¡Aguante juventud técnica! Este miércoles y jueves, más de 19 mil estudiantes de último año de colegios técnicos van a demostrarle al país de qué están hechos en la Prueba Nacional de Especialidades Técnicas. Se trata de un brete importante, porque marca si realmente agarraron bien esas competencias que aprendieron durante todos estos años.
Pa’ muchos, esto significa el cierre de un ciclo importantísimo. Imagínate, después de tanto esfuerzo, proyectos y trabajos prácticos, llega la hora de poner a prueba esos conocimientos en una prueba escrita. Pero ojo, no es cualquier prueba, sino que evalúa directamente lo aprendido en cada especialidad. Así que a estudiar con ganas y sin mamarle mucho al celular, ¡que eso distrae!
Y hablando de especialidades, hay de to' tipos: diseño gráfico, producción agrícola, electrónica industrial, mecánica de precisión… hasta secretariado ejecutivo y desarrollo web. Es un abanico amplio de oportunidades para nuestros jóvenes técnicos, demostrándoles que Costa Rica necesita gente preparada en áreas claves para el desarrollo del país. ¡Una verdadera jaca de opciones!
Según Álvaro Artavia Medrano, el director de Gestión y Evaluación de la Calidad, “la prueba refleja adecuadamente las competencias” que los estudiantes desarrollaron. Dijo que constantemente están afinando los procesos y escuchando a los docentes de todo el país para asegurarse de que la prueba esté a la altura de los desafíos que enfrentan nuestros técnicos.
Lo bueno es que ahora vale un 40% la nota de la prueba, y el otro 60% corresponde a la nota de presentación – el trabajo diario en clase. Esto le quita presión a algunos, porque ya no depende todo de un día. Eso sí, hay que echarle gallos al trabajo diario para sacar adelante las notas.
Como dato curioso, la prueba es totalmente digital. Ya no hay montañas de papel ni bolígrafos perdidos. Gracias a la tecnología, todo es más rápido y eficiente. Además, cada centro educativo recibió toda la información necesaria y se hicieron capacitaciones virtuales con los directores para que todo salga perfecto. ¡Que no haya despiches con la tecnología!
Y para los que todavía andan preocupados, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) puso a disposición unos ítems de práctica con sus respuestas correctas en su página web. Así pueden irse familiarizando con el tipo de preguntas y practicar un poquito antes del examen. ¡No hay excusas pa’ llegar sin estar preparados!
Al final del día, esta prueba representa una oportunidad única para nuestros jóvenes técnicos. Es el momento de demostrarle al mundo entero que Costa Rica tiene talento y capacidad para competir a nivel internacional. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que el sistema actual de evaluación de las habilidades técnicas es justo y efectivo para preparar a nuestros jóvenes para los retos del mercado laboral?
Pa’ muchos, esto significa el cierre de un ciclo importantísimo. Imagínate, después de tanto esfuerzo, proyectos y trabajos prácticos, llega la hora de poner a prueba esos conocimientos en una prueba escrita. Pero ojo, no es cualquier prueba, sino que evalúa directamente lo aprendido en cada especialidad. Así que a estudiar con ganas y sin mamarle mucho al celular, ¡que eso distrae!
Y hablando de especialidades, hay de to' tipos: diseño gráfico, producción agrícola, electrónica industrial, mecánica de precisión… hasta secretariado ejecutivo y desarrollo web. Es un abanico amplio de oportunidades para nuestros jóvenes técnicos, demostrándoles que Costa Rica necesita gente preparada en áreas claves para el desarrollo del país. ¡Una verdadera jaca de opciones!
Según Álvaro Artavia Medrano, el director de Gestión y Evaluación de la Calidad, “la prueba refleja adecuadamente las competencias” que los estudiantes desarrollaron. Dijo que constantemente están afinando los procesos y escuchando a los docentes de todo el país para asegurarse de que la prueba esté a la altura de los desafíos que enfrentan nuestros técnicos.
Lo bueno es que ahora vale un 40% la nota de la prueba, y el otro 60% corresponde a la nota de presentación – el trabajo diario en clase. Esto le quita presión a algunos, porque ya no depende todo de un día. Eso sí, hay que echarle gallos al trabajo diario para sacar adelante las notas.
Como dato curioso, la prueba es totalmente digital. Ya no hay montañas de papel ni bolígrafos perdidos. Gracias a la tecnología, todo es más rápido y eficiente. Además, cada centro educativo recibió toda la información necesaria y se hicieron capacitaciones virtuales con los directores para que todo salga perfecto. ¡Que no haya despiches con la tecnología!
Y para los que todavía andan preocupados, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) puso a disposición unos ítems de práctica con sus respuestas correctas en su página web. Así pueden irse familiarizando con el tipo de preguntas y practicar un poquito antes del examen. ¡No hay excusas pa’ llegar sin estar preparados!
Al final del día, esta prueba representa una oportunidad única para nuestros jóvenes técnicos. Es el momento de demostrarle al mundo entero que Costa Rica tiene talento y capacidad para competir a nivel internacional. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que el sistema actual de evaluación de las habilidades técnicas es justo y efectivo para preparar a nuestros jóvenes para los retos del mercado laboral?