¡Al fin! Aeropuerto Juan Santamaría se pone a la vanguardia con tecnología LIDAR: Adiós filas eternas, dicen...

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, patitos! Quién iba a decir que nuestro aeropuerto SJO sería el primero en toda Latinoamérica en meterle mano a una tecnología más avanzada que un carrito de golf eléctrico. Ya saben, la cosa de los láseres, el LIDAR… suena a película de ciencia ficción, pero parece que nos va a salvar de pasar horas pegados en las filas del control migratorio o esperando a facturar.

Según AERIS, los encargados del brete este, le van a invertir unos buenos $180 mil en este sistema que mide cómo se mueven los pasajeros. Dicen que funciona como un “radar de luz”, escaneando la terminal con láseres súper precisos para ver dónde hay pila y dónde podemos irnos tranquilos. ¡Imagínense poder planear la llegada al aeropuerto sabiendo que no vas a perder medio día ahí!

Lo interesante es que no es como las cámaras que graban tus caretas. Este LIDAR, según explican los expertos, crea unas “nubes de puntos 3D”. Le pone una identificación temporal a cada persona, y la rastrea desde que entra hasta que sale, midiendo el tiempo que tarda en cada movida. Así, sin necesidad de saber quién eres ni qué llevas puesto. ¡Eso sí que es respetuoso con la privacidad, mae!

Ricardo Hernández, el jefe de AERIS, estaba super emocionado contándonos cómo esto va a revolucionar la experiencia del pasajero. Dice que podrán reaccionar rápido si ven que se forma un embate y mandar más gente a ayudar. Y eso, amigos míos, es música celestial para quienes hemos pasado apretón de manos en las filas de inmigración.

Y no crean que esto es solo para esta temporada alta. Si les sale bien, quieren expandirlo a toda la terminal. ¡Así que prepárense para ver láseres por todas partes! Aunque, siendo honestos, si eso significa evitar esas filas que dan ganas de mandarse a dormir en el piso, ¡bienvenido sea el láser!

Este avance tecnológico nos pone a Costa Rica en el mapa como un país innovador. No es poco, considerando que todavía batallamos con el tráfico en Escazú y las obras que nunca terminan. Pero bueno, al menos ahora podremos llegar al avión sin tener que pedir prestado un sandwich de casado para mantener la energía.

Es cierto que $180 mil es una buena suma, y siempre surge la pregunta: ¿podrían haberse usado esos recursos para otra cosa? Por ejemplo, arreglar las vías del tren, que siguen pareciendo de época. Pero, hey, quizás esta inversión atraiga más turismo y genere más empleos. ¡Quién sabe! Lo importante es que alguien esté pensando en hacer las cosas mejor, diay.

En fin, la pelota está en el tejado de AERIS. Esperemos que esta tecnología cumpla lo que promete y nos salve de sufrir en el aeropuerto. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que esta inversión realmente vale la pena, o deberíamos priorizar otros proyectos que beneficien a más ticos? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba