¡Ay, Dios mío, qué chimba de fin de semana tenemos por delante, mi gente! Se prenden las festividades nacionales que le ponen sabor a Costa Rica: el Día Nacional de la Marimba Costarricense, el Desfile Nacional de Boyeros, conciertos gratuitos y mucho más. Así que ya sabes, desempolva tu carreta imaginaria y prepárate porque vamos a mover el totico al ritmo de la marimba.
Después de tanto aguacate, es bueno tener eventos así, ¿verdad? El Parque Metropolitano La Sabana se va a ver bien chévere, lleno de color, música y olor a palo de marimba. Se espera un buen movimiento, especialmente considerando que este año celebramos los veinte años de la declaratoria de la Tradición del Boyeo y la Carreta como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Eso sí que da orgullo tico, ¿no?
El sábado, desde las tres de la tarde, vivirás el ‘sesteo’, esa costumbre ancestral de tomarse un respiro bajo la sombra después de trabajar duro en los campos. Habrá un tour de carretas increíbles, donde vas a poder apreciar la maestría de los yugueros y cómo decoran esas maravillas de la carpintería. También habrá demostraciones de herramientas antiguas y conciertos bailables para que te muevas al ritmo de la marimba. No te pierdas el conversatorio sobre tradición y música, porque ahí te van a aclarar muchas cosas interesantes sobre la historia de la marimba y el boyeo. Y pa' rematar, hay un acto protocolario con autoridades y un conciertazo de la Banda de Conciertos de Guanacaste. ¡Que tremenda vara!
Y el domingo, la cosa se pone aún más grande con el Desfile Nacional de Boyeros. Imagínate, ¡más de ciento cincuenta yuntas de bueyes adornadas y paseándose por La Sabana! Es una postal que te queda grabada en la mente. Podrás ver la dedicación y el cariño con el que cuidan a esos animales y sus carretas. Además, el desfile es un recordatorio de cómo el trabajo duro y las tradiciones han moldeado a nuestro país. Es importante mantener viva esa conexión con nuestras raíces, ¿no les parece?
Pero eso no es todo, mi gente. El Ministerio de Cultura y Juventud anda regalando conciertos gratis en la Plaza de la Democracia el primero de diciembre. Se cumplen 77 años de la Abolición del Ejército, un hito importantísimo en nuestra historia, y 180 años de las Bandas de Conciertos, que son pura esencia tica. Vas a haber más de cuatrocientos artistas en el escenario, incluyendo bandas, coros, grupos folclóricos y solistas. ¡Qué nivel! El lugar se va a poner a bailar y a celebrar la paz, que es lo que siempre hemos buscado como nación.
Y hablando de celebración, el Teatro Nacional también se suma a la onda con su Jornada Coral Navideña, que ya tiene casi medio siglo. Desde el lunes primero de diciembre, podrás disfrutar de conciertos hermososísimos con diferentes coros de todo el país. Y si te gustan los pesebres, no te puedes perder el portal gigante que tienen en los jardines del teatro, montado por los expertos del departamento de conservación y con arte de Allan Pérez. ¡Una verdadera belleza para entrarle al ambiente navideño!
Entre tanta celebración y música, es fácil olvidarse de lo importante: valorar nuestros símbolos nacionales y seguir apoyando a nuestros artistas y artesanos. Ellos son los que mantienen viva nuestra cultura y nos hacen sentir orgullosos de ser costarricenses. Es hora de reconocer el esfuerzo de todos aquellos que trabajan día tras día para preservar nuestras tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones. Porque, al final del día, somos un país que se define por su música, su gente y su amor por la tierra. Un país que sabe celebrar con alegría y respeto, manteniendo viva la llama de la esperanza.
Ahora dime, mi querido lector, ¿cuál de estas actividades te emociona más y por qué? ¿Crees que es importante seguir invirtiendo en la promoción de nuestras tradiciones y expresiones culturales o deberíamos enfocarnos en otras prioridades? ¡Déjanos tu comentario y partamos el debate!
Después de tanto aguacate, es bueno tener eventos así, ¿verdad? El Parque Metropolitano La Sabana se va a ver bien chévere, lleno de color, música y olor a palo de marimba. Se espera un buen movimiento, especialmente considerando que este año celebramos los veinte años de la declaratoria de la Tradición del Boyeo y la Carreta como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Eso sí que da orgullo tico, ¿no?
El sábado, desde las tres de la tarde, vivirás el ‘sesteo’, esa costumbre ancestral de tomarse un respiro bajo la sombra después de trabajar duro en los campos. Habrá un tour de carretas increíbles, donde vas a poder apreciar la maestría de los yugueros y cómo decoran esas maravillas de la carpintería. También habrá demostraciones de herramientas antiguas y conciertos bailables para que te muevas al ritmo de la marimba. No te pierdas el conversatorio sobre tradición y música, porque ahí te van a aclarar muchas cosas interesantes sobre la historia de la marimba y el boyeo. Y pa' rematar, hay un acto protocolario con autoridades y un conciertazo de la Banda de Conciertos de Guanacaste. ¡Que tremenda vara!
Y el domingo, la cosa se pone aún más grande con el Desfile Nacional de Boyeros. Imagínate, ¡más de ciento cincuenta yuntas de bueyes adornadas y paseándose por La Sabana! Es una postal que te queda grabada en la mente. Podrás ver la dedicación y el cariño con el que cuidan a esos animales y sus carretas. Además, el desfile es un recordatorio de cómo el trabajo duro y las tradiciones han moldeado a nuestro país. Es importante mantener viva esa conexión con nuestras raíces, ¿no les parece?
Pero eso no es todo, mi gente. El Ministerio de Cultura y Juventud anda regalando conciertos gratis en la Plaza de la Democracia el primero de diciembre. Se cumplen 77 años de la Abolición del Ejército, un hito importantísimo en nuestra historia, y 180 años de las Bandas de Conciertos, que son pura esencia tica. Vas a haber más de cuatrocientos artistas en el escenario, incluyendo bandas, coros, grupos folclóricos y solistas. ¡Qué nivel! El lugar se va a poner a bailar y a celebrar la paz, que es lo que siempre hemos buscado como nación.
Y hablando de celebración, el Teatro Nacional también se suma a la onda con su Jornada Coral Navideña, que ya tiene casi medio siglo. Desde el lunes primero de diciembre, podrás disfrutar de conciertos hermososísimos con diferentes coros de todo el país. Y si te gustan los pesebres, no te puedes perder el portal gigante que tienen en los jardines del teatro, montado por los expertos del departamento de conservación y con arte de Allan Pérez. ¡Una verdadera belleza para entrarle al ambiente navideño!
Entre tanta celebración y música, es fácil olvidarse de lo importante: valorar nuestros símbolos nacionales y seguir apoyando a nuestros artistas y artesanos. Ellos son los que mantienen viva nuestra cultura y nos hacen sentir orgullosos de ser costarricenses. Es hora de reconocer el esfuerzo de todos aquellos que trabajan día tras día para preservar nuestras tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones. Porque, al final del día, somos un país que se define por su música, su gente y su amor por la tierra. Un país que sabe celebrar con alegría y respeto, manteniendo viva la llama de la esperanza.
Ahora dime, mi querido lector, ¿cuál de estas actividades te emociona más y por qué? ¿Crees que es importante seguir invirtiendo en la promoción de nuestras tradiciones y expresiones culturales o deberíamos enfocarnos en otras prioridades? ¡Déjanos tu comentario y partamos el debate!