Créditos Blandos: Diputados Aprueban Préstamos Millonarios, Pero ¿Realmente Le Entran al Brete de la Deuda?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La Comisión de Asayos Hacendarios le dio luz verde a dos créditos enormes que el Gobierno nos estaba trayendo, como quien no quie’re la cosa. Ahora estos temas van al Plenario para ver si los aprueban definitivamente. Vamos a ver si el plenario le da o no a este brete, porque parece que estamos metidos hasta el cuello.

Se trata de un préstamo de 290 millones de dólares con el BCIE – Banco Centroamericano de Integración Económica –, y otro de 200 millones con el BIRF – Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Oficialmente, dicen que es para echarle una mano a la economía después del batacazo de Covid-19, mitigar el impacto económico y social, y hasta para achicar la huella de carbono. Suena lindo, ¿verdad?

Pero si uno rasca un poquito, fíjate que la vaina no es tan sencilla. Resulta que, aunque los préstamos tienen nombres bonitos sobre “consolidación fiscal” y “gestión del riesgo social,” la verdad es que gran parte de la lana va directo al pago de los intereses de la deuda que ya tenemos. Porque dígame usted, ¿de qué sirve pedir prestado para pagar lo que ya se debe? Parece un círculo vicioso, mi pana.

Para poder pasar estos proyectos, los diputados tuvieron que aprobar dos mociones, cada una buscando darle un 10% de los fondos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esa plata busca ayudar a la Caja a cumplir con sus obligaciones, porque como todos sabemos, ahí andan con la soga al cuello desde hace años. Un gesto loable, sí, pero que no resuelve el problema estructural, ni mucho menos.

Y aquí viene el chiste: los diputados Pilar Cisneros y Alexander Barrantes, los del partido oficialista, no le dieron el visto bueno a esa moción. ¡Qué sal! Dicen que la deuda de la Caja asciende a unos 4.4 billones de colones, y la diputada Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión, les soltó que el gobierno no está haciendo ningún esfuerzo serio para solucionar el problema. Ramírez, con toda la razón, cuestionó la actitud del gobierno con respecto a este tema, diciendo que parece que no quieren ni pagarle a la Caja.

Ramírez también recalcó que el Gobierno anda jugando a disfrazar la realidad: “Le ponen nombres elegantes a los préstamos, hablan de sostenibilidad y de descarbonización, pero al final del día, la plata se utiliza para cubrir agujeros en el presupuesto y pagar los intereses de la deuda. ¡Una torta!”, exclamó con evidente frustración.

Ahora bien, ¿dónde queda el verdadero beneficiario de estos créditos? Más allá de las promesas de inversión social y ambiental, lo que vemos es un plan de rescate financiero para el Estado, que sigue endeudándose para tapar los errores del pasado y mantener la maquinaria funcionando. Y eso, señores, no es sostenible a largo plazo. Esto me recuerda a cuando el país se aferraba a savia extranjera solo para mantener el sistema bancario flotando, mientras la clase trabajadora sentía el tirón del cinturón.

Entonces, queridos lectores, dime usté… ¿cree que realmente estos créditos son una solución para los problemas económicos de Costa Rica, o simplemente estamos aplazando el momento inevitable de tener que enfrentar nuestras responsabilidades financieras? ¿Es posible que estemos comprometiendo el futuro de nuestros hijos con esta estrategia de pedir prestado para pagar lo que ya debemos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba