Costa Rica se Prepara para Marchas Históricas Contra la Violencia Machista: ¿Un Punto de Inflexión?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Las cosas se pusieron feas, bien feas. Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el país entero parece que va a salir a las calles. Colectivas feministas de punta a punta, desde San José hasta Limón, están convocando marchas simultáneas. Se rumora que puede haber una asistencia nunca antes vista, ¡una verdadera marea humana!

La verdad es que no es para sorprenderse. La situación ha ido escalando como espuma, y los números ya dan pánico. Más de 120 femicidios bajo este gobierno… ¡qué torta! Familias destrozadas, sueños rotos, vidas truncadas. Y eso sí que duele, ¿verdad?

Este año, las marchas tienen tres frentes claros. Primero, exigirle cuentas al gobierno por la inacción frente a esta ola de femicidios. Que declaren emergencia nacional, ¡ya!, porque seguir así es imperdonable. Segundo, echarle ganas al reclamo del aborto legal, que ya lleva siglos pendiente y afecta directamente a miles de mujeres.

Y tercero, un gesto solidario importante: expresar apoyo a las mujeres y al pueblo palestino. Hay quien dice que unir estas causas es arriesgado, pero las organizadoras sostienen que la lucha contra la opresión es transversal y todas las voces merecen ser escuchadas. Es una vara delicada, sí, pero necesaria.

Sylvia Mesa, una de las líderes de las marchas, no se anduvo con rodeos. Dijo que la violencia contra las mujeres sigue siendo un patrón constante y preocupante, un círculo vicioso difícil de romper. Xavier Sánchez, de Familias Sobreviviendo al Femicidio, añadió que cada cifra representa una vida destruida, una historia familiar hecha pedazos. Nos recordaron, con justa razón, que detrás de cada estadística hay un ser humano con sentimientos y anhelos.

Además de las protestas, las colectivas van a presentar un manifiesto nacional lleno de alertas. Hablan de femicidios, claro, pero también de violencia doméstica, debilidad institucional, abusos contra menores, acoso sexual, e incluso de cómo se trata a las mujeres en política y en los centros penales. ¡Una lista larga y dolorosa, diay! No olvidan tampoco mencionar la precariedad laboral que afecta a muchas mujeres, especialmente a las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Recordemos que en años pasados las marchas ya habían logrado reunir hasta 10 mil personas en la Avenida Central. Ahora, la expectativa es superarla con creces. Están invitando a mujeres, familias, grupos comunitarios y aliados de todo el país. Así que si tienes tiempo, ánimo, ¡únete a la movilización! Es un brete importante, una oportunidad para hacer escuchar nuestras voces y exigir cambios reales.

Después de toda esta movilización, queda la gran pregunta: ¿Estas marchas serán realmente un punto de inflexión en la lucha contra la violencia machista en Costa Rica? ¿Será suficiente para presionar al gobierno y lograr avances significativos en materia de derechos de las mujeres? ¿Crees que la solidaridad con otras luchas, como la del pueblo palestino, fortalece o debilita la causa feminista en nuestro país?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba