Fentanilo con Cédula de Refugio: ¿Qué Torta es Esta?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a veces uno lee una noticia y se queda como... ¿diay? Te sentás con el cafecito de la tarde, abrís el celular esperando ver el último meme de la Sele o alguna queja sobre las presas, y te topás con una historia que parece sacada de una serie de narcos, pero con el sello del Registro Civil de fondo. Y esta, gente, es una de esas varas que te deja pensando en el despiche en que estamos metidos. Resulta que uno de los acusados de vender pastillas con fentanilo, ese veneno que está causando estragos en todo el mundo, es un colombiano que no solo vivía aquí, sino que tenía carné de refugiado. ¡Qué torta!

Vamos por partes, como diría el patólogo. El imputado, de apellido Arroyo, le cuenta al tribunal, con toda la calma del mundo, que él es un simple "comerciante" que lleva ocho años en el país. Ah, y que casualmente perdió su pasaporte y su carné de refugiado en la cárcel de San Sebastián, donde está guardado desde noviembre del 2023. Seamos honestos, la excusa de "perdí los papeles en la cárcel" suena… diay, suena a excusa. Es como decir que el perro se comió la tarea, pero versión crimen organizado. La vara es que este mae, originario de Buenaventura, una de las zonas más calientes de Colombia, encontró en Costa Rica no solo un refugio, sino, presuntamente, un mercado muy lucrativo para sus "negocios".

Pero el enredo no termina ahí. Esto es un novelón con varios protagonistas. La Fiscalía acusa a un grupo de cinco personas, pero el escenario judicial ya parece un campo minado: uno de los imputados está muerto, otro anda ausente y solo tres están sentados en el banquillo. El supuesto líder, un tico de apellido Valdivia, ya tiene a su abogado, Carlos Cubillo, diciendo que la Fiscalía no tiene "nada" para probar que su cliente era el jefe. El clásico "aquí no ha pasado nada, circulen". Para echarle más sal a la herida, otro defensor, Mario Quesada, asegura que la investigación fue tan débil que en los allanamientos ni siquiera encontraron el famoso fentanilo. O sea, estamos ante un caso de venta de fentanilo... ¿sin fentanilo decomisado? ¡Qué despiche!

Aquí es donde a uno le hierve la sangre. Más allá del juicio en sí, que veremos si no termina por irse al traste, la pregunta del millón es sobre nuestro propio sistema. ¿Cómo es posible que una persona ingrese al país, solicite y obtenga estatus de refugiado —un mecanismo diseñado para proteger a gente que realmente huye del peligro— y termine, supuestamente, liderando o siendo parte de una red que vende drogas sintéticas? Alguien en el sistema se tuvo que haber jalado una torta monumental. Estamos salados si nuestros filtros son tan porosos que se cuela gente que, en lugar de buscar paz, viene a importar los mismos problemas de los que dicen escapar.

Este caso es un síntoma de una enfermedad más grande. No es solo un colombiano, un tico y una acusación. Es el reflejo de cómo el crimen organizado se adapta, muta y explota nuestras debilidades institucionales. Mientras los abogados juegan su partido en la cancha legal cuestionando las pruebas, la realidad es que el fentanilo es una amenaza real y ya está aquí. Que una de las piezas del rompecabezas sea alguien a quien le dimos protección como país, no es solo irónico; es profundamente preocupante. Esto debería ser una llamada de atención con sirenas y luces de neón para Migración, para la DIS y para todo el aparato de seguridad.

Maes, les dejo la pregunta en el aire: ¿Qué les preocupa más? ¿La audacia de estos grupos para meterse hasta con fentanilo, o la aparente facilidad con la que un mae con este perfil consigue refugio y presuntamente opera por años? ¿Dónde se está quebrando el sistema?
 
Cargando...
Un colombiano. Que mal. Los colombos se quejan del estigma mundial que tienen, pero este tipo de cosas, deja claro, que no es de gratis.
 
Sacar un carnet de refugiado en CR...es muy fácil...los esta dando como confites...sin ninguna investigación previa..
Las instituciones funcionan.muy raro...
Un compa nica se caso civil.tuvo 2 hijos.estuvo asegurado...y no ha podido nacionalizarse ....opción fácil.. carnet de refugiado.para volver a asegurarse.. y andar en regla...tiene moto no puede sacar licencia..si un juzgado le impuso pension...pero para otras vueltas.no existe
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba