¡Ay, Dios mío! Quién lo iba a decir… el Instituto Nacional de Seguros (INS), ahí metiéndose en el negocio de los repuestos. Sí, así como lo leen, el INS puso a la venta más de 400 repuestos de 13 marcas distintas, buscando deshacerse de inventario acumulado. La movida suena interesante, ¿verdad?, pero siempre hay que ponerle lupa porque estos temas suelen tener sus cositas escondidas. Se trata de una licitación, claro, porque no podemos andar regalándole nada, ¡aguanta!
Según el comunicado oficial, los precios base de estos chuches van desde los ¢26.415 hasta unos jugosos ¢2.464.858. Imagínate, desde una cosita sencilla hasta algo que te deja pensando si no es mejor comprar otro carro. Esto salió publicado en el diario oficial y ahora los mecánicos y dueños de talleres están revisando la lista para ver qué les cuadra. Algunos ya andan con el ojo puesto, dicen que antes han visto ofertas que terminaban siendo más caras que comprarlos en la tienda normal.
Lo que nos preguntamos es: ¿por qué el INS tiene tanto repuesto guardado? No es ningún secreto que la institución ha tenido algunos problemas financieros en los últimos años, y deshacerse de este inventario podría ser una forma de aliviar un poco la carga. Pero también levanta sospechas, ¿no? ¿Habrán comprado demasiada vara pensando en algún futuro incierto? ¿O tal vez tienen un brete complicado con los seguros y necesitan hacer caja rápido?
Para participar en esta rifa, tienes que presentar tu oferta antes de las 10:00 a.m. del viernes 31 de octubre. Ya saben, buscarlo en la página web del INS, en la sección de publicaciones. Ahí encontrarán todos los detalles de la licitación, incluyendo la lista completa de repuestos y las condiciones para participar. Y atención, señores, porque hay que ir preparado con todos los papeles en regla para que no les echen chueca la solicitud.
Entre las marcas que ofrece el INS, encontramos clásicos como Hyundai, Jaguar, Toyota, Dodge y Freightliner, pero también hay opciones más exclusivas como BMW y Mercedes Benz. Yamaha tampoco quedó fuera, así que si necesitas repuestos para tu moto, podrías tener suerte. Lo que más llamó la atención son algunas ofertas de Hyundai que superan el millón colones. ¡Un buen dinerito! ¿Será que esos repuestos son súper especiales o simplemente están inflándose los precios para sacarles el máximo provecho?
Si estás interesado en echar un vistazo a los repuestos, puedes visitar las instalaciones del INS los días 28 y 29 de octubre, pero tienes que pedir cita con anticipación. Llama a Jordan Moreira, Luis Diego Padilla o Kathia Retana al 2287-6000 y pídeles que te agenden. No llegues ahí pensando que te abren la puerta de corrido, ¡porque te van a regresar de nuevo! Y recuerda enviar tu oferta al correo [email protected] antes del cierre. ¡No se duerman en los laureles!
Ahora bien, esto me lleva a pensar en otra cosa: ¿Cómo hacen para que el INS tenga tantos repuestos de diferentes marcas? ¿Son exóticos? Algunos dicen que llegó un lote de carros chocados hace unos años, y que nunca lograron venderlos enteros. Otros murmuran que hubo alguna corrupción interna y que compraron cosas innecesarias. La verdad, nadie lo sabe a ciencia cierta, pero estas son las vainas que se comentan en los talleres y en los mercados. Sea cual sea la razón, lo cierto es que ahora tenemos la oportunidad de conseguir repuestos baratos...siempre y cuando no haya gato encerrado detrás de la transacción.
En fin, parece que tendremos que estar muy atentos a cómo se desarrolla esta licitación del INS. Una ganga puede ser una trampa disfrazada, y no queremos que nos vayamos al traste comprando repuestos defectuosos o demasiado caros. Pero bueno, siempre hay esperanza. Así que, díganme, queridos lectores: ¿Se animan a participar en esta licitación del INS o prefieren seguir pagando los precios altos en las tiendas normales? ¿Creen que es una estrategia inteligente del INS para solucionar sus problemas financieros o una manera de sacarle tajada al bolsillo del pueblo?
Según el comunicado oficial, los precios base de estos chuches van desde los ¢26.415 hasta unos jugosos ¢2.464.858. Imagínate, desde una cosita sencilla hasta algo que te deja pensando si no es mejor comprar otro carro. Esto salió publicado en el diario oficial y ahora los mecánicos y dueños de talleres están revisando la lista para ver qué les cuadra. Algunos ya andan con el ojo puesto, dicen que antes han visto ofertas que terminaban siendo más caras que comprarlos en la tienda normal.
Lo que nos preguntamos es: ¿por qué el INS tiene tanto repuesto guardado? No es ningún secreto que la institución ha tenido algunos problemas financieros en los últimos años, y deshacerse de este inventario podría ser una forma de aliviar un poco la carga. Pero también levanta sospechas, ¿no? ¿Habrán comprado demasiada vara pensando en algún futuro incierto? ¿O tal vez tienen un brete complicado con los seguros y necesitan hacer caja rápido?
Para participar en esta rifa, tienes que presentar tu oferta antes de las 10:00 a.m. del viernes 31 de octubre. Ya saben, buscarlo en la página web del INS, en la sección de publicaciones. Ahí encontrarán todos los detalles de la licitación, incluyendo la lista completa de repuestos y las condiciones para participar. Y atención, señores, porque hay que ir preparado con todos los papeles en regla para que no les echen chueca la solicitud.
Entre las marcas que ofrece el INS, encontramos clásicos como Hyundai, Jaguar, Toyota, Dodge y Freightliner, pero también hay opciones más exclusivas como BMW y Mercedes Benz. Yamaha tampoco quedó fuera, así que si necesitas repuestos para tu moto, podrías tener suerte. Lo que más llamó la atención son algunas ofertas de Hyundai que superan el millón colones. ¡Un buen dinerito! ¿Será que esos repuestos son súper especiales o simplemente están inflándose los precios para sacarles el máximo provecho?
Si estás interesado en echar un vistazo a los repuestos, puedes visitar las instalaciones del INS los días 28 y 29 de octubre, pero tienes que pedir cita con anticipación. Llama a Jordan Moreira, Luis Diego Padilla o Kathia Retana al 2287-6000 y pídeles que te agenden. No llegues ahí pensando que te abren la puerta de corrido, ¡porque te van a regresar de nuevo! Y recuerda enviar tu oferta al correo [email protected] antes del cierre. ¡No se duerman en los laureles!
Ahora bien, esto me lleva a pensar en otra cosa: ¿Cómo hacen para que el INS tenga tantos repuestos de diferentes marcas? ¿Son exóticos? Algunos dicen que llegó un lote de carros chocados hace unos años, y que nunca lograron venderlos enteros. Otros murmuran que hubo alguna corrupción interna y que compraron cosas innecesarias. La verdad, nadie lo sabe a ciencia cierta, pero estas son las vainas que se comentan en los talleres y en los mercados. Sea cual sea la razón, lo cierto es que ahora tenemos la oportunidad de conseguir repuestos baratos...siempre y cuando no haya gato encerrado detrás de la transacción.
En fin, parece que tendremos que estar muy atentos a cómo se desarrolla esta licitación del INS. Una ganga puede ser una trampa disfrazada, y no queremos que nos vayamos al traste comprando repuestos defectuosos o demasiado caros. Pero bueno, siempre hay esperanza. Así que, díganme, queridos lectores: ¿Se animan a participar en esta licitación del INS o prefieren seguir pagando los precios altos en las tiendas normales? ¿Creen que es una estrategia inteligente del INS para solucionar sus problemas financieros o una manera de sacarle tajada al bolsillo del pueblo?