¡Ay, Dios mío! El caso Aldesa, que ya parece tener más años que yo, volvió a dar un traspié ayer. La audiencia preliminar, que iba a definir si el expediente pasa o no a juicio, quedó suspendida, ¡y vaya que nos dieron un golpe ahí! Resulta que cinco abogados solicitaron posponerlo, poniendo la escena como de novela cubana, con agendas cruzadas y señas horarias que no cuadran.
Para ponerlos al día, el Caso Aldesa viene rodando desde 2019, cuando la empresa anunció problemas financieros graves, moviéndose entre números rojos de casi 200 millones de dólares. De entrada, Sugeval abrió una investigación por movidas bursátiles turbias, y poco después llegó la intervención del Conassif, que acabó prohibiéndoles hacer cualquier operación. Eso sí, la cosa no se quedó en eso, porque ahora estamos hablando de cargos penales contra 23 personas – ¡un buen pandillón!
Ahora bien, ¿qué pasó ayer? Pues resulta que una abogada, además de defender a unos en el juicio de La Trocha, tenía pendiente atender el caso Aldesa. Imagínate el brete, llevando dos juicios así a la vez. Luego, aparecen otros tres defensores públicos con la agenda llena, alegando compromisos previos. ¡Qué despiche! Parece que los calendarios decidieron jugarle una mala pasada al sistema judicial.
Lo que más fastidia es que inicialmente, la audiencia preliminar estaba programada para dentro de dos semanas. Ya estábamos todos listos para ver qué cartas traía la Fiscalía, que presentó acusaciones bastante fuertes. Hablan de una serie de delitos que, de comprobarse, podrían meter a varios en aprietos gordísimos. Pero claro, con estos contratiempos, no sabemos cuándo vamos a tener novedades.
La Fiscalía, recordemos, acusa a estas 23 personas de haber cometido una serie de irregularidades que llevaron a la quiebra de Aldesa. Se habla de manejos contables cuestionables, de pérdidas millonarias y de operaciones bursátiles que no cuadraban. Un verdadero relajo financiero, diríamos nosotros por acá, con consecuencias que han afectado a miles de inversionistas.
Desde la corte, dijeron que le dieron solo cinco días a los abogados del Caso Aldesa para compartir sus agendas del 2026 – sí, ¡del 2026! – para tratar de encontrar algún hueco donde puedan reunirse todos. Claramente, esto pinta a una espera larga, con fechas que se van postergando indefinidamente. Uno empieza a pensar si alguna vez veremos justicia en este caso, o si Aldesa va a convertirse en una eterna telenovele.
Y ni hablar del peritaje que salió a la luz a principios de 2020, mostrando cómo en Aldesa Corporación de Inversiones se estaban dando “materializaciones” de pérdidas y discrepancias contables enormes. Ese documento, junto con la investigación de Sugeval, evidenció una situación financiera muy precaria, prácticamente imposible de solucionar. Fue como intentar arreglar un barco con agujeros desde adentro. Ahí entendimos que la cosa estaba muy, pero muy fea.
En fin, con este nuevo retraso, queda la gran pregunta: ¿hasta cuándo tendremos que esperar para ver una resolución en el Caso Aldesa? ¿Cree usted que el sistema judicial está haciendo todo lo posible para agilizar el proceso, o es que simplemente estamos ante otro ejemplo de la lentitud burocrática que nos caracteriza? ¡Comparta su opinión en los comentarios!
Para ponerlos al día, el Caso Aldesa viene rodando desde 2019, cuando la empresa anunció problemas financieros graves, moviéndose entre números rojos de casi 200 millones de dólares. De entrada, Sugeval abrió una investigación por movidas bursátiles turbias, y poco después llegó la intervención del Conassif, que acabó prohibiéndoles hacer cualquier operación. Eso sí, la cosa no se quedó en eso, porque ahora estamos hablando de cargos penales contra 23 personas – ¡un buen pandillón!
Ahora bien, ¿qué pasó ayer? Pues resulta que una abogada, además de defender a unos en el juicio de La Trocha, tenía pendiente atender el caso Aldesa. Imagínate el brete, llevando dos juicios así a la vez. Luego, aparecen otros tres defensores públicos con la agenda llena, alegando compromisos previos. ¡Qué despiche! Parece que los calendarios decidieron jugarle una mala pasada al sistema judicial.
Lo que más fastidia es que inicialmente, la audiencia preliminar estaba programada para dentro de dos semanas. Ya estábamos todos listos para ver qué cartas traía la Fiscalía, que presentó acusaciones bastante fuertes. Hablan de una serie de delitos que, de comprobarse, podrían meter a varios en aprietos gordísimos. Pero claro, con estos contratiempos, no sabemos cuándo vamos a tener novedades.
La Fiscalía, recordemos, acusa a estas 23 personas de haber cometido una serie de irregularidades que llevaron a la quiebra de Aldesa. Se habla de manejos contables cuestionables, de pérdidas millonarias y de operaciones bursátiles que no cuadraban. Un verdadero relajo financiero, diríamos nosotros por acá, con consecuencias que han afectado a miles de inversionistas.
Desde la corte, dijeron que le dieron solo cinco días a los abogados del Caso Aldesa para compartir sus agendas del 2026 – sí, ¡del 2026! – para tratar de encontrar algún hueco donde puedan reunirse todos. Claramente, esto pinta a una espera larga, con fechas que se van postergando indefinidamente. Uno empieza a pensar si alguna vez veremos justicia en este caso, o si Aldesa va a convertirse en una eterna telenovele.
Y ni hablar del peritaje que salió a la luz a principios de 2020, mostrando cómo en Aldesa Corporación de Inversiones se estaban dando “materializaciones” de pérdidas y discrepancias contables enormes. Ese documento, junto con la investigación de Sugeval, evidenció una situación financiera muy precaria, prácticamente imposible de solucionar. Fue como intentar arreglar un barco con agujeros desde adentro. Ahí entendimos que la cosa estaba muy, pero muy fea.
En fin, con este nuevo retraso, queda la gran pregunta: ¿hasta cuándo tendremos que esperar para ver una resolución en el Caso Aldesa? ¿Cree usted que el sistema judicial está haciendo todo lo posible para agilizar el proceso, o es que simplemente estamos ante otro ejemplo de la lentitud burocrática que nos caracteriza? ¡Comparta su opinión en los comentarios!