¡Ay, Dios mío! El Congreso le dio luz verde al presupuesto nacional para el 2026, y la cifra da escalofríos: ¢12,8 billones. Eso sí que es una vara alta, cambias. Claro, ahora toca ver si realmente esto llega donde tiene que llegar y no se va todo pa'l quinto espino.
La Comisión de Asuntos Hacendarios se fajó, muchachos, y aprobó el proyecto con nueve votos a favor y una disidencia. Se supone que ahora va al plenario, donde seguramente habrá más peleas y ajustes, porque estos diputados tienen la costumbre de meterle sus cositas. Pero bueno, al menos aprobaron algo, que no es poco en estos tiempos...
Lo que más resalta de este presupuesto, aparte de lo abultado que está, es que le metieron rebajos al pago de la deuda pública. Dicen que con eso van a financiar programitas sociales y echarle más ganas a la lucha contra la delincuencia. Suena bonito, pero hay que estar ojo avizor, ¿eh? Que no nos anden vendiendo humo. Ya sabemos cómo anda la cosa...
Hablamos de ¢1.500 millones extra para la Cruz Roja, que siempre andan batallando. También le dieron ¢2.000 millones a las asociaciones de desarrollo, esos mae que hacen el brete en las comunidades más apartadas. Y pa' la RNC de la CCSS, unos jugosos ¢10.000 millones, lo que le dará un respiro a mucha gente mayor. Lo importante es que alguien piensa en los que menos tienen, aunque parezca sacado de un cuento.
La Fiscalía General también salió favorecida con una buena lana: ¢1.816,6 millones pa’ crear nuevas plazas y ¢2.633 millones pa’ la Fiscalía Adjunta de Género. ¡Eso sí es ponerle empeño a la seguridad! Esperemos que estas plazas se llenen pronto con gente capacitada y honesta, porque necesitamos maes que hagan bien su trabajo, diay. También le dieron ¢3.538 millones al OIJ para contratar más oficiales, así que si ven a más carros patrullando, ya saben por qué.
Al MEP también le tocaron unos buenos churantes: ¢6.600 millones para las becas Avancemos, ¢2.962,5 millones para los comedores escolares y otros ¢2.962,5 millones para el subsidio de transporte estudiantil. ¡Qué alivio para las familias! Con estos apoyos, los niños podrán ir a la escuela con el estómago lleno y sin preocuparse por el pasaje. Un paso adelante, sin duda alguna.
Y ni hablar del Fodesaf, que recibirá ¢7.860 millones para ampliar la cobertura de la red de cuidado infantil. Esto es fundamental, parce, porque muchas mamás necesitan dejar a sus hijos cuidados mientras ellas trabajan. Este gobierno parece que le está poniendo atención a las necesidades reales de la gente, aunque todavía queda mucho por hacer, ¡qué carga!
En fin, el presupuesto para 2026 representa un aumento del 3,1% con respecto al año anterior, financiado en gran parte por impuestos, pero también con deuda pública –unos ¢4,8 billones, para que se hagan una idea. El 93,1% de los recursos ya están comprometidos, y el resto irá pa' cosas administrativas. La regla fiscal se fijó en un 5,81%, así que ahí veremos si cumplen o si se les va la mano. Considerándonos la situación actual, ¿cree usted que este presupuesto será suficiente para cubrir las necesidades del país y evitar que nos vayamos al traste, o estamos condenados a vivir en modo ‘ahorro’ por mucho tiempo?
La Comisión de Asuntos Hacendarios se fajó, muchachos, y aprobó el proyecto con nueve votos a favor y una disidencia. Se supone que ahora va al plenario, donde seguramente habrá más peleas y ajustes, porque estos diputados tienen la costumbre de meterle sus cositas. Pero bueno, al menos aprobaron algo, que no es poco en estos tiempos...
Lo que más resalta de este presupuesto, aparte de lo abultado que está, es que le metieron rebajos al pago de la deuda pública. Dicen que con eso van a financiar programitas sociales y echarle más ganas a la lucha contra la delincuencia. Suena bonito, pero hay que estar ojo avizor, ¿eh? Que no nos anden vendiendo humo. Ya sabemos cómo anda la cosa...
Hablamos de ¢1.500 millones extra para la Cruz Roja, que siempre andan batallando. También le dieron ¢2.000 millones a las asociaciones de desarrollo, esos mae que hacen el brete en las comunidades más apartadas. Y pa' la RNC de la CCSS, unos jugosos ¢10.000 millones, lo que le dará un respiro a mucha gente mayor. Lo importante es que alguien piensa en los que menos tienen, aunque parezca sacado de un cuento.
La Fiscalía General también salió favorecida con una buena lana: ¢1.816,6 millones pa’ crear nuevas plazas y ¢2.633 millones pa’ la Fiscalía Adjunta de Género. ¡Eso sí es ponerle empeño a la seguridad! Esperemos que estas plazas se llenen pronto con gente capacitada y honesta, porque necesitamos maes que hagan bien su trabajo, diay. También le dieron ¢3.538 millones al OIJ para contratar más oficiales, así que si ven a más carros patrullando, ya saben por qué.
Al MEP también le tocaron unos buenos churantes: ¢6.600 millones para las becas Avancemos, ¢2.962,5 millones para los comedores escolares y otros ¢2.962,5 millones para el subsidio de transporte estudiantil. ¡Qué alivio para las familias! Con estos apoyos, los niños podrán ir a la escuela con el estómago lleno y sin preocuparse por el pasaje. Un paso adelante, sin duda alguna.
Y ni hablar del Fodesaf, que recibirá ¢7.860 millones para ampliar la cobertura de la red de cuidado infantil. Esto es fundamental, parce, porque muchas mamás necesitan dejar a sus hijos cuidados mientras ellas trabajan. Este gobierno parece que le está poniendo atención a las necesidades reales de la gente, aunque todavía queda mucho por hacer, ¡qué carga!
En fin, el presupuesto para 2026 representa un aumento del 3,1% con respecto al año anterior, financiado en gran parte por impuestos, pero también con deuda pública –unos ¢4,8 billones, para que se hagan una idea. El 93,1% de los recursos ya están comprometidos, y el resto irá pa' cosas administrativas. La regla fiscal se fijó en un 5,81%, así que ahí veremos si cumplen o si se les va la mano. Considerándonos la situación actual, ¿cree usted que este presupuesto será suficiente para cubrir las necesidades del país y evitar que nos vayamos al traste, o estamos condenados a vivir en modo ‘ahorro’ por mucho tiempo?