Escuela para Padres: De 'Qué Torta' a Unir Fuerzas por Nuestros Pura Vida Jóvenes

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién iba a decir que la Escuela para Padres en este colegio iba a convertirse en el ejemplo nacional de cómo unirnos para apoyar a nuestros muchachos. Resulta que hace unos años, el ambiente aquí estaba que daba chirria – tensiones, broncas, hasta algunos casos de vandalismo que sacudieron a toda la comunidad educativa. Por momentos, parecía que nos íbamos a ir al traste.

Todo esto empezó después de la pandemia, ¿se acuerdan? Ese momento en que todos estábamos medio desorientados, apretados y con nervios de punta. El director, Erick Chévez Rodríguez, me contó que entonces se sentía un ambiente pesado, lleno de peleas y desacuerdos que pusieron al colegio en el ojo del huracán mediático. No era precisamente el panorama que ninguno queríamos ver, diay.

Al principio, la Escuela para Padres tuvo sus desafíos, pa’ qué les miento. Hubo algunas molestias, denuncias y hasta juicios, pero el equipo de la escuela se mantuvo firme en su objetivo: tenderle la mano a las familias y buscar soluciones juntos. Esa tenacidad, ese brete que asumieron, le dieron sus frutos. Se agarraron con toda la fuerza y no se rindieron ante la adversidad.

Ahora, ¡qué cambio! Las familias llegan con ganas de participar, incluso reconociendo el valor de estas instancias. Ya no hay esas caras de pocos amigos ni esa actitud defensiva que se vivía antes. Ofrecen talleres sobre un montón de temas esenciales: desde control de asistencia y embarazo adolescente, hasta la normativa interna del colegio, becas y hasta la Ley Penal Juvenil. ¡Un temazo completo!

Y lo mejor de todo es que cada participante firma una declaración donde se comprometen a colaborar y se van con un certificado. Es un simple papelito, sí, pero simboliza un compromiso importante: trabajar codo a codo por el futuro de nuestros hijos. Para el profe Chévez y esos 170 maestros que echan carreros con este proyecto, los resultados son evidentes: los conflictos han disminuido, la comunicación ha mejorado, y el vínculo entre el hogar y la escuela es mucho más sólido.

Recuerdo cuando esto era un quilombo, un verdadero lío con más de 300 medidas precautorias… Ahora, todo eso se ha transformado en un proceso de diálogo respetuoso y trabajo conjunto. Una verdadera metamorfosis, que demuestra que cuando la escuela y la familia reman en la misma dirección, los cambios son palpables y se reflejan en el crecimiento de cada estudiante. ¿Se imaginan qué diferencia tan grande?

Es impresionante cómo este proyecto ha logrado revertir una situación complicada. Antes, parecían dos mundos separados; hoy, son aliados estratégicos. Esta iniciativa no solamente beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece la comunidad entera. Demuestra que, aunque a veces nos cueste encontrar puntos en común, siempre podemos trabajar juntos por el bien común, especialmente cuando se trata de nuestros jóvenes. De verdad, esto es un chivazo.

Así que me pregunto, compañeros: ¿creen que este modelo de Escuela para Padres debería implementarse en todas las escuelas públicas del país, o consideran que existen otras alternativas mejores para fomentar la colaboración entre la educación formal y familiar? ¡Déjenme sus opiniones abajo, quiero saber qué piensan!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba