¡Ay, Dios mío! Esto se puso serio, mi gente. Resulta que los ciberdelincuentes ahora andan más listos que pitbull en rodeo, y están aprovechándose de la onda del cambio de líneas celulares para robarle a la gente directamente de sus cuentas bancarias. ¡Qué despache!
Según Melissa Quirós, la jefa de la Fiscalía contra la Ciberdelincuencia, lo más frecuente ahorita son estos casos de “SIM reciclado”. Parece mentira, pero resulta que los vándalos descubrieron que muchas personas dejan activas las líneas antiguas incluso después de cambiar de número, conectadas a sus bancos. ¡Una torta!
¿Cómo funciona esto? Pues fácil, mae. Los delincuentes consiguen esa línea antigua y, a través de mensajes de texto, le hacen creer al banco que son la persona legítima. Con ese truquito, transfieren plata rapidito antes de que te des cuenta. ¡Y qué sal!
Pero eso no es todo, parce. Imagínate si te roban el celular, ¡directamente se van al brete! Pueden mover la lana entre cuentas en cuestión de minutos, aprovechándose de que mucha gente olvida desvincular esas líneas viejas de sus servicios financieros. Randall Zúñiga, el director del OIJ, echó unas reflexiones bien claras al respecto.
Lo peor es que parece que hay facilidades para hacer transferencias bancarias usando solo el mensaje de texto o códigos enviados a la línea, hasta desde los cajeros automáticos. ¡Imagínate el daño que pueden causar! El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ya desarticuló una banda familiar que usaba tarjetas telefónicas para hacer estafas millonarias – hablamos de unos quince millones de colones y contando; esperan sumar cuarenta y cinco denuncias más.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen ha contabilizado 126 acusaciones este año mismo por diferentes delitos relacionados con el cibercrimen. ¡Un panorama preocupante, diay! También están operando con la treta del falso funcionario bancario o municipal, engañando a la gente para que les den datos personales y así acceder a sus cuentas.
Entonces, ¿qué podemos hacer para protegernos? Pues, atención, porque la fiscal Quirós nos da unas recomendaciones clave: no brindes datos sensibles bajo ningún concepto, comunícale a tu banco si cambias de línea, ¡y por favor!, desvincula esa vieja línea de tus cuentas. Si caes en la trampa, formula la denuncia inmediatamente y trata de guardar todas las pruebas posibles: mensajes, correos, registros de llamadas… todo sirve.
En fin, mi gente, este tema nos toca a todos. ¿Ustedes han cambiado de línea últimamente y se aseguraron de desconectar el SIM antiguo de sus cuentas bancarias? ¡Compártanme sus experiencias y opiniones en el foro, porque esto necesita toda la conversación posible! ¿Creen que las entidades financieras deberían tomar medidas más contundentes para evitar que esto siga pasando?
Según Melissa Quirós, la jefa de la Fiscalía contra la Ciberdelincuencia, lo más frecuente ahorita son estos casos de “SIM reciclado”. Parece mentira, pero resulta que los vándalos descubrieron que muchas personas dejan activas las líneas antiguas incluso después de cambiar de número, conectadas a sus bancos. ¡Una torta!
¿Cómo funciona esto? Pues fácil, mae. Los delincuentes consiguen esa línea antigua y, a través de mensajes de texto, le hacen creer al banco que son la persona legítima. Con ese truquito, transfieren plata rapidito antes de que te des cuenta. ¡Y qué sal!
Pero eso no es todo, parce. Imagínate si te roban el celular, ¡directamente se van al brete! Pueden mover la lana entre cuentas en cuestión de minutos, aprovechándose de que mucha gente olvida desvincular esas líneas viejas de sus servicios financieros. Randall Zúñiga, el director del OIJ, echó unas reflexiones bien claras al respecto.
Lo peor es que parece que hay facilidades para hacer transferencias bancarias usando solo el mensaje de texto o códigos enviados a la línea, hasta desde los cajeros automáticos. ¡Imagínate el daño que pueden causar! El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ya desarticuló una banda familiar que usaba tarjetas telefónicas para hacer estafas millonarias – hablamos de unos quince millones de colones y contando; esperan sumar cuarenta y cinco denuncias más.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen ha contabilizado 126 acusaciones este año mismo por diferentes delitos relacionados con el cibercrimen. ¡Un panorama preocupante, diay! También están operando con la treta del falso funcionario bancario o municipal, engañando a la gente para que les den datos personales y así acceder a sus cuentas.
Entonces, ¿qué podemos hacer para protegernos? Pues, atención, porque la fiscal Quirós nos da unas recomendaciones clave: no brindes datos sensibles bajo ningún concepto, comunícale a tu banco si cambias de línea, ¡y por favor!, desvincula esa vieja línea de tus cuentas. Si caes en la trampa, formula la denuncia inmediatamente y trata de guardar todas las pruebas posibles: mensajes, correos, registros de llamadas… todo sirve.
En fin, mi gente, este tema nos toca a todos. ¿Ustedes han cambiado de línea últimamente y se aseguraron de desconectar el SIM antiguo de sus cuentas bancarias? ¡Compártanme sus experiencias y opiniones en el foro, porque esto necesita toda la conversación posible! ¿Creen que las entidades financieras deberían tomar medidas más contundentes para evitar que esto siga pasando?