Educación 2026: ¿Curita para una hemorragia?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿vieron la última del Gobierno? Salieron con bombos y platillos a anunciar que le metieron más harina al presupuesto de educación para el 2026. La cifra suena imponente: ¢200 mil millones más que este año, para un total de ¢12,8 billones. Uno escucha eso y casi que se imagina escuelas nuevas saliendo hasta debajo de las piedras. Pero diay, como bien sabemos en este país, del dicho al hecho hay un trecho enorme, y cuando uno rasca un poquito la superficie, la pintura brillante se empieza a caer y se ve el óxido de siempre.

Aquí es donde la vara se pone fea. Esos ¢200 mil millones extra logran que la inversión en educación llegue apenas al 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Y sí, es más que el 4,9% de este año (que por cierto, fue el presupuesto más raquítico en una década), pero sigue estando lejísimos de lo que manda la Constitución Política en su artículo 78 y a años luz de lo que los expertos ruegan. Es que, ¡qué torta!, mae. El Décimo Informe del Estado de la Educación, que lo hacen los maes que de verdad le dedican horas de brete a analizar este tema, dice clarito que para empezar a reparar el despiche educativo se necesita un 8,5% del PIB. No un 5%, un OCHO Y MEDIO.

Para que nos hagamos una idea del tamaño del hueco, pensemos en esto. El informe detalla que solo para que todos los chiquitos de primaria tengan el currículo completo (con profes de música, compu, educación física, etc.) y la infraestructura necesaria, se necesita invertir un 1,6% del PIB. A eso súmele otro 1,3% del PIB solo para atender las órdenes sanitarias de cientos de escuelas y colegios que se están cayendo a pedazos. O sea, solo en apagar esos dos incendios urgentes se nos va casi un 3% del PIB, bastante más de la mitad del "gran" aumento que anunciaron. ¿El resto? Apenas alcanza para mantener las luces encendidas.

Claro, desde el Gobierno la respuesta es la misma de siempre: el coro de "no hay plata". El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, básicamente nos dijo que para cumplir con la Constitución habría que cerrar unas 20 instituciones públicas o clavarle más impuestos a todo el mundo. El de Educación, José Leonardo Sánchez, hasta tiró la idea de que el Banco Central imprima billetes, una receta probada para que la inflación nos coma vivos. En resumen, las opciones que nos ponen sobre la mesa son o un colapso fiscal o seguir con un sistema educativo que hace aguas por todo lado. No parece haber un plan C, una estrategia real para hacer las cosas diferentes.

Y mientras tanto, la oposición, como la diputada Kattia Rivera, sale a decir lo que muchos pensamos: que la educación no es un número que se ajusta en una hoja de Excel según convenga, sino el futuro del país. Al final, la historia se repite. Se anuncia un aumento que en el papel suena bien, pero que en la práctica es un parche más en una llanta que ya no da para más remiendos. Seguimos jugando con el futuro de miles de güilas, ampliando la brecha entre los que pueden pagar una educación privada y los que dependen de un sistema público cada vez más debilitado. Maes, ¿ustedes qué piensan? ¿Es pura hablada del Gobierno o de verdad estamos en un callejón sin salida fiscal? ¿Estamos condenados a este "poquito a poquito" mientras la educación se nos va al traste?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 330 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba