Chile planea duplicar el permiso posnatal que pasará de 3 a 6 meses

Chile planea duplicar el permiso posnatal que pasará de 3 a 6 meses

El gobierno de Chile llevará al Congreso en marzo una propuesta de ley para duplicar el permiso posnatal, que pasará de 3 a 6 meses.

Así lo anunció el presidente chileno, Sebastián Piñera, que dijo que cumplirá así una de sus promesas electorales.
El aumento en 12 semanas del descanso por maternidad se aplicará a las madres biológicas y a las que adopten a niños menores de 6 meses.
Además, el mandatario explicó que la madre podrá transferir hasta 6 de las últimas semanas de permiso al padre con el objetivo de fomentar "una mayor integración del padre con la madre y con la familia".
Piñera explicó que durante todo ese tiempo fuera del trabajo las mujeres percibirán un subsidio estatal de hasta US$1.380 mensuales.
BBC Mundo - Últimas Noticias - Chile planea duplicar el permiso posnatal que pasará de 3 a 6 meses

------------------------------------------------------------------------
No es que uno quiera ser malo, pero el problema de todas estas legislaciones laborales es que por ayudar a uno, terminan jodiendo a muchos. Lo que va a pasar si esto se aprueba es simplemente que muchos empleadores no van a contratar mujeres. Y dirán algunos: regulemos para evitar la discriminación. ¿De una manera concreta cómo se puede regular eso sin caer en violar los derechos de los inocentes?
 
Pues, al parecer, no es tan apocalíptico como los libertarios sugieren.

Centro de Estudios Públicos - Chile :: El archivo digital del CEP

La verdad es que esta medida no se tomó de buenas a primeras, y como indica el estudio:

La evidencia internacional señala que un mercado laboral que entrega permisos posnatales más largos a las madres es percibido por ellas como un mercado atractivo. De esa manera, la mayor parte de las políticas de extensión de estos permisos ha producido un incremento significativo de la oferta laboral femenina que se ha traducido en ocasiones en aumentos importantes en el empleo, en especial de aquellas mujeres que están en edad de concebir.

Existe un argumento paralelo que indica que la oferta laboral femenina también aumentaría al ofrecerse acceso gratuito a centros de cuidado infantil. Sin embargo, las mujeres chilenas han declarado en diversas encuestas que no les gusta enviar a sus hijos a estas instituciones, especialmente cuando los niños son muy pequeños. En ese sentido, una política que extienda el período posnatal será percibida por las madres como mucho más afín a sus necesidades reales de compatibilizar el trabajo y la maternidad que la provisión universal de salas cuna.
 
La oferta crea su propia demanda, decía J.B. Say.

Estamos hablando de facilitar la participación de un segmento importante de la población, con altas capacidades y habilidades. Me parece excelente idea.

No hay que confundir liberalismo con total adoración al empresario.
 
\No hay que confundir liberalismo con total adoración al empresario.
Exacto, el empresario no es un idealista, él se pone donde mejor le conviene. Por eso sería mucho más fácil contratar hombres un poco menos productivos, pero que son fijos, a mujeres más productivas.
 
Con respecto a la noticia, de una forma ayudan y de otra perjudican... por un lado benefician porque pueden pasar más tiempo con el bebé y no dejarlo al cuido de otra persona tan pequeñito, pero otro lado las perjudican porque menos empresas van a querer contratar mujeres.
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 409 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 286 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba