¡Ay, papá! Este empuje frío se nos echó encima con ganas, y parece que no piensa moverse tan rápido. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos avisa que este viernes seguimos con lluvias en el Caribe y la Zona Norte, además de unas ráfagas de viento que te dejan sin respiración, especialmente si andas por las montañas. Mejor agárrense bien, porque no pinta para un día tranquilo.
Juan Diego Naranjo, del IMN, nos contó que aunque el empuje ya se empieza a alejar, todavía anda dejando su huella. Desde primera hora de la mañana, Limón, la Zona Norte y algunas zonas altas del Valle Central están recibiendo su dosis de lluvia. No es que esté cayendo a mares, pero sí suficiente para mojarte los zapatos y arruinarte el peinado, ¡qué lata!
Lo curioso es cómo el paso de este fenómeno por el norte del país elevó la presión atmosférica en la Cuenca del Mar Caribe. Esto, según el IMN, le dio un empujoncito a los vientos alisios y aumentó la humedad. Así que, si vives por allá, prepárate para ver nubes y sentir la humedad pegajosa. Es la pura verdad, compa.
Y ni hablar de las zonas del Valle Central. Aunque no esperan lluvias torrenciales, sí van a tener sus gotitas ocasionales, sobre todo en las zonas montañososas de Alajuela, Heredia y también en el Gran Área Metropolitana. Una llovizna ligera, dicen ellos... pero igual lleva paraguas, por si acaso. Nunca se sabe con estos fenómenos, ¡siempre nos dan sorpresas!
En cambio, la costa Pacífica, parece que va a tener un respiro. En Guanacaste y Puntarenas, el cielo estará medio nubladito, pero con pocas posibilidades de aguaceros fuertes. Aunque, ahí en el sur, dicen que podríamos ver alguna lluvia pasajera durante el día. Un chunche de agua para refrescar, vamos.
Pero ojo con el viento, mae. Porque las ráfagas seguirán dando bastante candela hoy. En el Valle Central y el Pacífico Norte, pueden alcanzar velocidades de entre 30 y 60 kilómetros por hora. Y si estás cerca de la cordillera de Guanacaste, agarraos los sombreros, porque ahí las cosas pueden ponerse más serias, con rachas que superan los 90 kilómetros por hora, ¡una locura! Imagínate estar arriba del Cerro Pineo con eso. Te levanta hasta las pestañas, diay.
Ahora, muchos se preguntan qué significa esto a largo plazo. Algunos expertos señalan que este tipo de empujes fríos son cada vez más frecuentes, debido al cambio climático. Claro, siempre hay que tomarlo con pinzas, pero es algo que deberíamos empezar a considerar. Además, estos cambios en el clima afectan directamente nuestras actividades agrícolas y nuestro suministro de agua. Es una vara delicada que tenemos que ir manejando con cuidado, porque nos afecta a todos.
En fin, parece que tendremos que acostumbrarnos a este clima impredecible. Así que, mándale un mensaje a tu familia en Limón para que estén pendientes, revisa tus canaletas y asegúrate de que todo esté seguro. Y dime, tú, ¿cómo vas a aprovechar este día lluvioso? ¿Te quedas adentro viendo películas o sales a caminar bajo la lluvia a pesar de todo?
Juan Diego Naranjo, del IMN, nos contó que aunque el empuje ya se empieza a alejar, todavía anda dejando su huella. Desde primera hora de la mañana, Limón, la Zona Norte y algunas zonas altas del Valle Central están recibiendo su dosis de lluvia. No es que esté cayendo a mares, pero sí suficiente para mojarte los zapatos y arruinarte el peinado, ¡qué lata!
Lo curioso es cómo el paso de este fenómeno por el norte del país elevó la presión atmosférica en la Cuenca del Mar Caribe. Esto, según el IMN, le dio un empujoncito a los vientos alisios y aumentó la humedad. Así que, si vives por allá, prepárate para ver nubes y sentir la humedad pegajosa. Es la pura verdad, compa.
Y ni hablar de las zonas del Valle Central. Aunque no esperan lluvias torrenciales, sí van a tener sus gotitas ocasionales, sobre todo en las zonas montañososas de Alajuela, Heredia y también en el Gran Área Metropolitana. Una llovizna ligera, dicen ellos... pero igual lleva paraguas, por si acaso. Nunca se sabe con estos fenómenos, ¡siempre nos dan sorpresas!
En cambio, la costa Pacífica, parece que va a tener un respiro. En Guanacaste y Puntarenas, el cielo estará medio nubladito, pero con pocas posibilidades de aguaceros fuertes. Aunque, ahí en el sur, dicen que podríamos ver alguna lluvia pasajera durante el día. Un chunche de agua para refrescar, vamos.
Pero ojo con el viento, mae. Porque las ráfagas seguirán dando bastante candela hoy. En el Valle Central y el Pacífico Norte, pueden alcanzar velocidades de entre 30 y 60 kilómetros por hora. Y si estás cerca de la cordillera de Guanacaste, agarraos los sombreros, porque ahí las cosas pueden ponerse más serias, con rachas que superan los 90 kilómetros por hora, ¡una locura! Imagínate estar arriba del Cerro Pineo con eso. Te levanta hasta las pestañas, diay.
Ahora, muchos se preguntan qué significa esto a largo plazo. Algunos expertos señalan que este tipo de empujes fríos son cada vez más frecuentes, debido al cambio climático. Claro, siempre hay que tomarlo con pinzas, pero es algo que deberíamos empezar a considerar. Además, estos cambios en el clima afectan directamente nuestras actividades agrícolas y nuestro suministro de agua. Es una vara delicada que tenemos que ir manejando con cuidado, porque nos afecta a todos.
En fin, parece que tendremos que acostumbrarnos a este clima impredecible. Así que, mándale un mensaje a tu familia en Limón para que estén pendientes, revisa tus canaletas y asegúrate de que todo esté seguro. Y dime, tú, ¿cómo vas a aprovechar este día lluvioso? ¿Te quedas adentro viendo películas o sales a caminar bajo la lluvia a pesar de todo?