¡Ay, Dios mío! Después de una mañana que parecía salida de un sauna, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos mandó un toque de realidades: nuevos aguaceros están en camino para este miércoles, y parece que el asunto se pone aún peor para el fin de semana. Parece que San Isidro no quiere darnos respiro.
Lo que pasó hoy en la mañana, con ese calorazo que te hacía sudar solo de pensar, se debió a esos factores locales que ya saben: el sol pegando duro y las brisas marinas tratando de refrescar, pero terminando armando un relajo de humedad. Según los meteorólogos, ahora vienen nubosidades más densas, así que agarren el paraguas y preparen los impermeables porque los aguaceros, algunos con tormenta eléctrica incluido, van a dar bastante candela, especialmente en el Pacífico y la Zona Norte. ¡Un brete!
Pero eso no es todo, diay. También hay posibilidades de que llueva en el Valle Central y en algunas montañas del Caribe, así que ni sueñen con irse de excursión sin estar bien preparados. Y para rematar, el IMN advierte que por la noche podrían caer gotas incluso en las costas de Guanacaste y en Puntarenas. ¡Imagínate la combinación! Al parecer, el clima nos tiene guardada una sorpresa – y no precisamente agradable.
Y hablando de sorpresas desagradables, no olvidemos las neblinas que podrían taparle el carrete al Gran Área Metropolitana (GAM) y a otras zonas montañosas. Eso sí que complica la cosa, porque además del agua, tienes que lidiar con la visibilidad reducida. Un consejo: si tienen que conducir por esas zonas, manejen con mucho cuidado y presten especial atención a las señales. Mejor llegar tarde que sufrir un accidente.
Las cantidades de lluvia que se esperan para las próximas horas son considerables: En el Valle Central y el Caribe, podrían acumularse entre 15 y 30 milímetros, con picos de hasta 50 milímetros en algunos lugares. En el Pacífico y la Zona Norte, la cosa se pone más seria, con acumulados entre 30 y 60 milímetros, pudiendo alcanzar los 80 milímetros puntualmente. ¡Uf! Así que sí, prepárense para mojar el azucar.
Pero la preocupación no termina ahí. Los suelos ya están empapados de tanto aguacero reciente, especialmente en la Zona Norte, el Pacífico (sobre todo en la Península de Nicoya) y el Valle Central. Esto significa que estamos más vulnerables a deslizamientos de tierra, inundaciones, y desbordamientos de ríos y quebradas. Las autoridades piden tomar precauciones, sobre todo en las zonas urbanas donde las alcantarillas pueden colapsar fácilmente. ¡Qué torta si se inunda la ciudad!
Eladiio Solano, el jefe de pronósticos del IMN, nos adelanta que la cosa no mejora para el fin de semana. Dice que la actividad lluviosa va a aumentar, especialmente en el Pacífico y el Valle Central, gracias a alguna circulación rara en la atmósfera. Y encima, desde el jueves llegará una vaguada atmosférica, una especie de zona de baja presión que va a hacer que las lluvias sean aún más intensas. “Este fenómeno provoca el ascenso del aire cálido y húmedo, lo que favorece la formación de nubes más densas y aguaceros de mayor intensidad”, explican. ¡Un verdadero panorama!
En fin, parece que octubre sigue cumpliendo su promesa de ser un mes lluvioso. Pero bueno, como dicen por ahí, ‘el que espera, desespera’... ¿Ustedes creen que deberíamos empezar a construir arcas para resistir estos aguaceros históricos, o simplemente aceptar que esto es Costa Rica y aprender a vivir con la lluvia? ¡Déjennos sus opiniones en los comentarios!
Lo que pasó hoy en la mañana, con ese calorazo que te hacía sudar solo de pensar, se debió a esos factores locales que ya saben: el sol pegando duro y las brisas marinas tratando de refrescar, pero terminando armando un relajo de humedad. Según los meteorólogos, ahora vienen nubosidades más densas, así que agarren el paraguas y preparen los impermeables porque los aguaceros, algunos con tormenta eléctrica incluido, van a dar bastante candela, especialmente en el Pacífico y la Zona Norte. ¡Un brete!
Pero eso no es todo, diay. También hay posibilidades de que llueva en el Valle Central y en algunas montañas del Caribe, así que ni sueñen con irse de excursión sin estar bien preparados. Y para rematar, el IMN advierte que por la noche podrían caer gotas incluso en las costas de Guanacaste y en Puntarenas. ¡Imagínate la combinación! Al parecer, el clima nos tiene guardada una sorpresa – y no precisamente agradable.
Y hablando de sorpresas desagradables, no olvidemos las neblinas que podrían taparle el carrete al Gran Área Metropolitana (GAM) y a otras zonas montañosas. Eso sí que complica la cosa, porque además del agua, tienes que lidiar con la visibilidad reducida. Un consejo: si tienen que conducir por esas zonas, manejen con mucho cuidado y presten especial atención a las señales. Mejor llegar tarde que sufrir un accidente.
Las cantidades de lluvia que se esperan para las próximas horas son considerables: En el Valle Central y el Caribe, podrían acumularse entre 15 y 30 milímetros, con picos de hasta 50 milímetros en algunos lugares. En el Pacífico y la Zona Norte, la cosa se pone más seria, con acumulados entre 30 y 60 milímetros, pudiendo alcanzar los 80 milímetros puntualmente. ¡Uf! Así que sí, prepárense para mojar el azucar.
Pero la preocupación no termina ahí. Los suelos ya están empapados de tanto aguacero reciente, especialmente en la Zona Norte, el Pacífico (sobre todo en la Península de Nicoya) y el Valle Central. Esto significa que estamos más vulnerables a deslizamientos de tierra, inundaciones, y desbordamientos de ríos y quebradas. Las autoridades piden tomar precauciones, sobre todo en las zonas urbanas donde las alcantarillas pueden colapsar fácilmente. ¡Qué torta si se inunda la ciudad!
Eladiio Solano, el jefe de pronósticos del IMN, nos adelanta que la cosa no mejora para el fin de semana. Dice que la actividad lluviosa va a aumentar, especialmente en el Pacífico y el Valle Central, gracias a alguna circulación rara en la atmósfera. Y encima, desde el jueves llegará una vaguada atmosférica, una especie de zona de baja presión que va a hacer que las lluvias sean aún más intensas. “Este fenómeno provoca el ascenso del aire cálido y húmedo, lo que favorece la formación de nubes más densas y aguaceros de mayor intensidad”, explican. ¡Un verdadero panorama!
En fin, parece que octubre sigue cumpliendo su promesa de ser un mes lluvioso. Pero bueno, como dicen por ahí, ‘el que espera, desespera’... ¿Ustedes creen que deberíamos empezar a construir arcas para resistir estos aguaceros históricos, o simplemente aceptar que esto es Costa Rica y aprender a vivir con la lluvia? ¡Déjennos sus opiniones en los comentarios!