Tipo de Cambio Tranquilo y Economía a Contento: ¿Nos Espera un 2026 Desahogado?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguafiestas hay pocos en Costa Rica, pero el tipo de cambio sí! Después de unos vaivenes que nos hicieron sudar la gota gorda, parece que el dólar quiere sentarse a descansar. Según los expertos del Grupo Financiero Mercado de Valores, podemos respirar tranquilos porque lo más probable es que sigamos viendo esos ¢500 a ¢510 por dólar hasta fin de año. ¡Qué alivio para el bolsillo!

La verdad es que hemos tenido momentos de tensión, eh. Pero al final, la economía tica ha demostrado tener temple. Han entrado billetes verdes a raudales gracias a las empresas transnacionales y, obvio, al turismo que sigue fluyendo a pesar de todo. Eso le da oxígeno al colón y nos permite mantener estos precios relativamente controlados. Ya saben, la ‘pura vida’ económica trabajando.

Mauricio Moya, el jefe de inversiones de los muchachos del Grupo Financiero, lo dijo claro: “Proyectamos un tipo de cambio estable, con inclinación a la baja, impulsado por un mayor flujo de dólares en la economía”. Suena prometedor, ¿verdad? Claro, siempre puede haber alguna sorpresa, algún brinco de última hora, pero por ahora la cosa pinta bien. Lo importante es estar atentos y no emocionarnos demasiado.

Y ni hablar de la inflación. ¡Ay, la inflación! Esa vieja conocida que nos atormenta. Pero parece que esta vez va a ser diferente. Se espera que termine el año en terreno negativo (-0,8%), ¡una rareza! Y para el próximo año, aunque suba, se mantendrá por debajo del rango que maneja el Banco Central. Esto significa que la Tasa de Política Monetaria (TPM) podría moverse un poquito más a la baja, lo cual es bueno para todos nosotros.

El BCCR, por supuesto, estará pegadito al asunto, observando cómo se mueve la vareta. No quieren arriesgarse a meter la pata. Con una inflación tan contenida y la demanda tranquila, tienen margen para seguir flexibilizando las tasas, lo que beneficia tanto a los negocios como a nuestras billeteras. Imaginen poder comprar más con lo mismo, ¡qué carga eso!

Ahora, hablando de cosas más grandes, el crecimiento económico sigue siendo sólido. Se espera que el PIB se mantenga por encima del 4% tanto este año como el que viene. El sector exportador está tirando para arriba, haciendo su fechoría, y eso es fundamental para mantenernos a flote. Aunque el consumo interno ha ido bajando un poco, esperemos que recupere el ritmo pronto.

Fiscalmente, estamos bastante bien parados. El balance primario está decente, alrededor del 1,3% del PIB, y la deuda pública, aunque siempre preocupa, se mantiene por debajo del 60%. Claro, si el tipo de cambio se pone rebelde, ahí sí podríamos tener problemas, pero por ahora la cosa anda encaminada. Hay que recordar que tenemos mucha deuda en dólares, entonces cualquier movimiento ahí nos afecta directo.

En fin, la cosa parece ir en buen camino, pero nunca hay que bajar la guardia. Siempre hay riesgos acechando, ya sean problemas internacionales que encarecerían el dinero o una desaceleración de la economía mundial. Pero por ahora, la estabilidad cambiaria, los combustibles más baratos y la inflación controlada nos dan motivos para optimismo. Entonces, mi pana… ¿crees que este panorama positivo se sostendrá en 2026 o tendremos sorpresas desagradables en el camino?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba