¡Ay, Dios mío! Aquí nos vamos quedando sin opciones para volar, pura data triste pa’ los que andamos buscando ofertas y salir del carretero. Parece que el cielo tico se está poniendo un poquito más nublado en cuanto a vuelos directos, porque varias aerolíneas han decidido decir adiós a algunas rutas que nos conectaban con el resto del mundo. ¡Qué despache!
Las malas noticias llegaron como tromba estos últimos días: GOL, que tanto nos había facilitado llegar a Brasil, colgó los tenis y ya no va más. Y ni hablar de Wingo, que decidió suspender la ruta entre San José y Bogotá, dejando a muchos esperando la oportunidad de visitar la capital colombiana. Para empezar, Wingo, desde el 2019 que tenía esa ruta funcionando, pero ahora se van el 28 de octubre del 2025, argumentando un ‘ajuste’ en sus planes internacionales... ¡Un ajuste bien salado!
Pero no es solo eso, amigos. Avianca también dio un golpe certero al desaparecer la ruta directa a Puerto Rico, un destino caribeño que estaba atrayendo bastante turismo. Y si pensábamos que íbamos a escapar al sol de Tulum, México, ¡nos equivocamos! Volaris también tiró la toalla con esa ruta, dejándonos sin esa opción vacacional. Hasta Managua quedó fuera del mapa, con Avianca anunciando que el 23 de octubre será el último vuelo hacia Nicaragua. Imagínate la bronca, maestro.
Hermes Navarro del Valle, jefe de Conectividad y Atracción de Inversiones del ICT, intentó ponerle pausa a la cosa explicando que cada salida tiene su propia razón de ser. Dijo que las rutas a Tulum y San Juan deberían conectar con otros destinos, para que no solo conocieras un lugar, sino varios. Pero el caso de GOL es más complicado, según él; parece que hubo un problemón de competencia entre aerolíneas que impidió que la ruta siguiera adelante, pese a que llevaban años negociándolo desde el 2007. ¡Imagínate todo ese esfuerzo botado!
Navarro, aún con todo, insistió en que no se van a echar para atrás en buscar alternativas para atraer a los viajeros brasileños. Reconoció que mostraron interés durante los meses que la ruta estuvo activa, así que ahí hay esperanza, ¿no creen? Además, prometió que nuevos acuerdos y rutas están en camino, como la conexión con Canadá. Lo que sí destacó es que Costa Rica, “hoy en día”, puede presumir de tener conexiones aéreas con todos los países de Canadá, Estados Unidos y México. ¡Eso sí que es un logro!
Pero aquí viene lo interesante, mi gente. El ministro del ICT, William Rodríguez, allá por setiembre del 2024, soltó la bomba de que las aerolíneas tenían problemas para conseguir aviones y abrir nuevas rutas a nuestro país. Eso explicaría la caída en el número de turistas. Aunque Navarro no está tan seguro de que eso siga siendo un problema hoy en día. Él prefiere culpar a la “agresiva competencia” entre las diferentes aerolíneas. Con tantos países abiertos y ofreciendo facilidades para viajar, resulta difícil mantenerse a flote en este mercado global.
A pesar de las bajas, no todo está perdido. Viva Aerobus, la aerolínea mexicana, pronto lanzará la ruta entre Costa Rica y Monterrey, con el primer vuelo programado para el 30 de octubre. WestJet volverá a conectar Vancouver y Winnipeg con nuestras tierras a partir del 12 de diciembre, pero ojo, solo hasta abril del 2026. Y Porter Airlines se suma a la fiesta, trayéndonos vuelos desde Toronto y Ottawa a partir del 4 de diciembre. Air France tampoco se queda atrás, aumentando la frecuencia de sus vuelos a París a partir de diciembre del 2025. ¡Parece que todavía hay chispa en el aire!
Bueno, pues llegó el momento de preguntarles a ustedes, mis queridos lectores del Foro de Costa Rica: ¿Creen que esta ola de cancelaciones es temporal, producto de la competencia feroz, o estamos ante un cambio estructural en la forma en que nos conectamos con el mundo? ¿Y cuáles estrategias debería implementar el gobierno para asegurar que Costa Rica mantenga su posición como un hub aéreo clave en la región?
Las malas noticias llegaron como tromba estos últimos días: GOL, que tanto nos había facilitado llegar a Brasil, colgó los tenis y ya no va más. Y ni hablar de Wingo, que decidió suspender la ruta entre San José y Bogotá, dejando a muchos esperando la oportunidad de visitar la capital colombiana. Para empezar, Wingo, desde el 2019 que tenía esa ruta funcionando, pero ahora se van el 28 de octubre del 2025, argumentando un ‘ajuste’ en sus planes internacionales... ¡Un ajuste bien salado!
Pero no es solo eso, amigos. Avianca también dio un golpe certero al desaparecer la ruta directa a Puerto Rico, un destino caribeño que estaba atrayendo bastante turismo. Y si pensábamos que íbamos a escapar al sol de Tulum, México, ¡nos equivocamos! Volaris también tiró la toalla con esa ruta, dejándonos sin esa opción vacacional. Hasta Managua quedó fuera del mapa, con Avianca anunciando que el 23 de octubre será el último vuelo hacia Nicaragua. Imagínate la bronca, maestro.
Hermes Navarro del Valle, jefe de Conectividad y Atracción de Inversiones del ICT, intentó ponerle pausa a la cosa explicando que cada salida tiene su propia razón de ser. Dijo que las rutas a Tulum y San Juan deberían conectar con otros destinos, para que no solo conocieras un lugar, sino varios. Pero el caso de GOL es más complicado, según él; parece que hubo un problemón de competencia entre aerolíneas que impidió que la ruta siguiera adelante, pese a que llevaban años negociándolo desde el 2007. ¡Imagínate todo ese esfuerzo botado!
Navarro, aún con todo, insistió en que no se van a echar para atrás en buscar alternativas para atraer a los viajeros brasileños. Reconoció que mostraron interés durante los meses que la ruta estuvo activa, así que ahí hay esperanza, ¿no creen? Además, prometió que nuevos acuerdos y rutas están en camino, como la conexión con Canadá. Lo que sí destacó es que Costa Rica, “hoy en día”, puede presumir de tener conexiones aéreas con todos los países de Canadá, Estados Unidos y México. ¡Eso sí que es un logro!
Pero aquí viene lo interesante, mi gente. El ministro del ICT, William Rodríguez, allá por setiembre del 2024, soltó la bomba de que las aerolíneas tenían problemas para conseguir aviones y abrir nuevas rutas a nuestro país. Eso explicaría la caída en el número de turistas. Aunque Navarro no está tan seguro de que eso siga siendo un problema hoy en día. Él prefiere culpar a la “agresiva competencia” entre las diferentes aerolíneas. Con tantos países abiertos y ofreciendo facilidades para viajar, resulta difícil mantenerse a flote en este mercado global.
A pesar de las bajas, no todo está perdido. Viva Aerobus, la aerolínea mexicana, pronto lanzará la ruta entre Costa Rica y Monterrey, con el primer vuelo programado para el 30 de octubre. WestJet volverá a conectar Vancouver y Winnipeg con nuestras tierras a partir del 12 de diciembre, pero ojo, solo hasta abril del 2026. Y Porter Airlines se suma a la fiesta, trayéndonos vuelos desde Toronto y Ottawa a partir del 4 de diciembre. Air France tampoco se queda atrás, aumentando la frecuencia de sus vuelos a París a partir de diciembre del 2025. ¡Parece que todavía hay chispa en el aire!
Bueno, pues llegó el momento de preguntarles a ustedes, mis queridos lectores del Foro de Costa Rica: ¿Creen que esta ola de cancelaciones es temporal, producto de la competencia feroz, o estamos ante un cambio estructural en la forma en que nos conectamos con el mundo? ¿Y cuáles estrategias debería implementar el gobierno para asegurar que Costa Rica mantenga su posición como un hub aéreo clave en la región?