¡Aguante la data! Imagínate la cara de felicidad de Thiago, un chamaco de seis añitos con síndrome de Down. Este nene es la viva imagen de la esperanza que le ha dado una jornada de cirugías para corregir el estrabismo. Un verdadero regalo, porque ahora podrá ver el mundo con más claridad y confianza, ¡y eso no tiene precio!
La mami de Thiago, Rosa Monge, tuvo que hacer un viaje largo desde Tejar de Cartago hasta llegar al Hospital Nacional de Niños. Ella llevaba meses esperando que le tocara la cita para la operación, pues Thiago tenía problemas de visión como miopía y astigmatismo. “Mi hijo siempre ha tenido sus cositas por el síndrome, pero me da rabia que a veces le cierren puertas,” nos contó Rosa conmovida, “pero espero que esto sea el comienzo de muchas oportunidades nuevas para él”. ¡Qué emoción escuchar esas palabras tan sinceras!
Lo que pasó este jueves fue histórico: por primera vez en Costa Rica, se realizó una jornada masiva de valoraciones prequirúrgicas en Magna Médica, ubicado en Avenida Escazú. Esto es parte del programa Mercy Outreach Surgical Team (MOST), que llegó directamente desde afuera con el fin de brindar atención médica gratuita a quienes más lo necesitan. La respuesta fue tremenda, y la comunidad tica se volcó a apoyar esta causa.
Y ni hablar de las cirugías, que se llevaron a cabo del 24 al 26 de octubre. Fueron ¡cinco días intensos! Se realizaron operaciones totalmente gratis a 160 niñas, niños y adolescentes provenientes de todos lados del país, incluso de comunidades indígenas y zonas rurales alejadas. Una verdadera bendición para tantas familias que no tienen los recursos para pagar por estos procedimientos.
Detrás de esta gran iniciativa hay una alianza poderosa entre el Hospital Metropolitano, PediaClinic y Grupo Montecristo, respaldados por un ejército de voluntarios tanto nacionales como internacionales. La motivación detrás de todo esto es clara: reducir drásticamente las largas listas de espera del sistema público y mejorar la calidad de vida de esos pequeños, que a menudo sufren mucho por el estrabismo y sus consecuencias.
Pero, ¿qué diablos es el estrabismo y cómo lo corrigen? Según los expertos, el estrabismo afecta la alineación de los ojos, pudiendo ser desde que uno nace (congénito) o aparecer más adelante. “En los casos más graves hacemos una cirugía para arreglar los músculos alrededor del ojo, liberamos los que están tensos y ponemos todo en su lugar,” explica el doctor Joaquín Acuña, director médico de PediaClinic. También evalúan la vista con pruebas y recetan lentes si es necesario. Lo más importante es que, según Acuña, priorizan a los adolescentes porque el estrabismo les afecta mucho la autoestima y las relaciones sociales en esa edad. ¡Es verdad, ahí sí te sientes diferente!
Durante la jornada, el equipo médico evaluó a 160 infantes. Inicialmente iban a atender 150, pero se esforzaron y agregaron diez más a la lista. Trabajaron a marchas forzadas durante tres días, realizando entre 50 y 55 cirugías al día – 25 por la mañana y otras 25 por la tarde –, con la ayuda de dos cirujanos experimentados, tres anestesiólogos y 35 enfermeras del equipo internacional, junto con otros profesionales y voluntarios locales. ¡Un esfuerzo colosal, sin fines de lucro! Todos trabajaron con cariño y vocación para ayudar a estos niños.
La convocatoria para elegir a los beneficiarios casi se complica al intentar usar la lista de espera del Seguro Social, pero finalmente abrieron las inscripciones en redes sociales y la respuesta fue increíble. ¡Se nota que la gente estaba necesitada! Ahora esperan que la fundación MOST regrese pronto para realizar más jornadas como esta. Mónica Nagel, de Grupo Montecristo, resaltó que este proyecto demuestra que las empresas pueden lograr cosas extraordinarias cuando trabajan juntas por el bien común. Con más de 250 personas involucradas, incluyendo pacientes, familiares, médicos y voluntarios, ¡esto es pura magia! ¿Ustedes creen que iniciativas como esta deberían recibir más apoyo del gobierno y del sector privado?
La mami de Thiago, Rosa Monge, tuvo que hacer un viaje largo desde Tejar de Cartago hasta llegar al Hospital Nacional de Niños. Ella llevaba meses esperando que le tocara la cita para la operación, pues Thiago tenía problemas de visión como miopía y astigmatismo. “Mi hijo siempre ha tenido sus cositas por el síndrome, pero me da rabia que a veces le cierren puertas,” nos contó Rosa conmovida, “pero espero que esto sea el comienzo de muchas oportunidades nuevas para él”. ¡Qué emoción escuchar esas palabras tan sinceras!
Lo que pasó este jueves fue histórico: por primera vez en Costa Rica, se realizó una jornada masiva de valoraciones prequirúrgicas en Magna Médica, ubicado en Avenida Escazú. Esto es parte del programa Mercy Outreach Surgical Team (MOST), que llegó directamente desde afuera con el fin de brindar atención médica gratuita a quienes más lo necesitan. La respuesta fue tremenda, y la comunidad tica se volcó a apoyar esta causa.
Y ni hablar de las cirugías, que se llevaron a cabo del 24 al 26 de octubre. Fueron ¡cinco días intensos! Se realizaron operaciones totalmente gratis a 160 niñas, niños y adolescentes provenientes de todos lados del país, incluso de comunidades indígenas y zonas rurales alejadas. Una verdadera bendición para tantas familias que no tienen los recursos para pagar por estos procedimientos.
Detrás de esta gran iniciativa hay una alianza poderosa entre el Hospital Metropolitano, PediaClinic y Grupo Montecristo, respaldados por un ejército de voluntarios tanto nacionales como internacionales. La motivación detrás de todo esto es clara: reducir drásticamente las largas listas de espera del sistema público y mejorar la calidad de vida de esos pequeños, que a menudo sufren mucho por el estrabismo y sus consecuencias.
Pero, ¿qué diablos es el estrabismo y cómo lo corrigen? Según los expertos, el estrabismo afecta la alineación de los ojos, pudiendo ser desde que uno nace (congénito) o aparecer más adelante. “En los casos más graves hacemos una cirugía para arreglar los músculos alrededor del ojo, liberamos los que están tensos y ponemos todo en su lugar,” explica el doctor Joaquín Acuña, director médico de PediaClinic. También evalúan la vista con pruebas y recetan lentes si es necesario. Lo más importante es que, según Acuña, priorizan a los adolescentes porque el estrabismo les afecta mucho la autoestima y las relaciones sociales en esa edad. ¡Es verdad, ahí sí te sientes diferente!
Durante la jornada, el equipo médico evaluó a 160 infantes. Inicialmente iban a atender 150, pero se esforzaron y agregaron diez más a la lista. Trabajaron a marchas forzadas durante tres días, realizando entre 50 y 55 cirugías al día – 25 por la mañana y otras 25 por la tarde –, con la ayuda de dos cirujanos experimentados, tres anestesiólogos y 35 enfermeras del equipo internacional, junto con otros profesionales y voluntarios locales. ¡Un esfuerzo colosal, sin fines de lucro! Todos trabajaron con cariño y vocación para ayudar a estos niños.
La convocatoria para elegir a los beneficiarios casi se complica al intentar usar la lista de espera del Seguro Social, pero finalmente abrieron las inscripciones en redes sociales y la respuesta fue increíble. ¡Se nota que la gente estaba necesitada! Ahora esperan que la fundación MOST regrese pronto para realizar más jornadas como esta. Mónica Nagel, de Grupo Montecristo, resaltó que este proyecto demuestra que las empresas pueden lograr cosas extraordinarias cuando trabajan juntas por el bien común. Con más de 250 personas involucradas, incluyendo pacientes, familiares, médicos y voluntarios, ¡esto es pura magia! ¿Ustedes creen que iniciativas como esta deberían recibir más apoyo del gobierno y del sector privado?