¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez... Parece que los chorros del teclado ya le pusieron ojo a nuestro bolsillo. Con Black Friday a la vuelta de la esquina, las autoridades nos están poniendo a temblar con las cifras de ciberataques que ha aguantado el país este año. ¡Prepárense, que esto pinta feo!
Según Kaspersky, hemos recibido cerca de ocho millones de ataques cibernéticos en los últimos doce meses. ¡Ocho millones! Eso da pa' llenar el Estadio Nacional varias veces. Y ni hablar de los intentos de fraude: unos 21 mil diarios. Jala que nos andamos relajaditos, porque estos señores no bajan los brazos.
Lo peor es que estamos en la mira regional. Costa Rica figura como uno de los países más bombardeados de Centroamérica en términos de ciberdelitos, con un alarmante 39% de los consumidores que han picado y lamentado haber realizado compras online fraudulentas. Claramente, hay que ponerle pausa a tanta confianza ciega en las promociones.
Y justo ahora, cuando todos estamos ansiosos por hacernos con esas ofertas del Black Friday, ellos aprovechan. Estos tipos son como siguanaba: te esperan a que estés más desprevenido para asaltarte. Notificaciones falsas, links sospechosos, páginas que parecen sacadas directamente del catálogo de imitación... Todo es válido para robarte la información y dejarte varado.
¿Se acuerdan de aquella vaina del año pasado con la tienda de deportes? Pues eso fue cortina rasgada. Un montón de gente cayó en el anzuelo de unas zapatillas baratas y terminaron perdiendo más de lo que ganaron. Ahora imagínate esto multiplicado por cien, con la fiebre de compras que se viene...
Los expertos advierten que el 52% de nosotros, los ticos, somos propensos a caer en estas trampas digitales por culpa de la impaciencia y la emoción de encontrar un buen precio. ¡Vamos, que somos fáciles! Tenemos que templarle un poquito al aguacate, pensar dos veces antes de darle click a cualquier cosa y comprobar que la página donde estamos metiendo nuestros datos es legítima.
Pero no todo está perdido. Kaspersky nos da algunas recomendaciones básicas: verificar si la página tiene candado (el famoso 'https'), revisar bien la ortografía y el diseño (si parece obra de un niño de kínder, ¡corran!), confirmar que el vendedor existe y tenga buena reputación en redes sociales, y jamás, nunca, compartir contraseñas o datos bancarios por correo electrónico o WhatsApp. Mejor prevenir que lamentar, ¿no?
Ahora sí, les pregunto, queridos foreros: ¿cuáles creen que son las medidas más efectivas para protegerse de los ciberataques durante el Black Friday? ¿Deberíamos exigir mayor regulación a las plataformas de comercio electrónico o depende únicamente de nuestra propia precaución?
Según Kaspersky, hemos recibido cerca de ocho millones de ataques cibernéticos en los últimos doce meses. ¡Ocho millones! Eso da pa' llenar el Estadio Nacional varias veces. Y ni hablar de los intentos de fraude: unos 21 mil diarios. Jala que nos andamos relajaditos, porque estos señores no bajan los brazos.
Lo peor es que estamos en la mira regional. Costa Rica figura como uno de los países más bombardeados de Centroamérica en términos de ciberdelitos, con un alarmante 39% de los consumidores que han picado y lamentado haber realizado compras online fraudulentas. Claramente, hay que ponerle pausa a tanta confianza ciega en las promociones.
Y justo ahora, cuando todos estamos ansiosos por hacernos con esas ofertas del Black Friday, ellos aprovechan. Estos tipos son como siguanaba: te esperan a que estés más desprevenido para asaltarte. Notificaciones falsas, links sospechosos, páginas que parecen sacadas directamente del catálogo de imitación... Todo es válido para robarte la información y dejarte varado.
¿Se acuerdan de aquella vaina del año pasado con la tienda de deportes? Pues eso fue cortina rasgada. Un montón de gente cayó en el anzuelo de unas zapatillas baratas y terminaron perdiendo más de lo que ganaron. Ahora imagínate esto multiplicado por cien, con la fiebre de compras que se viene...
Los expertos advierten que el 52% de nosotros, los ticos, somos propensos a caer en estas trampas digitales por culpa de la impaciencia y la emoción de encontrar un buen precio. ¡Vamos, que somos fáciles! Tenemos que templarle un poquito al aguacate, pensar dos veces antes de darle click a cualquier cosa y comprobar que la página donde estamos metiendo nuestros datos es legítima.
Pero no todo está perdido. Kaspersky nos da algunas recomendaciones básicas: verificar si la página tiene candado (el famoso 'https'), revisar bien la ortografía y el diseño (si parece obra de un niño de kínder, ¡corran!), confirmar que el vendedor existe y tenga buena reputación en redes sociales, y jamás, nunca, compartir contraseñas o datos bancarios por correo electrónico o WhatsApp. Mejor prevenir que lamentar, ¿no?
Ahora sí, les pregunto, queridos foreros: ¿cuáles creen que son las medidas más efectivas para protegerse de los ciberataques durante el Black Friday? ¿Deberíamos exigir mayor regulación a las plataformas de comercio electrónico o depende únicamente de nuestra propia precaución?