Cual es el salario mínimo de un licenciado?

batisex

Forero Regular
Buenas

Una vecina se acaba de graduar como enfermera en la UCR, con grado de licenciatura.

Le han salido un par de opciones de trabajo y le piden una pretención salarial. Ella no sabe cuanto poner.

Buscando en internet encontré que el salario mínimo para un licenciad@ en el sector privado es de 425 502 colones. Lo que no he podido encontrar es el salario mínimo de ese grado académico en el secor público.

Me ayudan con lo siguiente:

1- Cual es el salario mínimo de un licenciad@ en el sector público?
2- Como a cuanto puede aspirar mi vecina con el título de Licenciada en Enfermería de la UCR?

Mil Gracias por toda la ayuda que me puedan brindar
 
Mmmm, pues si la lógica no me traiciona, no debería haber diferencia entre el salario mínimo de un licenciado ya sea en el sector público ó privado.

Desgraciadamente del campo de Farmacia no sé nada, entonces estaría bateando si te dijera cuál es un salario adecuado.
 
Fitch82 dijo:
Mmmm, pues si la lógica no me traiciona, no debería haber diferencia entre el salario mínimo de un licenciado ya sea en el sector público ó privado.

Desgraciadamente del campo de Farmacia no sé nada, entonces estaría bateando si te dijera cuál es un salario adecuado.

Gracias mop!!! Lo mismo pienso.

PD: no es farmacia, es enfermería.
 
en el público es mucho menor a lo q se paga en privado, en el caso de las enfermeras el salario lo estipula el colegio profesional o la asoc nal de profesionales en enfermeria (ANPE) en el colegio o en el anpe le dan la info, no hay minimo para el sector privado, lo q si se es q en ningun trabaja es permitido q gane menos de lo q paga la CCSS.

eso en el caso de enfermeras ya otros profesionales tambien se rigen x lo q establece el colegio profesional o el ministerio d trabajo.
 
droog dijo:
en el público es mucho menor a lo q se paga en privado, en el caso de las enfermeras el salario lo estipula el colegio profesional o la asoc nal de profesionales en enfermeria (ANPE) en el colegio o en el anpe le dan la info, no hay minimo para el sector privado, lo q si se es q en ningun trabaja es permitido q gane menos de lo q paga la CCSS.

eso en el caso de enfermeras ya otros profesionales tambien se rigen x lo q establece el colegio profesional o el ministerio d trabajo.

Cómo es eso de que NO HAY MÍNIMO en el sector privado? Será que derogaron el Código de Trabajo y yo no lo leí en La Gaceta...
 
http://www.sercivil.go.cr/dgscnet/s...09/R-DG-025-2009 Ciencias Médicas Acuerdo.pdf

Esos son los salarios con el reajuste del 2009 para ciencias médicas. Con esto se puede dar una idea. Si necesita más info referente a salarios del sector público, váyase a la página del Servicio Civil.

Estos son los salarios para enfermería con el reajuste del 2009

http://www.sercivil.go.cr/dgscnet/s...fermería -Bachilleres y Diplomadas- 6,90%.pdf

PD: No importa de dónde se haya graduado. No le van a pagar más por haberse graduado de la UCR. Con graduarse de ahí, quizá tenga más posibilidades de conseguir trabajo, pero no va a ganar más.
 
En el Sector Público, el salario neto de un licenciado ronda los 810.000 colones
 
Triboniano dijo:
droog dijo:
en el público es mucho menor a lo q se paga en privado, en el caso de las enfermeras el salario lo estipula el colegio profesional o la asoc nal de profesionales en enfermeria (ANPE) en el colegio o en el anpe le dan la info, no hay minimo para el sector privado, lo q si se es q en ningun trabaja es permitido q gane menos de lo q paga la CCSS.

eso en el caso de enfermeras ya otros profesionales tambien se rigen x lo q establece el colegio profesional o el ministerio d trabajo.

Cómo es eso de que NO HAY MÍNIMO en el sector privado? Será que derogaron el Código de Trabajo y yo no lo leí en La Gaceta...

en el caso de las enfermeras el minimo se rige por lo q estipula el colegio profesional o el anpe y se basan en los salarios q paga la CCSS y eso me lo dijeron en el colegio profesional y en el MTSS, xsupuesto q esos montos no son menores a los salarios minimos.

Pao dijo:
En el Sector Público, el salario neto de un licenciado ronda los 810.000 colones

no conozco ninguna enfermera de la ccss q gane semejante cantidad, ni con todos los años de servicio, en privado a lo mucho, con especialidad y bastante experiencia unos 700 000
 
Pao dijo:
En el Sector Público, el salario neto de un licenciado ronda los 810.000 colones
De cuál licenciado habla ud?? Dígame de cuál sector público habla ud, para ir a meter mi curriculum ahí. El salario base de un lic. en Ingeniería civil es de 335 mil colones. A eso se le suma carrera profesional, dedicación exclusiva, y otras cosas, pero JAMÁS llega a semejante suma.

Yo les puse arriba los salarios base de servicio civil. Basicamente, servicio civil rige la contratación y establece los salarios de los empleados estatales, salvo unas q otras excepciones en q la estatal maneje autonomía en el tema.
 
Pao dijo:
En el Sector Público, el salario neto de un licenciado ronda los 810.000 colones

Ay Paolita, ahora sí la sacaste del estadio.

Un empleado del sector público para ganar esa suma tendría que ser no sólo licenciado sino tener muchos años dentro de la institución y un buen puesto.

Ahora que si te referiste al ICE donde la mayoría de los licenciados tienen más de 16 años breteando con la compañía la cosa cambia.
 
Cargando...
Sargas dijo:
Pao dijo:
En el Sector Público, el salario neto de un licenciado ronda los 810.000 colones
De cuál licenciado habla ud?? Dígame de cuál sector público habla ud, para ir a meter mi curriculum ahí. El salario base de un lic. en Ingeniería civil es de 335 mil colones. A eso se le suma carrera profesional, dedicación exclusiva, y otras cosas, pero JAMÁS llega a semejante suma.

Yo les puse arriba los salarios base de servicio civil. Basicamente, servicio civil rige la contratación y establece los salarios de los empleados estatales, salvo unas q otras excepciones en q la estatal maneje autonomía en el tema.

Es un promedio general esos 335 mil supongo... pero sería ilógico (al menos para mi) que si con un bachiller el salario es de 500.000 mas o menos es ilogico para mi que con un grado se gane menos de eso... bueno y como dije en el Sector Público... afuera no se...
 
Aquí están los acuerdos del Servicio Civil, hay una sección para Ciencias Médicas pero no incluye enfermería. En realidad los salarios base son bajos, por ejemplo 546.069 MEDICO ASISTENTE GENERAL y 579.046 MEDICO ESPECIALISTA.
http://www.sercivil.go.cr/dgscnet/salar ... ncentivos/
Hay una escala para todo el sector público pero solo vienen los números y no la profesión que está en otra clasificación.
Un día escuché que en la Clínica Católica a una enfermera que esté comenzando a trabajar le ofrecieron un salario base de 500.000 colones.

Yo le diría que ponga como aspiración un salario entre 550.000 y 575.000.

También está el decreto de salarios mínimos para el sector privado, pero en general son bajos. El sitio Web del Ministerio de Trabajo siempre está caído.
Pero aquí está la lista de salarios http://www.ministrabajo.go.cr/documento ... 202009.pdf
Licenciado universitario Lic. ¢ 425,501
 
Pacman dijo:
Un día escuché que en la Clínica Católica a una enfermera que esté comenzando a trabajar le ofrecieron un salario base de 500.000 colones.

esa gente está como en 430-450 parecido al CIMA q son los q mejor pagan y creo q en esos rangos entra todo el mundo tengan experiencia o no.

Pacman dijo:
Yo le diría que ponga como aspiración un salario entre 550.000 y 575.000.

yo le diría q si se viene graduando (sea de la u q sea) mejor no juegue de viva y diga q 400, claro si el lugar paga menos y tras de eso la mae no tiene experiencia :arrow: :arrow:
 
droog dijo:
Pacman dijo:
Un día escuché que en la Clínica Católica a una enfermera que esté comenzando a trabajar le ofrecieron un salario base de 500.000 colones.

esa gente está como en 430-450 parecido al CIMA q son los q mejor pagan y creo q en esos rangos entra todo el mundo tengan experiencia o no.

Pacman dijo:
Yo le diría que ponga como aspiración un salario entre 550.000 y 575.000.

yo le diría q si se viene graduando (sea de la u q sea) mejor no juegue de viva y diga q 400, claro si el lugar paga menos y tras de eso la mae no tiene experiencia :arrow: :arrow:


Hola Droog,

En otro post entendi que ud trabajara para estas empresas de talento tipo elempleo.com, cuanto se cotiza un gerente de logistica con 5 años de experiencia en transnacional, maestria con gente a cargo, proyectos globales, me imagino que ud debe haber manejado algun req de ese tipo, me entra la curiosidad.

Gracias
 
droog dijo:
Pacman dijo:
Yo le diría que ponga como aspiración un salario entre 550.000 y 575.000.

yo le diría q si se viene graduando (sea de la u q sea) mejor no juegue de viva y diga q 400, claro si el lugar paga menos y tras de eso la mae no tiene experiencia :arrow: :arrow:

Concuerdo con Droog... Al menos a mi nunca me gusta poner la aspiración salarial, es mejor negociarlo después...
 
Pues si es obligatorio ponerlo en un formulario no creo que se puede dejar vacío el espacio de aspiración salarial. Todo depende de muchos factores. Viendo el caso en particular, de una persona que está comenzando a trabajar, con una Lic. en enfermería, la aspiración puede ser 450.000 - 475.000 colones bajo el entendido que ganará alrededor de eso.

Pienso que es negativo poner montos muy altos o muy bajos respecto de la realidad. Hay que ser realista y no jugar de ampuloso ni de humilde. Si uno se pone de humilde le dan por la jupa. O al revés.

Yo por ejemplo en un brete di como aspiración un monto ligeramente más alto que lo que en realidad sabía que me iban a pagar. Sin embargo luego de un año me hicieron un reajuste que quedó dentro de lo que yo aspiraba. Y en mi campo tengo bastantes años de experiencia.
 
Pacman dijo:
Pues si es obligatorio ponerlo en un formulario no creo que se puede dejar vacío el espacio de aspiración salarial. Todo depende de muchos factores. Viendo el caso en particular, de una persona que está comenzando a trabajar, con una Lic. en enfermería, la aspiración puede ser 450.000 - 475.000 colones bajo el entendido que ganará alrededor de eso.

Al menos donde he mandado el currículo no ha sido obligatorio ponerlo, entonces me ha dado el chance de negociarlo... al menos en la anterior empresa donde trabaje si lo negocie y considero que me fue bien... en donde estoy actualmente no hubo chance de negociarlo pero no me quejo 8-)
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 444 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba