PUBLICIDAD
Wilas

Costa Rica y su Rol Pionero en la Seguridad Nuclear en Eventos Masivos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
VERIFICADO
FORERO VIP
En una era donde la amenaza nuclear ya no es un concepto abstracto sino una realidad palpable, Costa Rica ha demostrado que incluso los países sin grandes arsenales nucleares pueden jugar un papel crucial en la seguridad global. En la reciente Conferencia Internacional de Seguridad Nuclear celebrada en Viena, el vicecanciller para Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano, y la jefa del Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado, Marcela Zamora, presentaron los avances y experiencias del país en este ámbito. Esta participación no solo puso en evidencia el compromiso de Costa Rica con la seguridad nuclear, sino que también subrayó la importancia de la cooperación internacional y la adopción de medidas preventivas en eventos públicos masivos.

Durante la conferencia, que se llevó a cabo del 20 al 24 de mayo de 2024, Costa Rica se destacó en varios frentes. El embajador Solano presidió una sesión técnica crucial sobre "protección del público: implementando medidas de seguridad nuclear para eventos públicos masivos". En esta sesión, se discutieron las experiencias de varios países en la implementación de medidas de seguridad, destacando la colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La diversidad geográfica de los ponentes, provenientes de Asia, Oriente Medio, África y América Latina, proporcionó una perspectiva global sobre las mejores prácticas y desafíos en este campo.

Marcela Zamora, en su intervención, detalló el caso de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2022, organizada en Costa Rica, como un ejemplo exitoso de aplicación de medidas de seguridad nuclear. Zamora explicó cómo la asistencia técnica y de equipo proporcionada por el OIEA fue fundamental para que el país pudiera garantizar la seguridad durante el evento, demostrando así que la preparación y la prevención son esenciales para manejar posibles amenazas nucleares en grandes concentraciones de personas. Este tipo de eventos no solo son un escaparate deportivo, sino también una oportunidad para poner a prueba y mejorar las medidas de seguridad nacional.

En el marco de la conferencia, Zamora también participó en un evento paralelo que abordó la Misión del Servicio Internacional de Asesoramiento sobre Seguridad Física Nuclear (INSServ). Esta misión, realizada en Costa Rica en marzo pasado, proporcionó recomendaciones independientes sobre la prevención, detección y respuesta a actos criminales y no autorizados que involucren materiales nucleares y radiactivos fuera del control regulatorio. Estos esfuerzos subrayan el compromiso de Costa Rica con la seguridad nuclear y la necesidad de estar siempre preparados para enfrentar cualquier eventualidad.

El embajador Solano no solo se limitó a las sesiones técnicas, sino que también participó en un evento de alto nivel sobre simulación interactiva de afectaciones nucleares. En este foro, se discutieron las respuestas jurídicas y operativas que deben adoptar las autoridades en caso de desastres o amenazas nucleares. Esta simulación es un claro ejemplo de cómo la preparación y la planificación son fundamentales para mitigar los efectos de cualquier incidente nuclear.

Además, Solano sostuvo una reunión de trabajo con Kai Bethke, encargado de Asuntos Internacionales de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). En esta reunión, se analizaron mejores formas de colaboración y coordinación institucional, destacando la importancia de la cooperación internacional para fortalecer la seguridad nuclear.

Costa Rica también dejó clara su postura sobre temas globales críticos. El país se adhirió a varias declaraciones importantes durante la conferencia. Entre ellas, la declaración de Australia y Kazakstán, copresidentes de la conferencia, y una declaración conjunta impulsada por Sudáfrica sobre la urgencia del desarme nuclear. Además, Costa Rica apoyó una declaración impulsada por Ucrania denunciando el control de Rusia sobre la planta nuclear de Zaporiyia, resaltando las graves consecuencias que esto podría tener para la seguridad nuclear física y tecnológica de la planta.

La participación de Costa Rica en la Conferencia Internacional de Seguridad Nuclear no solo evidenció su compromiso con la seguridad global, sino que también resaltó la importancia de la cooperación y la preparación en la prevención de amenazas nucleares. En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable, las experiencias y las buenas prácticas compartidas en Viena son un recordatorio de que la seguridad nuclear es una responsabilidad compartida que requiere de la colaboración y el esfuerzo continuo de todos los países.

Costa Rica, con su enfoque proactivo y su compromiso con la paz y la seguridad, continúa siendo un ejemplo a seguir en este ámbito.
 
Políticos... Con tal de andar paciando van a eventos donde no tenemos la más mínima experiencia a hablar paja.

Que experiencia podemos tener en eso? Jajajaja estamos solos.
 
Fuimos a apoyar el desarme nuclear. Ósea, a apoyar algo que nunca va a pasar.
 
Lastima lo que se invierten en esas reuniones, las potencias no van a soltar el maso para que otros les den por la cabeza.
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 176 48,5%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 187 51,5%
💼 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie