¡Ay, Dios mío! Gusanos Barrenadores Nos Están Dándole Una Paila: Aumento Del 134% Te Deja Helao

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante! La situación con el gusano barrenador en Costa Rica se ha puesto más fea que arepa quemada. Según el Ministerio de Salud, los casos se dispararon un 134% este año comparado con el año pasado. Esto significa que estamos hablando de un aumento brutal, y la cosa no pinta precisamente chiva. Si te preguntabas qué nos esperaba, pues parece que la naturaleza nos está mandando un recordatorio de que hay cosas que escapan a nuestro control.

Para ponerle números a este desmadre, ya van confirmados 82 casos desde enero hasta finales de octubre de este año. ¡Eso sí que es un pico! En el mismo período del año anterior, éramos mucho más afortunados, con tan solo 35 reportes. El gusano barrenador, esa plaga que invade nuestros tejidos y nos causa dolores horribles, no discrimina; nos ataca a todos, aunque parece que algunos somos más propensos que otros… ¡Qué sal!

Y hablando de propensos, los hombres parecen estar llevándose la peor parte. Hasta ahora, se han reportado 56 casos masculinos, con una tasa alarmante de 2.2 por cada 100 mil habitantes. Las mujeres, aunque afectadas, tienen una incidencia menor, con 26 casos y una tasa de 1.0 por cada 100 mil. ¿Será que los hombres estamos más expuestos al brete o simplemente vamos más seguido al médico? Diay, quién sabe.

Lo curioso (o preocupante, dependiendo cómo le veas) es la distribución por edades. Parece que los jóvenes de entre 20 y 64 años, esos que andamos buscando romperla, somos un blanco fácil para este chunche invasor. Pero ojo, porque los adultos mayores de 65 años, los que ya deberían estar relajados tomando café con pan dulce, son aún más afectados, representando casi la mitad de los casos. Quizás sea porque pasan más tiempo en contacto con la naturaleza, o porque sus defensas ya no son las mismas.

Geográficamente, Alajuela es donde más nos están comiendo estos bichitos, con 20 casos. Le siguen de cerca San José y Limón, con 16 y 14 reportes respectivamente. A nivel regional, las zonas del Huetar Caribe y Central Norte son las que más nos tocan, acumulando 14 casos cada una. Es evidente que necesitamos reforzar las medidas de prevención en estas áreas, antes de que la cosa se vaya al traste.

Pero no todo es drama. El Ministerio de Salud nos recuerda que podemos hacer cosas para evitar que esto siga escalando. Principalmente, lavarnos las manos como si fuera el último día, mantener las heridas limpias y tratadas, y acudir al centro de salud si sentimos algo raro. Y si tienes mascotas, ¡cuidado! Revísalas seguido, cuírales las heridas y avisa al Senasa-Minae si ves alguna señal de alarma. ¡No juegues con fuego!

Además de los casos en humanos, ¡hay una verdadera plaga en los animales! Se han contabilizado alrededor de 14 mil casos en bestias de toda clase, aunque todavía faltan datos definitivos. Esto demuestra que el problema es serio y afecta a todo el ecosistema, así que no nos quedemos de brazos cruzados. Tenemos que ponernos las pilas y trabajar juntos para frenar esta invasión.

Ahora bien, con tanta preocupación y tantos datos encima, me pregunto... ¿Creen ustedes que el gobierno está haciendo lo suficiente para controlar la propagación del gusano barrenador, o deberíamos exigir más medidas drásticas para proteger nuestra salud y la de nuestros animales?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba