarse la olla un poquito, comer sano, hacer ejercicio… ¡Eso sí funciona, mae! Y no cuesta tanto, ¿eh?
Ahora dime, ¿cuál crees que es la mayor presión que sentimos los costarricenses para tener un cuerpo perfecto, y cómo podemos combatir esa mentalidad que nos lleva a caer en productos peligrosos como este? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!
Y ojo, porque esto no es un capricho de los burócratas. Según la Unidad de Normalización y Control, nadie sabe qué le echan ahí adentro. Ni siquiera se ha comprobado que funcione. Imagínate meterte algo así, sin saber si te va a hacer daño o no. ¡Menudo riesgo nos jugamos!
Este producto, que viene en frascos con treinta pastillitas, se ofrece online como si fuera pan comido. Promete milagros: quemar grasa, acelerar el metabolismo... Lo típico que ves en los anuncios de esas cosas. Pero, como dice mi abuela: "Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea". Y vaya que tenía razón la vieja.
Lo peor de todo es que otros países ya están sacando alertas sobre este mismo producto. Colombia, por ejemplo, ya advirtió de los posibles riesgos para la salud. ¡Nosotros deberíamos aprender a mirar para atrás, man! No esperar que nos caiga encima todo antes de tomar cartas en el asunto.
Así que, ¿qué tenemos que hacer para no caer en estas trampas? Pues simple: no comprar, vender, recomendar ni tomar 'Ultra Lipo'. Desconfiar de todo lo que te ofrecen en internet con promesas de resultados instantáneos. Y, crucial, verificar siempre que cualquier medicamento o suplemento tenga su respectivo número de registro sanitario. Puedes buscarlo en la plataforma Regístrelo del gobierno, ahí te aseguras de que todo esté legal y seguro.
Y atención, si ya consumiste este producto y te sientes raro, ¡corre al médico! Reporta lo sucedido al Ministerio de Salud. Ellos necesitan saber qué está pasando para poder tomar medidas y proteger a la población. Denuncia también a esos negocios, empresas o personas que andan promocionando esta estafa. ¡Que les caiga toda la ley encima!
En fin, parece que algunos seguimos buscando soluciones rápidas y fáciles para nuestros problemas, sin pensar en las consecuencias. Bajarse la olla un poquito, comer sano, hacer ejercicio… ¡Eso sí funciona, mae! Y no cuesta tanto, ¿eh?
Ahora dime, ¿cuál crees que es la mayor presión que sentimos los costarricenses para tener un cuerpo perfecto, y cómo podemos combatir esa mentalidad que nos lleva a caer en productos peligrosos como este? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!