¡Echa, gente! Les traigo una buena onda directa desde Alsalus. Parece que la lucha contra el cáncer de mama en las zonas más apartadas del país va viento en popa, gracias a esta alianza entre la CCSS, clínicas privadas, bancos y fundaciones. ¡Se rifan, mae!
Ya saben, Alsalus lleva rato trabajando pa’ quitarle las barreras a las mujeres que viven lejos de los centros urbanos y no pueden acceder fácil a estos chequeos preventivos. La ‘carga’ que significa vivir en un lugar remoto y tener que viajar horas para hacerse una mamografía es considerable, y Alsalus ha tratado de aliviarla.
Según cuentan, ya le han dado atención a más de 70 mil mujeres en todo el país. Eso sí es un número que te hace pensar, ¿no creen? Imagínate cuántas vidas podrían haberse salvado si esto hubiera existido antes. Ahora, se proponen hacer más de 11 mil mamografías gratis este año. ¡Eso es meterle pila al asunto!
Lo bueno es que ahora todo este proceso está súper digitalizado. Desde el 2022, todas las imágenes se guardan en la plataforma EDUS de la CCSS. Así, si una paciente necesita continuar con su tratamiento en otro centro médico, los doctores tienen toda la información a mano. Nada de andar buscando papeles, ¡eso sería qué torta!
Y ojo, porque no solo se trata de hacerse la mamografía. Alsalus también se encarga de que las mujeres reciban asesoría médica y seguimiento. Te contactan por teléfono o WhatsApp para darte los resultados y explicarte cuáles son los próximos pasos, si es necesario. “No nos vamos así nomás, queremos estar ahí pa’ apoyar a cada una”, dicen ellos.
Este mes de octubre, que es el mes de la sensibilización mundial contra el cáncer de mama, Alsalus está pidiendo donaciones. Puedes colaborar en las tiendas de Auto Mercado, Vindi o en las clínicas Bíblicas. También puedes mandar un chuletón a través de SINPE Móvil. ¡Cada grano de arroz cuenta para seguir haciendo posible este brete tan importante!
Ahora, están pensando en poner otra unidad móvil de mamografía para llegar a lugares aún más recónditos. ¿Se imaginan la diferencia que puede hacer? Llevar este servicio directamente a las comunidades donde más se necesita… ¡eso sí es trabajar pa’ la gente!
En fin, una gran iniciativa que demuestra que cuando trabajamos juntos podemos lograr cosas increíbles. Pero dime, ¿crees que el gobierno debería invertir aún más en programas de prevención como este, o deberíamos enfocarnos en otros temas de salud pública? Déjanos tus comentarios, ¡queremos saber qué piensas!
Ya saben, Alsalus lleva rato trabajando pa’ quitarle las barreras a las mujeres que viven lejos de los centros urbanos y no pueden acceder fácil a estos chequeos preventivos. La ‘carga’ que significa vivir en un lugar remoto y tener que viajar horas para hacerse una mamografía es considerable, y Alsalus ha tratado de aliviarla.
Según cuentan, ya le han dado atención a más de 70 mil mujeres en todo el país. Eso sí es un número que te hace pensar, ¿no creen? Imagínate cuántas vidas podrían haberse salvado si esto hubiera existido antes. Ahora, se proponen hacer más de 11 mil mamografías gratis este año. ¡Eso es meterle pila al asunto!
Lo bueno es que ahora todo este proceso está súper digitalizado. Desde el 2022, todas las imágenes se guardan en la plataforma EDUS de la CCSS. Así, si una paciente necesita continuar con su tratamiento en otro centro médico, los doctores tienen toda la información a mano. Nada de andar buscando papeles, ¡eso sería qué torta!
Y ojo, porque no solo se trata de hacerse la mamografía. Alsalus también se encarga de que las mujeres reciban asesoría médica y seguimiento. Te contactan por teléfono o WhatsApp para darte los resultados y explicarte cuáles son los próximos pasos, si es necesario. “No nos vamos así nomás, queremos estar ahí pa’ apoyar a cada una”, dicen ellos.
Este mes de octubre, que es el mes de la sensibilización mundial contra el cáncer de mama, Alsalus está pidiendo donaciones. Puedes colaborar en las tiendas de Auto Mercado, Vindi o en las clínicas Bíblicas. También puedes mandar un chuletón a través de SINPE Móvil. ¡Cada grano de arroz cuenta para seguir haciendo posible este brete tan importante!
Ahora, están pensando en poner otra unidad móvil de mamografía para llegar a lugares aún más recónditos. ¿Se imaginan la diferencia que puede hacer? Llevar este servicio directamente a las comunidades donde más se necesita… ¡eso sí es trabajar pa’ la gente!
En fin, una gran iniciativa que demuestra que cuando trabajamos juntos podemos lograr cosas increíbles. Pero dime, ¿crees que el gobierno debería invertir aún más en programas de prevención como este, o deberíamos enfocarnos en otros temas de salud pública? Déjanos tus comentarios, ¡queremos saber qué piensas!