El AyA y la fábula del agua: ¿Por qué pagamos por el chorro que nunca llega?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, empecemos la semana con una noticia que ya ni sorprende, pero que igual nos revuelve el estómago: la Defensoría de los Habitantes le acaba de cantar las verdades al AyA. Y no, no es por los racionamientos que nos tienen contando los minutos para bañarnos. La vara es más profunda y, para variar, nos va a terminar saliendo carísima. La Defensoría básicamente confirmó lo que todos sospechábamos: en el AyA tienen un despiche monumental con los proyectos de agua y saneamiento en la GAM. ¡Qué despiche! No estamos hablando de un atraso de meses, sino de proyectos que llevan más de una década en el limbo, acumulando polvo en alguna gaveta desde que los aprobaron.

Lo más frustrante de todo es que no es plata lo que falta, sino gestión. La Defensoría, en su rol de auditor ciudadano, se metió a revisar los números y se encontró con el desastre. Proyectos que se aprobaron hace más de diez años simplemente no avanzan. Imagínense la cantidad de reuniones, estudios, planos y promesas que se han hecho en todo este tiempo para terminar en... nada. Es como si el AyA se hubiera propuesto jalarse una torta de proporciones épicas en cámara lenta. Y no es solo el atraso, es el costo. Hay proyectos cuyo precio final se duplicó. O sea, nos dijeron que la obra costaba 100 colones, y después de una década de ineficiencia, ahora resulta que cuesta 200. ¿Y adivinen quién va a pagar esa diferencia? Exacto.

Pero esperen, que la historia se pone "mejor". Hay otra joyita contable que encontró la Defensoría: proyectos que sí se terminaron, pero que el AyA "olvidó" capitalizar. Para que me entiendan, es como si usted construye un apartamento para alquilar, invierte un platal, lo termina y nunca lo pone en el mercado. No le genera ni un cinco, pero la deuda del préstamo la sigue pagando. Eso es lo que pasa aquí. Esas inversiones millonarias no se reflejan en la estructura de tarifas, lo que debilita financieramente al instituto y, a la larga, crea el pretexto perfecto para justificar un tarifazo "extraordinario" que cubra el hueco que ellos mismos crearon con su desorden.

Y aquí viene el dato que es para sentarse a llorar. Mientras todo este despilfarro administrativo ocurre, casi 6 de cada 10 litros de agua que produce el AyA se pierden antes de llegar a nuestras casas. ¡Seis de cada diez! Se van en fugas, tuberías viejas o quién sabe qué más. Producimos agua a montones solo para que se evapore en el sistema. Estamos pagando por tratar y bombear agua que enriquece la tierra debajo del asfalto. Diay, con razón nos cortan el chorro si la mitad se les escapa por el camino. Es el ciclo perfecto de la ineficiencia: no invierten a tiempo, los proyectos se encarecen, el sistema se vuelve un colador y al final, el que está salado es uno, el usuario, que paga más por un servicio cada vez peor.

La respuesta del AyA a todo este informe, según la nota, es que "la gestión sigue en trámite". Una frase que en el diccionario del empleado público significa "estamos viendo cómo armamos una excusa convincente, denos chance". La verdad, ya cansa. No es un tema de un gobierno o de otro, parece ser un problema estructural que nadie quiere o puede solucionar. Así que les dejo la pregunta abierta para el foro, maes: ¿Esto tiene arreglo? ¿Es un problema de planificación, de pura ineptitud o simplemente una falta de voluntad para hacer el brete bien? ¿Llegará el día en que abramos el tubo y no tengamos que cruzar los dedos, o ya el AyA es un caso perdido?
 
Cargando...
ami ni recibos me llegan jajajaaj ni volvi a ver el tipo que toma las lecturas pero sigue llegando cada vez mas caro
 
Yo viví en Puente Salas Heredia y era imposible bañarse en la mañana tarde un servicio pésimo el agua se iba todos los días había que estar recogiendo
 
creo que son dos veces al año que se puede pedir rebaja en facturaciones inusualmente altas

A seguir haciéndolo, bimba para todos
 
Mae, qué rajado cómo siempre es el mismo cuento con el AyA: promesas, proyectos que se quedan en veremos, plata gastada a medias y al final el servicio sigue igual o peor. Lo más frustrante es que uno sí paga puntual el recibo, pero el agua no llega o la cortan a cada rato.
 
Maes, empecemos la semana con una noticia que ya ni sorprende, pero que igual nos revuelve el estómago: la Defensoría de los Habitantes le acaba de cantar las verdades al AyA. Y no, no es por los racionamientos que nos tienen contando los minutos para bañarnos. La vara es más profunda y, para variar, nos va a terminar saliendo carísima. La Defensoría básicamente confirmó lo que todos sospechábamos: en el AyA tienen un despiche monumental con los proyectos de agua y saneamiento en la GAM. ¡Qué despiche! No estamos hablando de un atraso de meses, sino de proyectos que llevan más de una década en el limbo, acumulando polvo en alguna gaveta desde que los aprobaron.

Lo más frustrante de todo es que no es plata lo que falta, sino gestión. La Defensoría, en su rol de auditor ciudadano, se metió a revisar los números y se encontró con el desastre. Proyectos que se aprobaron hace más de diez años simplemente no avanzan. Imagínense la cantidad de reuniones, estudios, planos y promesas que se han hecho en todo este tiempo para terminar en... nada. Es como si el AyA se hubiera propuesto jalarse una torta de proporciones épicas en cámara lenta. Y no es solo el atraso, es el costo. Hay proyectos cuyo precio final se duplicó. O sea, nos dijeron que la obra costaba 100 colones, y después de una década de ineficiencia, ahora resulta que cuesta 200. ¿Y adivinen quién va a pagar esa diferencia? Exacto.

Pero esperen, que la historia se pone "mejor". Hay otra joyita contable que encontró la Defensoría: proyectos que sí se terminaron, pero que el AyA "olvidó" capitalizar. Para que me entiendan, es como si usted construye un apartamento para alquilar, invierte un platal, lo termina y nunca lo pone en el mercado. No le genera ni un cinco, pero la deuda del préstamo la sigue pagando. Eso es lo que pasa aquí. Esas inversiones millonarias no se reflejan en la estructura de tarifas, lo que debilita financieramente al instituto y, a la larga, crea el pretexto perfecto para justificar un tarifazo "extraordinario" que cubra el hueco que ellos mismos crearon con su desorden.

Y aquí viene el dato que es para sentarse a llorar. Mientras todo este despilfarro administrativo ocurre, casi 6 de cada 10 litros de agua que produce el AyA se pierden antes de llegar a nuestras casas. ¡Seis de cada diez! Se van en fugas, tuberías viejas o quién sabe qué más. Producimos agua a montones solo para que se evapore en el sistema. Estamos pagando por tratar y bombear agua que enriquece la tierra debajo del asfalto. Diay, con razón nos cortan el chorro si la mitad se les escapa por el camino. Es el ciclo perfecto de la ineficiencia: no invierten a tiempo, los proyectos se encarecen, el sistema se vuelve un colador y al final, el que está salado es uno, el usuario, que paga más por un servicio cada vez peor.

La respuesta del AyA a todo este informe, según la nota, es que "la gestión sigue en trámite". Una frase que en el diccionario del empleado público significa "estamos viendo cómo armamos una excusa convincente, denos chance". La verdad, ya cansa. No es un tema de un gobierno o de otro, parece ser un problema estructural que nadie quiere o puede solucionar. Así que les dejo la pregunta abierta para el foro, maes: ¿Esto tiene arreglo? ¿Es un problema de planificación, de pura ineptitud o simplemente una falta de voluntad para hacer el brete bien? ¿Llegará el día en que abramos el tubo y no tengamos que cruzar los dedos, o ya el AyA es un caso perdido?
Tengo un amigo que trabaja en puestos altos del AyA y me cuentas historias de terror!
Conteos de aire en tuberías, medidores trabados que llevan 10 años pagando mínimo alimentando a 3 casas, fugas exageradamente grandes, fraudes a diestra y siniestra, chorizos, etc etc
Los lista es grande. Ya es hora que se haga algo. El AyA invierte en programas de educación para el usuario para consumir respondablente y son ellos mismos los que causan más desperdicio por su ineficiencia y falta de compromiso con el recurso.
 
El AyA es una porqueria de institucion... cobran lo que les da la gana y son malisimos con las quejas. La mitad del agua la desperdician
 
Mae, qué cansado leer lo mismo una y otra vez con el AyA. No es falta de plata, es pura falta de gestión y planificación. Una década entera con proyectos empantanados y costos duplicados, y al final la factura la terminamos pagando todos. Y lo de no capitalizar obras ya hechas es de no creer, como si lo hicieran a propósito para luego justificar tarifazos. La Defensoría hizo bien en sacar todo esto a la luz, pero lo que uno se pregunta es: ¿quién asume las consecuencias de semejante torta? Porque mientras no haya responsables claros, el despiche va a seguir igual.
 
Mae, qué cansado leer lo mismo una y otra vez con el AyA. No es falta de plata, es pura falta de gestión y planificación. Una década entera con proyectos empantanados y costos duplicados, y al final la factura la terminamos pagando todos. Y lo de no capitalizar obras ya hechas es de no creer, como si lo hicieran a propósito para luego justificar tarifazos. La Defensoría hizo bien en sacar todo esto a la luz, pero lo que uno se pregunta es: ¿quién asume las consecuencias de semejante torta? Porque mientras no haya responsables claros, el despiche va a seguir igual.
Como todo en lo público. En una empresa privada alguien se jala un torta y al otro día está actualizando CV. En lo publico casi que un despido es un premio, de una vez abogado y se vuelve en un año en vacaciones pagadas por salarios caídos, daños y perjuicios y todo lo que se les ocurra. Es un premio a la mediocridad, por eso estamos así, nadie se hace responsable
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba