CCSS Busca Retener Médicos: ¿Solución Real o Otro Despiche?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anda buscando cómo frenar la fuga de galenos. Parece que la cosa está más que salada en los hospitales, con especialistas huyendo pa’ otro lado. Pero, ¿la última jugada de la Caja, buscar médicos en universidades privadas, va a solucionar el problema de verdad o es otra vaina que se nos viene encima?

Resulta que la Caja, presa del pánico porque le faltan doctores como churros, firmó un convenio con varias universidades privadas para formar nuevos especialistas. Una medida que, según dicen, es a largo plazo. ¡Pero a quién le importa el largo plazo cuando ya estamos viendo las salas de emergencia atiborradas y la gente esperando meses para verse con un especialista!

El Colegio de Médicos y Cirujanos, esos sí que saben bien de lo que andamos hablando, le están echando un pulso a la Caja. Dicen que no basta con formar nuevos médicos, hay que retener a los que ya tenemos. “El departamento de recursos humanos de la CCSS es el que no sabe cuidar a sus empleados,” declaró Elliott Garita, el presidente del Colegio, con toda la razón del mundo. “No es falta de especialistas en el país, es que la Caja no los mantiene.”

Y vaya que tienen razón. Según datos del Colegio, en 2025 se sumaron 663 médicos generales y 263 especialistas. Suena lindo, ¿verdad? Pero la realidad es que muchos de esos nuevos médicos también se van a ir, hartos de las condiciones laborales, los bajos salarios y la burocracia que te puede volver loco.

Además, parece que algunos especialistas ni siquiera quieren venir a trabajar con nosotros. Las áreas más necesitadas, según la CCSS, son anestesiología, gineco-obstetricia, ortopedia y cirugía general. ¡Imagínate la torta si no conseguimos cubrir esas vacantes! Esto, chavale, empieza a parecerse a una novela de Luis Fernando Heredia.

La Caja dice que está abriendo más de 400 plazas para la formación de especialistas en el 2025 y que seguirá haciéndolo en 2026. ¡Eso suena bien en papel!, pero ¿cómo vamos a tener especialistas si no les ofrecemos unas condiciones dignas? No podemos pedirles que hagan milagros con dos manos atadas a la espalda.

Algunos analistas sugieren que la CCSS debería invertir en mejorar las condiciones laborales de los médicos, ofrecer mejores salarios y oportunidades de desarrollo profesional. También sería bueno escuchar las inquietudes de los médicos y tomar medidas para resolverlas. Pero eso, claro, requiere voluntad política y una inversión seria, cosas que últimamente parecen difíciles de conseguir por acá.

En fin, la situación es complicada y no veo que haya una solución mágica a la vista. La apuesta de la CCSS por las universidades privadas podría traer resultados a futuro, pero no resuelve el problema inmediato. Entonces, ¿creen ustedes que la Caja está haciendo lo correcto o simplemente está parcheando la situación con una solución temporal? ¿Qué otras medidas podrían tomar para evitar que nuestros médicos más talentosos se vayan al extranjero a buscar un mejor brete?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba