¡Ay, Dios mío, qué batallón! La carrera presidencial va tomando tintes cada vez más interesantes, y ahora Claudia Dobles soltó la bomba con sus propuestas para darle leña al tema de la inseguridad. Parece que la candidata de Agenda Ciudadana no se anda con rodeos y quiere cambiarle la cara al panorama de seguridad nacional, porque la situación, digámoslo claro, está bastante fea.
Según Dobles, la gestión actual ha sido un verdadero despiste frente al problema del narcotráfico y la creciente ola de violencia. No escatimó en críticas hacia Mario Zamora y Erick Manuel Jiménez Steller, acusándolos de sabotear el trabajo de los Guardacostas. Con números en mano, nos dice que estamos hablando de un homicidio cada nueve horas y una caída alarmante del 45% en los decomisos de drogas entre 2021 y 2024 – ¡tremendo bajón, chunches!
Y ahí no paró, porque lanzó siete propuestas que podrían sacudir el sistema. Primero, activar el Consejo Presidencial de Seguridad Nacional para coordinar esfuerzos entre todas las fuerzas policiales. Suena bien en teoría, pero sabemos cómo andan esas cosas, a veces se quedan en buenas intenciones y reuniones interminables. Luego, retomar los megaoperativos, esos que tanto dieron que hablar hace unos años. Veremos si esta vez logran aterrizarlos de forma efectiva y sin meter la pata, porque hay que recordar algunas operaciones que terminaron siendo más polémicas que útiles.
Uno de los puntos más llamativos es la propuesta de reubicar la Academia de Guardacostas en Quepos y el Punto de Control en Bahía Drake. La idea es invertir en más puestos fijos, mejorar la movilidad y fortalecer la cooperación internacional. De entrada suena a chiva, porque esa zona es clave para controlar el tráfico ilegal, pero también implica mover gente y recursos, lo cual nunca es fácil de coordinar con la burocracia pura.
Otro movimiento importante es reinstalar la Policía de Control de Drogas en todos los puertos del país. Ahí no hay mucho margen de maniobra, porque si quieren cortar el flujo de drogas, tienen que estar presentes donde entra la mercancía ilícita. Además, Dobles exigió que se destinen los recursos ya aprobados al OIJ, pues denuncian que hubo retrasos injustificados en la ejecución presupuestaria. ¡Qué salada está la cosa con los presupuestos, diay!
Para rematar, la candidata propuso presentar un presupuesto extraordinario para seguridad, destinándolo a patrullas, motocicletas y equipamiento para los cuerpos policiales. Claramente, sabe que necesita echarle más leña al fuego y dotar a las autoridades de las herramientas necesarias para combatir el crimen. Pero la gran pregunta es: ¿de dónde van a sacar la plata? Porque ya sabemos que el erario público no es precisamente un pozo sin fondo. Necesitamos ver planes concretos y sostenibles, y no promesas vacías.
En resumen, Dobles ha puesto el tema de la seguridad en el centro de la campaña, y eso es bueno para el debate público. Sus propuestas son ambiciosas y pueden tener impacto, pero también requieren de una implementación cuidadosa y transparente para evitar que se conviertan en otro fiasco. Veremos si logra convencer a los votantes de que tiene la fórmula mágica para solucionar este problema tan arraigado en nuestra sociedad y que nos tiene a todos preocupados.
Con todo esto, me pregunto: ¿Ustedes creen que estas propuestas de Dobles son realmente viables, o son solo arengas políticas para ganar votos? ¿Qué medidas consideran ustedes que serían más efectivas para combatir la inseguridad en Costa Rica?
Según Dobles, la gestión actual ha sido un verdadero despiste frente al problema del narcotráfico y la creciente ola de violencia. No escatimó en críticas hacia Mario Zamora y Erick Manuel Jiménez Steller, acusándolos de sabotear el trabajo de los Guardacostas. Con números en mano, nos dice que estamos hablando de un homicidio cada nueve horas y una caída alarmante del 45% en los decomisos de drogas entre 2021 y 2024 – ¡tremendo bajón, chunches!
Y ahí no paró, porque lanzó siete propuestas que podrían sacudir el sistema. Primero, activar el Consejo Presidencial de Seguridad Nacional para coordinar esfuerzos entre todas las fuerzas policiales. Suena bien en teoría, pero sabemos cómo andan esas cosas, a veces se quedan en buenas intenciones y reuniones interminables. Luego, retomar los megaoperativos, esos que tanto dieron que hablar hace unos años. Veremos si esta vez logran aterrizarlos de forma efectiva y sin meter la pata, porque hay que recordar algunas operaciones que terminaron siendo más polémicas que útiles.
Uno de los puntos más llamativos es la propuesta de reubicar la Academia de Guardacostas en Quepos y el Punto de Control en Bahía Drake. La idea es invertir en más puestos fijos, mejorar la movilidad y fortalecer la cooperación internacional. De entrada suena a chiva, porque esa zona es clave para controlar el tráfico ilegal, pero también implica mover gente y recursos, lo cual nunca es fácil de coordinar con la burocracia pura.
Otro movimiento importante es reinstalar la Policía de Control de Drogas en todos los puertos del país. Ahí no hay mucho margen de maniobra, porque si quieren cortar el flujo de drogas, tienen que estar presentes donde entra la mercancía ilícita. Además, Dobles exigió que se destinen los recursos ya aprobados al OIJ, pues denuncian que hubo retrasos injustificados en la ejecución presupuestaria. ¡Qué salada está la cosa con los presupuestos, diay!
Para rematar, la candidata propuso presentar un presupuesto extraordinario para seguridad, destinándolo a patrullas, motocicletas y equipamiento para los cuerpos policiales. Claramente, sabe que necesita echarle más leña al fuego y dotar a las autoridades de las herramientas necesarias para combatir el crimen. Pero la gran pregunta es: ¿de dónde van a sacar la plata? Porque ya sabemos que el erario público no es precisamente un pozo sin fondo. Necesitamos ver planes concretos y sostenibles, y no promesas vacías.
En resumen, Dobles ha puesto el tema de la seguridad en el centro de la campaña, y eso es bueno para el debate público. Sus propuestas son ambiciosas y pueden tener impacto, pero también requieren de una implementación cuidadosa y transparente para evitar que se conviertan en otro fiasco. Veremos si logra convencer a los votantes de que tiene la fórmula mágica para solucionar este problema tan arraigado en nuestra sociedad y que nos tiene a todos preocupados.
Con todo esto, me pregunto: ¿Ustedes creen que estas propuestas de Dobles son realmente viables, o son solo arengas políticas para ganar votos? ¿Qué medidas consideran ustedes que serían más efectivas para combatir la inseguridad en Costa Rica?