¡Ay, mi clave! Parece que la movida del transporte en Costa Rica va a meterle un buen cambio de onda. Didi, la aplicación que todos usamos para movernos, acaba de hacer manito con EVFlit, una empresa que se dedica a los carros eléctricos. La jugada es sencilla: ofrecerle a los taxistas y conductores particulares la posibilidad de rentar carros eléctricos con opción de comprarlos. ¡Qué chiva!
Esto viene como parte del plan ‘Vehicle Solutions’ que tiene Didi pa' 2025, y no es la primera vez que intentan esto afuera de México. Hace poco lanzaron una meta regional ambiciosa: tener 100 mil carros eléctricos corriendo en toda Latinoamérica para el 2030. Así que ya ven, no es un experimento casero, vamos a estar en el radar.
Lo interesante es cómo van a funcionar las cosas. Con este acuerdo, los conductores que quieran meterle al carro eléctrico van a poder arrendarlo con facilidades y con el respaldo técnico de EVFlit. Esto es importante porque muchos se echan pa' atrás por andar preocupados por las baterías, los mantenimientos y esas varas. Según dicen, Didi quiere modernizar la flota y que los viajes sean más tranquilos pa’l cliente. A ver si es cierto, ¿eh?
Rowland Espinosa, el responsable de Didi en Centroamérica y el Caribe, se puso contento con la alianza: “Nos emociona presentar esta alianza con EVFlit, que permitirá a los usuarios conductores dar un paso hacia el futuro de la movilidad en Costa Rica”. Suena bonito, claro, pero a ver si traducen eso en precios que nos podamos tragar nosotros, los conductores y los pasajeros, que al final somos los que pagamos la cuenta.
Y hablando de números, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) dice que el 2024 cerramos con más de 29 mil carros eléctricos circulando por acá. Eso sí representa un buen porcentaje: casi el 16% de todas las camionetas y carros nuevos que se vendieron. Además, tenemos más de 70 estaciones de carga rápida y unos 300 cargadores medianos, así que la infraestructura va creciendo, aunque todavía le falta un buen trecho.
Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. La gran ventaja de Costa Rica es que nuestra energía es prácticamente 100% renovable, gracias a las aguas y los volcanes. Eso hace que conducir un carro eléctrico sea mucho más amigable con el medio ambiente. Pero, también hay que recordar que estos carros no son exactamente económicos, ni pa' comprar ni pa’ mantener. Y ahí es donde entra el modelo de arriendo con opción a compra, que podría ser una buena alternativa pa’ quienes no quieren invertir una fortuna desde el principio.
Si te interesa echarle mano a este brete, tienes que registrarte en la página web de EVFlit y completar un formulario. Ellos van a revisar tu caso y, si cumples con los requisitos, te ofrecen el carro. Jorge Iván Velásquez, de EVFlit, enfatizó que quieren acompañarnos en esta transición: “Nuestra misión es acompañar a los usuarios conductores en la transición hacia la electromovilidad, ofreciendo condiciones accesibles, respaldo y confianza”. Dale, esperemos que realmente cumplan lo que prometen.
En fin, esta alianza entre Didi y EVFlit suena prometedora, pero queda por verse si realmente democratiza el acceso a los carros eléctricos y si los precios son accesibles para la mayoría de los conductores. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que esta es una solución viable para reducir la contaminación y promover una movilidad más sostenible en Costa Rica, o es solo otra jugada de marketing para aprovechar la moda verde? ¡Déjenme sus comentarios, quiero saber qué piensan sobre este asunto!
Esto viene como parte del plan ‘Vehicle Solutions’ que tiene Didi pa' 2025, y no es la primera vez que intentan esto afuera de México. Hace poco lanzaron una meta regional ambiciosa: tener 100 mil carros eléctricos corriendo en toda Latinoamérica para el 2030. Así que ya ven, no es un experimento casero, vamos a estar en el radar.
Lo interesante es cómo van a funcionar las cosas. Con este acuerdo, los conductores que quieran meterle al carro eléctrico van a poder arrendarlo con facilidades y con el respaldo técnico de EVFlit. Esto es importante porque muchos se echan pa' atrás por andar preocupados por las baterías, los mantenimientos y esas varas. Según dicen, Didi quiere modernizar la flota y que los viajes sean más tranquilos pa’l cliente. A ver si es cierto, ¿eh?
Rowland Espinosa, el responsable de Didi en Centroamérica y el Caribe, se puso contento con la alianza: “Nos emociona presentar esta alianza con EVFlit, que permitirá a los usuarios conductores dar un paso hacia el futuro de la movilidad en Costa Rica”. Suena bonito, claro, pero a ver si traducen eso en precios que nos podamos tragar nosotros, los conductores y los pasajeros, que al final somos los que pagamos la cuenta.
Y hablando de números, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) dice que el 2024 cerramos con más de 29 mil carros eléctricos circulando por acá. Eso sí representa un buen porcentaje: casi el 16% de todas las camionetas y carros nuevos que se vendieron. Además, tenemos más de 70 estaciones de carga rápida y unos 300 cargadores medianos, así que la infraestructura va creciendo, aunque todavía le falta un buen trecho.
Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. La gran ventaja de Costa Rica es que nuestra energía es prácticamente 100% renovable, gracias a las aguas y los volcanes. Eso hace que conducir un carro eléctrico sea mucho más amigable con el medio ambiente. Pero, también hay que recordar que estos carros no son exactamente económicos, ni pa' comprar ni pa’ mantener. Y ahí es donde entra el modelo de arriendo con opción a compra, que podría ser una buena alternativa pa’ quienes no quieren invertir una fortuna desde el principio.
Si te interesa echarle mano a este brete, tienes que registrarte en la página web de EVFlit y completar un formulario. Ellos van a revisar tu caso y, si cumples con los requisitos, te ofrecen el carro. Jorge Iván Velásquez, de EVFlit, enfatizó que quieren acompañarnos en esta transición: “Nuestra misión es acompañar a los usuarios conductores en la transición hacia la electromovilidad, ofreciendo condiciones accesibles, respaldo y confianza”. Dale, esperemos que realmente cumplan lo que prometen.
En fin, esta alianza entre Didi y EVFlit suena prometedora, pero queda por verse si realmente democratiza el acceso a los carros eléctricos y si los precios son accesibles para la mayoría de los conductores. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que esta es una solución viable para reducir la contaminación y promover una movilidad más sostenible en Costa Rica, o es solo otra jugada de marketing para aprovechar la moda verde? ¡Déjenme sus comentarios, quiero saber qué piensan sobre este asunto!