¡Aguántate, mae! El MEP movió el calendario y el regreso a clases se retrasa dos semanas... ¡Y eso significa más brete para los profes!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Dengue!, la pura verdura. Resulta que el curso lectivo 2025 va llegando a su fin, y para colmo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) nos soltó la bomba: el cierre oficial es el 10 de diciembre. ¡Así nomás! Eso sí, el primer acto cívico, el tradicional del 1 de diciembre por el Día de la Abolición del Ejército, seguirá siendo parte del calendario escolar, así que preparen las pancartas y los discursos, que ahí vamos.

Pero esto no es todo, diay. Porque resulta que el año 2026 tendrá un sabor diferente: el regreso a clases se atrasa dos semanitas. Según el cronograma del MEP, las lecciones iniciarán el 23 de febrero, dejando a muchos padres y estudiantes preguntándose qué harán con esos días extra. Al parecer, la razón de este cambio es que el MEP quiere meterle turbo a la capacitación de sus empleados, desde docentes hasta administrativos. ¡Más brete pa’ ellos!

La ministra Rodríguez justificó la medida diciendo que es vital fortalecer las habilidades del personal educativo para enfrentar los desafíos del nuevo siglo. Más de 90 mil personas participarán en estos cursos intensivos entre el 9 y el 20 de febrero, coordinados con los sindicatos (SEC, ANDE, APSE y Sitracome), así que imagínate el jaleo que va a haber, tratando de organizar todo eso. ¡Una torta, sinceramente!

Las graduaciones, por cierto, se llevarán a cabo el 11 y 12 de diciembre, justo después de la ratificación de matrícula en preescolar, primaria y secundaria (8 y 9 de diciembre). Así que a sacar los morados y listos para celebrar los logros de nuestros jóvenes. ¡Que tengan éxito en sus nuevos retos!

Ahora, hablemos de los comedores escolares. Aunque las clases terminen, los portones no se van a cerrar por completo, porque los niños necesitan comer. Cada escuela decidirá los horarios de atención de los comedores, así que si tienes algún chunche pendiente, consulta con la administración de tu colegio.

Este movimiento del calendario ha generado opiniones divididas. Algunos padres ven esto como una oportunidad para pasar más tiempo con sus hijos o aprovechar para hacer viajes familiares, mientras que otros están preocupados porque tendrán que reorganizar sus agendas laborales. Los profesores, por su lado, se quejan de que siempre les están metiendo más trabajo y menos tiempo para planificar sus clases. ¡Qué sal!

En cuanto a la capacitación masiva, algunos analistas educativas cuestionan si realmente estos cursos serán efectivos para mejorar la calidad de la educación. Dicen que es fácil anunciar iniciativas grandilocuentes, pero difícil implementarlas correctamente. Además, señalan que sería más útil invertir en infraestructura y recursos pedagógicos, en lugar de gastar tanto dinero en capacitaciones cortoplacistas. ¡Uno diría que están buscando excusas pa' justificar gastos!

Y ahora la gran pregunta, mi gente: ¿Con este retraso en el inicio de clases y la apuesta por la capacitación docente, creen ustedes que realmente veremos una mejora significativa en nuestro sistema educativo? ¿O esto es solo otra vareta que nos están pasando? ¡Déjenme sus comentarios abajo y que empiece el debate!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba