¡Ay, Dios mío, qué vaina! El caso del doctor Edgar Carrillo, exdirector del Hospital San Carlos, sigue dando para hablar, y parece que la cosa se va poniendo más caliente que un tamal en diciembre. La Sala Constitucional le metió presión a la CCSS, exigiendo una resolución 'inmediata' sobre su situación. Ya van como tres mese’ suspendido y todavía no le dicen bien por qué lo sacaron del brete.
Como saben, el doctor Carrillo fue apartado de su puesto en junio pasado, supuestamente como parte de una revisión interna de los servicios del hospital. La CCSS soltó un comunicado diciendo que era para mejorar la atención, identificar áreas donde podían hacer las cosas mejor, y asegurar que todo estuviera funcionando como debía, echándole toda la culpa a que no estaban respondiendo con la velocidad y la calidad que necesitan los asegurados. Pero resulta que hasta hoy, el pobre hombre no sabe ni por dónde empezar a defenderse porque nadie le ha explicado los cargos específicos.
El abogado del doctor Carrillo, Esteban López, explica que la ley es clara: si te apartan de tu cargo, tienes derecho a saber por qué. Las medidas cautelares administrativas existen, sí señor, pero tienen un plazo máximo de un mes para notificarte de qué se te cuestiona. Y ahí estamos, pasaditos de tres meses, y el hombre sigue en la incertidumbre, sin poder moverse. ¡Qué sal! Imagínate estar así, sin saber si vas a seguir trabajando o no, encima siendo director de un hospital.
La Sala Constitucional, viendo la torta que se armó, decidió meterle empeñe a la CCSS. Declararon que el recurso de amparo presentado por Carrillo tenía razón, y le pidieron a la Caja que resolviera la situación de una vez por todas. No pusieron una fecha límite específica, pero esa palabra 'inmediata' significa que hay que apurarse, ponerle velas a la institución, porque la cosa pinta seria. Según el abogado, no les están diciendo 'hazlo mañana', sino 'ponte las pilas y resuelve esto ayer'.
Karla Solano, la directora de la red de servicios, es quien tiene la última palabra en este asunto. Ella firmó las medidas cautelares que llevaron a la suspensión de Carrillo, así que ahora ella tiene que deshacer el nudo. El doctor López dice que la Sala dejó claro que pueden hacer dos cosas: archivar el caso, si consideran que no hay nada malo, o abrir un procedimiento administrativo para investigar las denuncias. Se trata de temas internos del hospital, cosas que pasan seguido, pero el tiempo que se ha demorado la resolución es lo que ha generado toda esta polémica.
El mismo doctor Carrillo, aunque prefiere no entrar en detalles sobre las acusaciones –porque está todo en investigación–, confiesa que espera que la Sala Constitucional cumpla con lo que ordenó. Él, como médico, sabe lo importante que es actuar rápido, 'inmediatamente' como dicen ellos. Dice que en medicina aplican ese concepto todo el tiempo, y que ya se pasó el plazo legal. ¡Y vaya que se ha pasado! Más de tres meses en limbo, esperando una respuesta que nunca llega... Como dicen por ahí, estar en esa situación es peor que irse al traste.
Ahora, la gran pregunta es: ¿va a cumplir la CCSS con la orden de la Sala Constitucional? ¿Van a resolver la situación del doctor Carrillo pronto, o vamos a seguir arrastrando los pies durante semanas más? Muchos se preguntan si la Caja simplemente está buscando darle largas al asunto, o si realmente tienen problemas para investigar los cargos en su contra. Esta situación levanta sospechas y pone en tela de juicio la transparencia y la eficiencia de la institución. Además, da pie a pensar cómo se tratan a sus funcionarios cuando ocurre algún problema, creando un ambiente de incertidumbre y desconfianza.
En fin, la pelota está en el tejado de la CCSS. Ahora nos toca esperar y ver qué deciden hacer. Pero, díganme ustedes: ¿creen que la CCSS va a resolver este caso de forma rápida y justa, o vamos a tener que esperar meses más para saber qué pasó con el doctor Carrillo?
Como saben, el doctor Carrillo fue apartado de su puesto en junio pasado, supuestamente como parte de una revisión interna de los servicios del hospital. La CCSS soltó un comunicado diciendo que era para mejorar la atención, identificar áreas donde podían hacer las cosas mejor, y asegurar que todo estuviera funcionando como debía, echándole toda la culpa a que no estaban respondiendo con la velocidad y la calidad que necesitan los asegurados. Pero resulta que hasta hoy, el pobre hombre no sabe ni por dónde empezar a defenderse porque nadie le ha explicado los cargos específicos.
El abogado del doctor Carrillo, Esteban López, explica que la ley es clara: si te apartan de tu cargo, tienes derecho a saber por qué. Las medidas cautelares administrativas existen, sí señor, pero tienen un plazo máximo de un mes para notificarte de qué se te cuestiona. Y ahí estamos, pasaditos de tres meses, y el hombre sigue en la incertidumbre, sin poder moverse. ¡Qué sal! Imagínate estar así, sin saber si vas a seguir trabajando o no, encima siendo director de un hospital.
La Sala Constitucional, viendo la torta que se armó, decidió meterle empeñe a la CCSS. Declararon que el recurso de amparo presentado por Carrillo tenía razón, y le pidieron a la Caja que resolviera la situación de una vez por todas. No pusieron una fecha límite específica, pero esa palabra 'inmediata' significa que hay que apurarse, ponerle velas a la institución, porque la cosa pinta seria. Según el abogado, no les están diciendo 'hazlo mañana', sino 'ponte las pilas y resuelve esto ayer'.
Karla Solano, la directora de la red de servicios, es quien tiene la última palabra en este asunto. Ella firmó las medidas cautelares que llevaron a la suspensión de Carrillo, así que ahora ella tiene que deshacer el nudo. El doctor López dice que la Sala dejó claro que pueden hacer dos cosas: archivar el caso, si consideran que no hay nada malo, o abrir un procedimiento administrativo para investigar las denuncias. Se trata de temas internos del hospital, cosas que pasan seguido, pero el tiempo que se ha demorado la resolución es lo que ha generado toda esta polémica.
El mismo doctor Carrillo, aunque prefiere no entrar en detalles sobre las acusaciones –porque está todo en investigación–, confiesa que espera que la Sala Constitucional cumpla con lo que ordenó. Él, como médico, sabe lo importante que es actuar rápido, 'inmediatamente' como dicen ellos. Dice que en medicina aplican ese concepto todo el tiempo, y que ya se pasó el plazo legal. ¡Y vaya que se ha pasado! Más de tres meses en limbo, esperando una respuesta que nunca llega... Como dicen por ahí, estar en esa situación es peor que irse al traste.
Ahora, la gran pregunta es: ¿va a cumplir la CCSS con la orden de la Sala Constitucional? ¿Van a resolver la situación del doctor Carrillo pronto, o vamos a seguir arrastrando los pies durante semanas más? Muchos se preguntan si la Caja simplemente está buscando darle largas al asunto, o si realmente tienen problemas para investigar los cargos en su contra. Esta situación levanta sospechas y pone en tela de juicio la transparencia y la eficiencia de la institución. Además, da pie a pensar cómo se tratan a sus funcionarios cuando ocurre algún problema, creando un ambiente de incertidumbre y desconfianza.
En fin, la pelota está en el tejado de la CCSS. Ahora nos toca esperar y ver qué deciden hacer. Pero, díganme ustedes: ¿creen que la CCSS va a resolver este caso de forma rápida y justa, o vamos a tener que esperar meses más para saber qué pasó con el doctor Carrillo?