¡Ay, Dios mío, qué bronca! La Asamblea Legislativa prendió las alarmas ayer, y no precisamente por un nuevo virus importado o por el precio del frijol. No, señor. Fue un zafarrancho monumental durante la sesión plenaria donde se discutió si recomendarle o no al candidato presidencial de Nueva República, Fabricio Alvarado Muñoz, que se quite de encima la inmunidad parlamentaria para enfrentar una investigación penal. Un lío así, diay.
La cosa es que, luego de un trámite largo y tedioso que duró casi un mes, la moción –con 25 votos a favor y 18 en contra– salió adelante. Esto significa que ahora oficialmente se le está pidiendo a Don Fabri que renuncie a su fuero especial para responder ante la justicia por las denuncias de abuso sexual, algunas de ellas involucrando a menores de edad. Una barra heavy, sin duda alguna.
Pero bueno, como dicen por ahí, ‘el que ríe último, ríe mejor’. Fabricio, lejos de la pelea, ni siquiera se dio la molestia de asistir al Plenario. Cosas de candidatos ocupados, imagino, aunque algunos diputados dicen que era porque sabía que iba a recibir una lluvia de críticas. Y vaya si la recibió… Los ánimos se caldearon tanto que hubo insultos, gritos y hasta acusaciones de campaña sucia. ¡Imagínate la escena!
El diputado del PLN, Francisco Nicolás, fue quien puso la mecha encendiendo la polémica. Le dijo a Alvarado que renunciara, lo cual provocó la furiosa respuesta del neorepublicano David Segura, quien, vamos a ser honestos, se fue completamente al traste. Gritó improperios como “¡Sos un payaso!” y acusó al PLN de orquestar una campaña sucia para perjudicar a Fabricio. ¡Qué nivel de desesperación!
“Son unas completas ratas”, vociferó Segura, refiriéndose a los legisladores del PLN, afirmando que la denuncia contra Alvarado era falsa y venía de hace “más de veinte años”. Luego, soltó una frase que dejó a más de uno con la boca abierta: “¡Vayan y lávense la boca con mucho jabón!”. Pero claro, en medio de tanta tensión, cualquier cosa puede salir.
Por supuesto, los defensores de la moción no se quedaron atrás. El mismo Nicolás respondió con contundencia: “Las personas aborrecibles, las manos sucias y manchadas son las que tocan niñas, son las que abusan de mujeres. Esas son las manos manchadas”. Y la diputada Montserrat Ruiz remarcó la importancia de creer a las víctimas y de exigir responsabilidades a quienes ostentan cargos de poder. Dijo que la cifra de denuncias de violencia sexual es alarmante, y que el silencio solo beneficia a los culpables. ¡Un mensaje claro y conciso!
Ahora, vale aclarar que esta moción es solamente una recomendación, no una obligación legal. Eso quiere decir que Fabricio no está obligado a renunciar a su inmunidad, pero la presión política es enorme. Los analistas políticos ya están haciendo sus apuestas sobre cómo afectará esto a su campaña presidencial. Algunos creen que podría hundirlo definitivamente, mientras que otros piensan que sus seguidores lo verán como un mártir injustamente perseguido. ¡Qué vaina!
En fin, el panorama está complicado y el debate sigue abierto. La opinión pública está dividida, las redes sociales ardiendo y el futuro de la elección presidencial colgando de un hilo. Con todo esto, ¿crees que la recomendación de la Asamblea tendrá un impacto real en la decisión final de Fabricio Alvarado de renunciar a su inmunidad, y cómo crees que afectará a la contienda electoral?
	
		
			
		
		
	
				
			La cosa es que, luego de un trámite largo y tedioso que duró casi un mes, la moción –con 25 votos a favor y 18 en contra– salió adelante. Esto significa que ahora oficialmente se le está pidiendo a Don Fabri que renuncie a su fuero especial para responder ante la justicia por las denuncias de abuso sexual, algunas de ellas involucrando a menores de edad. Una barra heavy, sin duda alguna.
Pero bueno, como dicen por ahí, ‘el que ríe último, ríe mejor’. Fabricio, lejos de la pelea, ni siquiera se dio la molestia de asistir al Plenario. Cosas de candidatos ocupados, imagino, aunque algunos diputados dicen que era porque sabía que iba a recibir una lluvia de críticas. Y vaya si la recibió… Los ánimos se caldearon tanto que hubo insultos, gritos y hasta acusaciones de campaña sucia. ¡Imagínate la escena!
El diputado del PLN, Francisco Nicolás, fue quien puso la mecha encendiendo la polémica. Le dijo a Alvarado que renunciara, lo cual provocó la furiosa respuesta del neorepublicano David Segura, quien, vamos a ser honestos, se fue completamente al traste. Gritó improperios como “¡Sos un payaso!” y acusó al PLN de orquestar una campaña sucia para perjudicar a Fabricio. ¡Qué nivel de desesperación!
“Son unas completas ratas”, vociferó Segura, refiriéndose a los legisladores del PLN, afirmando que la denuncia contra Alvarado era falsa y venía de hace “más de veinte años”. Luego, soltó una frase que dejó a más de uno con la boca abierta: “¡Vayan y lávense la boca con mucho jabón!”. Pero claro, en medio de tanta tensión, cualquier cosa puede salir.
Por supuesto, los defensores de la moción no se quedaron atrás. El mismo Nicolás respondió con contundencia: “Las personas aborrecibles, las manos sucias y manchadas son las que tocan niñas, son las que abusan de mujeres. Esas son las manos manchadas”. Y la diputada Montserrat Ruiz remarcó la importancia de creer a las víctimas y de exigir responsabilidades a quienes ostentan cargos de poder. Dijo que la cifra de denuncias de violencia sexual es alarmante, y que el silencio solo beneficia a los culpables. ¡Un mensaje claro y conciso!
Ahora, vale aclarar que esta moción es solamente una recomendación, no una obligación legal. Eso quiere decir que Fabricio no está obligado a renunciar a su inmunidad, pero la presión política es enorme. Los analistas políticos ya están haciendo sus apuestas sobre cómo afectará esto a su campaña presidencial. Algunos creen que podría hundirlo definitivamente, mientras que otros piensan que sus seguidores lo verán como un mártir injustamente perseguido. ¡Qué vaina!
En fin, el panorama está complicado y el debate sigue abierto. La opinión pública está dividida, las redes sociales ardiendo y el futuro de la elección presidencial colgando de un hilo. Con todo esto, ¿crees que la recomendación de la Asamblea tendrá un impacto real en la decisión final de Fabricio Alvarado de renunciar a su inmunidad, y cómo crees que afectará a la contienda electoral?