¡Aguante, pura vida! Las exportaciones de nuestro país le dieron vuelta al tablero y rompieron récords. Entre enero y octubre, movimos unos $19 mil millones verdes, ¡una escalofriante cifra que va directo al bolsillo de muchos!
Esto significa un crecimiento del 16% con respecto al año pasado, según PROCOMER. ¡Eso no es bronca! Se nota que estamos haciendo bien las cosas, y eso se traduce en más trabajo, más plata para invertir y más movimiento en la economía nacional. Que si algunas regiones andaban regodándose en el hartazgo, ahora tienen motivos para echarse unas risitas.
Y ojo, porque no es solo gracias a un sector. El rey de la fiesta ha sido el de equipos de precisión y médicos, acumulando casi $9 mil millones, ¡con un aumento del 30%! Imagínate el meneo que eso le da a la producción nacional. Pero tampoco se quedan atrás la agricultura y el sector alimentario, que se rifaron con $3 mil millones y $2.2 mil millones respectivamente. ¡Que chimba!
Manuel Tovar, el ministro de Comercio Exterior, estaba más contento que tres naranjas. Dijo que, pese a lo complicado que está la cosa afuera, nosotros seguimos dando pelea. "Estamos manteniendo un dinamismo sobresaliente", comentó, asegurando que vamos a cerrar el año con un resultado espectacular. Bueno, a ver si nos hace caso y no se come el pastel él solito, ¿eh?
Pero no todo es miel sobre hojuelas, ¿verdad? Productos como el plástico tuvieron un bajón (-4%), aunque ya se empiezan a ver señales de que van a remontar. Y parece que Sudamérica no nos está comprando tanto como antes – más específicamente industrialmente – pero bueno, así es el negocio, siempre hay altibajos. Lo importante es que hemos sabido buscar nuevos mercados.
Y hablando de mercados, ¡América del Norte y Europa se han puesto las pilas! Nos compran hasta lo que no les necesitamos, especialmente cosas médicas y comida rica. Asia, esa sí que nos está viendo la cara, con un crecimiento enorme del 39%. Un aplauso para esos compas que están buscando nuevas oportunidades para nuestros productos. Ese brete del comercio exterior requiere mucho esfuerzo, pero los resultados hablan por sí solos.
Además, algunos productos específicos brillaron con luz propia: los dispositivos médicos siguen siendo la estrella, sumando millones extra, pero también el café oro, los jugos de fruta, los antisueros y hasta el oro en bruto. Laura López, de PROCOMER, dijo que tenemos que seguir diversificando, tanto los productos que vendemos como los lugares donde los vendemos. Tiene razón la señora, ¡no podemos poner todos los huevos en la misma canasta!
En fin, parece que la cosa está que arde, el país está generando réditos y la economía respirando tranquila... pero dime, ¿crees que este crecimiento sostenido puede mantener el ritmo a largo plazo? ¿Deberíamos apostar aún más por la innovación y la sostenibilidad para asegurar un futuro próspero para todos los ticos?
Esto significa un crecimiento del 16% con respecto al año pasado, según PROCOMER. ¡Eso no es bronca! Se nota que estamos haciendo bien las cosas, y eso se traduce en más trabajo, más plata para invertir y más movimiento en la economía nacional. Que si algunas regiones andaban regodándose en el hartazgo, ahora tienen motivos para echarse unas risitas.
Y ojo, porque no es solo gracias a un sector. El rey de la fiesta ha sido el de equipos de precisión y médicos, acumulando casi $9 mil millones, ¡con un aumento del 30%! Imagínate el meneo que eso le da a la producción nacional. Pero tampoco se quedan atrás la agricultura y el sector alimentario, que se rifaron con $3 mil millones y $2.2 mil millones respectivamente. ¡Que chimba!
Manuel Tovar, el ministro de Comercio Exterior, estaba más contento que tres naranjas. Dijo que, pese a lo complicado que está la cosa afuera, nosotros seguimos dando pelea. "Estamos manteniendo un dinamismo sobresaliente", comentó, asegurando que vamos a cerrar el año con un resultado espectacular. Bueno, a ver si nos hace caso y no se come el pastel él solito, ¿eh?
Pero no todo es miel sobre hojuelas, ¿verdad? Productos como el plástico tuvieron un bajón (-4%), aunque ya se empiezan a ver señales de que van a remontar. Y parece que Sudamérica no nos está comprando tanto como antes – más específicamente industrialmente – pero bueno, así es el negocio, siempre hay altibajos. Lo importante es que hemos sabido buscar nuevos mercados.
Y hablando de mercados, ¡América del Norte y Europa se han puesto las pilas! Nos compran hasta lo que no les necesitamos, especialmente cosas médicas y comida rica. Asia, esa sí que nos está viendo la cara, con un crecimiento enorme del 39%. Un aplauso para esos compas que están buscando nuevas oportunidades para nuestros productos. Ese brete del comercio exterior requiere mucho esfuerzo, pero los resultados hablan por sí solos.
Además, algunos productos específicos brillaron con luz propia: los dispositivos médicos siguen siendo la estrella, sumando millones extra, pero también el café oro, los jugos de fruta, los antisueros y hasta el oro en bruto. Laura López, de PROCOMER, dijo que tenemos que seguir diversificando, tanto los productos que vendemos como los lugares donde los vendemos. Tiene razón la señora, ¡no podemos poner todos los huevos en la misma canasta!
En fin, parece que la cosa está que arde, el país está generando réditos y la economía respirando tranquila... pero dime, ¿crees que este crecimiento sostenido puede mantener el ritmo a largo plazo? ¿Deberíamos apostar aún más por la innovación y la sostenibilidad para asegurar un futuro próspero para todos los ticos?