De desecho a 'repello' para huesos: La vara tuanis que está haciendo el INS

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, póngale mente a esta vara, porque a veces uno cree que ya lo ha visto todo y de repente sale una noticia que le vuela la cabeza. Resulta que en el Hospital del Trauma del INS están haciendo una jugada de genios con algo que, hasta hace poco, se iba directo al basurero: pedacitos de hueso. Así como lo oye. Lo que antes era un residuo de cirugía, hoy lo están convirtiendo en un material casi mágico para arreglar las fracturas más peliagudas que se pueda imaginar. ¡Qué nivel! Ya no estamos hablando de ciencia ficción, esto está pasando aquí, en Chepe, y los resultados son impresionantes.

La cosa es así: cuando alguien se quiebra un hueso de forma muy fea, de esas que queda hecho mil pedazos (los doctores le dicen 'fractura compleja'), unir esa torta es un dolor de cabeza. Antes, la solución era sacar un pedazo de hueso de otra parte del cuerpo del mismo paciente, como la cadera, o usar implantes sintéticos. Ambas opciones tienen sus riesgos y complican la recuperación. Pero ahora, gracias al brete del Banco de Tejidos del INS, tienen una solución que queda a cachete: el hueso molido. Este material, que viene de donantes, funciona como un tipo de cemento biológico, un 'repello' que rellena los espacios y le dice al cuerpo: 'mae, por aquí es, póngase a construir hueso nuevo'.

Y no crea que esto es un experimento. Los números hablan solos. Solo en la primera mitad de este año, ya le han arreglado la vida a 75 pacientes con esta técnica. ¡Eso es un aumento del 87% comparado con el año pasado! Para que no piense que es paja, hablé con Adriana Capó Jiménez, la ingeniera biotecnóloga que coordina el Banco de Tejidos. Ella me lo explicó en palabras sencillas: este material acelera la recuperación y baja un montón los riesgos de infecciones o sangrados. Básicamente, es una forma más inteligente y segura de sanar. El brete que hacen en el Banco de Tejidos es, sencillamente, un carga.

El proceso para llegar a este 'polvo de oro' es toda una ciencia. El hueso donado (ya sea de pacientes vivos en cirugías de reemplazo o de donantes fallecidos, con el visto bueno de la familia) pasa por un protocolo súper estricto. Lo limpian, lo fragmentan y luego lo meten en un chunche que es único en toda Costa Rica: un pulverizador automatizado. Esta máquina se encarga de dejar el hueso en la textura perfecta, garantizando que todo sea estéril y seguro. Tener esta tecnología aquí mismo es un batazo, porque asegura un control de calidad que antes era impensable y nos pone a la vanguardia en medicina regenerativa.

Al final del día, esta noticia es más que solo una estadística bonita. Es un cambio de mentalidad. Es la prueba de que en Costa Rica tenemos el talento y la visión para tomar lo que se consideraba un desecho y transformarlo en una esperanza para alguien que sufrió un accidente terrible. Es pasar de 'esto va para la basura' a 'esto va a reconstruir una vida'. Y eso, maes, es algo que nos debería llenar de orgullo. Es innovación pura y dura, con sello tico, demostrando que no necesitamos ir a buscar afuera las soluciones que podemos crear aquí mismo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 330 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba