¡Ay, Dios mío! Tribu-CR se cayó por culpa de Amazon y hasta el CCSS tuvo broncas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante ahí, pueblo! Resulta que ayer, medio día, varios servicios esenciales en Costa Rica andaban más lentos que perezoso en domingo. Desde la Oficina Virtual de Tribu-CR hasta algunas áreas del Seguro Social, todo parecía irse al traste gracias a un buen golpe que le dieron a Amazon Web Services (AWS). Sí, la mismísima Amazon, la que compra todo lo que se mueve, tuvo fallas globales y nos tocó la factura.

La falla, según el Ministerio de Hacienda, es que los sistemas no podían enviar mensajes SMS para crear usuarios ni hacer los trámites de facturación electrónica. Imagínate el estrés de los negocios tratando de pagar sus impuestos. ¡Qué torta! Parece que la dependencia de la nube es una espada de doble filo, ¿verdad?

Y no solo eso, ¿eh? Las cosas se complicaron también para el CCSS. Algunos servicios, incluyendo la aplicación del EDUS (Escuela de Educación Deportiva Supervisada), tuvieron inconvenientes porque, aparentemente, el sistema se vino abajo junto con Amazon. Esto causó bastante desasosiego entre los entrenadores y alumnos que estaban buscando información o haciendo inscripciones. ¡Un despiche!

Lo bueno es que el equipo de Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio de Hacienda anda echándole ganas, coordinándose con los técnicos de AWS para solucionar la vaina lo más rápido posible. Dicen que ya hay avances, pero aún así, la gente está preocupada. Después de todo, estamos hablando de plataformas cruciales para el desarrollo económico y social del país.

Pero ojo, que esto no es un caso aislado, diay. Los problemas de Amazon afectaron a empresas gigantes alrededor del mundo. Canva, Duolingo, Coinbase e incluso Perplexity, esa app de inteligencia artificial que está súper popular, sufrieron interrupciones. Así que no somos los únicos que nos dimos un traspié por culpa de la nube. Parece que la digitalización tiene sus riesgos y todos debemos estar preparados para afrontarlos.

Esto me hace pensar en qué tan vulnerables somos nosotros como país ante estas situaciones. ¿Hasta qué punto deberíamos diversificar nuestros proveedores de servicios en la nube? Quizás es momento de buscar alternativas y no poner todos los huevos en la misma cesta, como dicen por acá. Uno nunca sabe cuándo Amazon decide tomarse unas largas vacaciones y dejarnos tirados.

Además, este incidente nos recuerda la importancia de tener planes de contingencia sólidos y bien definidos. No basta con depender de la tecnología; necesitamos saber cómo actuar cuando las cosas no salen como esperamos. Invertir en redundancia y resiliencia puede ahorrarle muchos dolores de cabeza al gobierno, a las empresas y, sobre todo, a la población.

Ahora, quiero saber de ustedes: ¿Cómo creen que estos incidentes deberían llevarnos a replantearnos nuestra estrategia digital como país? ¿Deberíamos exigir mayores garantías a los proveedores de servicios en la nube, o quizás invertir más en infraestructura propia? ¡Compártanme sus ideas en los comentarios! Estoy segura de que tenemos muchas cabezas pensantes por acá dispuestas a darle solución a esta vara.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba