Melissa se acerca: Tormenta Tropical pone a Haití y Dominicana en alerta, ¡y nosotros qué!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante! Aquí estamos, pendiente de Melissa, esa tormenta que se formó ahí lejitos en el Caribe, pero que nos tiene a todos con el corazón en la boca… ¡aunque el IMN diga que no hay influencia directa todavía! La cosa es que los gringos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) ya la declararon tormenta tropical y eso da qué pensar, máxime cuando andamos con la memoria fresca de esos sustos que hemos pasado antes.

La verdad es que esta va creciendo rapidito, con vientos de 85 kilómetros por hora y moviéndose a unos 22. Eso sí, la presión central mínima anda en 1003 milibares, o sea, no está para juegos. Según los expertos, Melissa tiene toda la intención de convertirse en ciclón en los próximos dos días, así que mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?

Lo más preocupante es que Haití y República Dominicana están recibiendo la peor parte. El NHC ha emitido alertas de huracán para la península de Tiburón en Haití y vigilancias de tormenta tropical para Jamaica. Ya están movilizando recursos y preparándose allá, porque dicen que Melissa puede traer lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos, ¡qué torta! Uno se acuerda de esas imágenes de gente perdiendo todo y se le caen las ganas de reírse.

Y ojo, que el NHC recalca que hay mucha incertidumbre en cuanto a la trayectoria e intensidad de Melissa. No saben bien si va a seguir escalando de nivel o si se va a debilitar. Por eso están echándole lupa a las islas del Caribe, especialmente La Española, Jamaica y Cuba. Siempre es bueno estar enterado, aunque sea para no alarmarse de más... o quizás sí, ¡nunca se sabe!

Aquí en Costa Rica, el IMN dice que no vamos a sentir directamente el embate de Melissa, pero sí nos pueden afectar algunas ondas tropicales asociadas. Es decir, podrían darse lluvias intermitentes, sobre todo en nuestras zonas atlánticas y norteñas. Nada alarmante, pero suficiente para mantenernos atentos y revisar los canalones, ¡por si acaso! El bloque atmosférico que tenemos ahora mismo no ayuda mucho a dispersar estas situaciones climáticas, la verdad.

Esto nos recuerda que el cambio climático está pegando duro, y que estos fenómenos van a ir aumentando en frecuencia e intensidad. Ya no es cuestión de si nos va a tocar otro huracán, sino cuándo. Tenemos que ponerle atención a esto de las energías renovables, mejorar nuestra infraestructura y fortalecer nuestros sistemas de alerta temprana. Ojalá los políticos se pongan las pilas antes de que nos agarre desprevenidos otra vez, ¡qué despiche!

En fin, mantengámonos informados a través de fuentes confiables como el IMN y el NHC, y sigamos las recomendaciones de las autoridades. ¡No vaya a ser que nos confíamos y nos llevemos una sorpresa fea! Un buen consejo siempre es tener a mano una linterna, baterías extras, agua potable y comida no perecedera. Nunca sobra estar preparado, aunque parezca mentira.

Ahora sí, dime, compañero: ¿Crees que deberíamos empezar a tomar medidas más drásticas contra el cambio climático, incluso si eso implica sacrificar un poco de nuestro estilo de vida relajado? ¿O piensas que el gobierno ya está haciendo lo suficiente para proteger a la población de estos fenómenos meteorológicos extremos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba