¡Buenas tardes, pura vida gente del Foro! Se armó un changarro bueno acá en Limón, porque parece que la preocupación por las largas esperas en el laboratorio va a disminuir un tantito. Resulta que el Área de Salud de Limón le dio un empujoncito al servicio de laboratorio clínico, ampliando el horario para todos nosotros, los usuarios, y eso es que nadie quiere perderse medio día de brete esperando por unas plaquetas, ¿verdad?
La movida es así: durante años, el laboratorio abría solo en el primer turno, lo cual era un dolor de cabeza para muchos trabajadores que no podían ir durante el horario normal. Imagínate, te faltan análisis para el seguro, necesitas saber si todo está bien y tienes que pedir permiso en el trabajo... ¡Un circo! Pero ahora, gracias a la visión de la doctora Kency Evans Taylor y el doctor Yanán Badilla Ramírez, se cambió el chip y buscaron darle una solución a este problema que nos afecta a todos.
Y no es broma, la ampliación es considerable. Ahora van a poder atendernos de lunes a viernes de corrido, desde las seis de la mañana hasta las ocho de la noche. ¡Imaginen las posibilidades! También habrá atención los fines de semana: sábado de seis de la mañana a seis de la tarde y domingo hasta las cuatro. Esto significa que se abrirán aproximadamente 15 mil cupos adicionales al año. ¡Eso sí es moverle los fogones!
Para ponerlo en perspectiva, según datos oficiales, en 2024 se realizaron más de 300 mil análisis en el laboratorio. Antes, con el horario limitado, la capacidad era mucho menor, dejando a mucha gente en la incertidumbre y demorando diagnósticos. Con estos cambios, esperan agilizar los procesos, reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad general del servicio. ¡Menos colas y más tranquilidad para todos, eso es lo que queremos!
Pero ojo, que esto no solo beneficia a los usuarios particulares. Según explican desde el Área de Salud, esta ampliación también ayudará a apoyar al Hospital Tony Facio Castro en caso de emergencias sanitarias, como brotes de dengue, malaria o cualquier otra enfermedad que nos pueda afectar. Así que, entre más les sirva a ustedes, más les sirve al país. ¡Una joya!
El doctor Badilla comentó que los pacientes ya han manifestado su alegría por esta mejora. “Han dicho que les da una mejor opción de atención que contribuye a acelerar los tiempos de respuesta,” dijo. Y vaya que es cierto, tener la posibilidad de hacerse los análisis fuera del horario laboral es un alivio tremendo para muchos. Ya no tendrán que estar renunciando almuerzos o permisos para conseguir un resultado, ¡qué alivio!
Por supuesto, esta iniciativa implica un esfuerzo extra por parte del personal del laboratorio, que tendrá que trabajar más horas para atender a todos los usuarios. Pero, como dicen por ahí, “cuando hay voluntad, siempre hay un camino.” Sabemos que nuestros profesionales de la salud se dejarán la piel para brindar un servicio de calidad y asegurar que todos recibamos la atención que necesitamos. ¡Un aplauso para ellos, que se desviven por nuestra salud!
En fin, parece que las cosas van encaminándose para mejorar la atención médica en la región. Esta ampliación del horario del laboratorio es una excelente noticia para todos los limonenses y un paso importante hacia un sistema de salud más accesible y eficiente. Ahora, díganme, ¿cuál creen que será el próximo servicio de la CCSS que necesita este tipo de mejoras para facilitar la vida a los usuarios? ¿Creen que esto motivará a otras áreas de salud a hacer lo mismo o pensarán que es demasiado trabajo?
La movida es así: durante años, el laboratorio abría solo en el primer turno, lo cual era un dolor de cabeza para muchos trabajadores que no podían ir durante el horario normal. Imagínate, te faltan análisis para el seguro, necesitas saber si todo está bien y tienes que pedir permiso en el trabajo... ¡Un circo! Pero ahora, gracias a la visión de la doctora Kency Evans Taylor y el doctor Yanán Badilla Ramírez, se cambió el chip y buscaron darle una solución a este problema que nos afecta a todos.
Y no es broma, la ampliación es considerable. Ahora van a poder atendernos de lunes a viernes de corrido, desde las seis de la mañana hasta las ocho de la noche. ¡Imaginen las posibilidades! También habrá atención los fines de semana: sábado de seis de la mañana a seis de la tarde y domingo hasta las cuatro. Esto significa que se abrirán aproximadamente 15 mil cupos adicionales al año. ¡Eso sí es moverle los fogones!
Para ponerlo en perspectiva, según datos oficiales, en 2024 se realizaron más de 300 mil análisis en el laboratorio. Antes, con el horario limitado, la capacidad era mucho menor, dejando a mucha gente en la incertidumbre y demorando diagnósticos. Con estos cambios, esperan agilizar los procesos, reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad general del servicio. ¡Menos colas y más tranquilidad para todos, eso es lo que queremos!
Pero ojo, que esto no solo beneficia a los usuarios particulares. Según explican desde el Área de Salud, esta ampliación también ayudará a apoyar al Hospital Tony Facio Castro en caso de emergencias sanitarias, como brotes de dengue, malaria o cualquier otra enfermedad que nos pueda afectar. Así que, entre más les sirva a ustedes, más les sirve al país. ¡Una joya!
El doctor Badilla comentó que los pacientes ya han manifestado su alegría por esta mejora. “Han dicho que les da una mejor opción de atención que contribuye a acelerar los tiempos de respuesta,” dijo. Y vaya que es cierto, tener la posibilidad de hacerse los análisis fuera del horario laboral es un alivio tremendo para muchos. Ya no tendrán que estar renunciando almuerzos o permisos para conseguir un resultado, ¡qué alivio!
Por supuesto, esta iniciativa implica un esfuerzo extra por parte del personal del laboratorio, que tendrá que trabajar más horas para atender a todos los usuarios. Pero, como dicen por ahí, “cuando hay voluntad, siempre hay un camino.” Sabemos que nuestros profesionales de la salud se dejarán la piel para brindar un servicio de calidad y asegurar que todos recibamos la atención que necesitamos. ¡Un aplauso para ellos, que se desviven por nuestra salud!
En fin, parece que las cosas van encaminándose para mejorar la atención médica en la región. Esta ampliación del horario del laboratorio es una excelente noticia para todos los limonenses y un paso importante hacia un sistema de salud más accesible y eficiente. Ahora, díganme, ¿cuál creen que será el próximo servicio de la CCSS que necesita este tipo de mejoras para facilitar la vida a los usuarios? ¿Creen que esto motivará a otras áreas de salud a hacer lo mismo o pensarán que es demasiado trabajo?