¡Ay, Dios mío! Aquí estamos otra vez, analizando planes de gobierno que prometen hasta la luna. Laura Fernández, de Pueblo Soberano, acaba de presentar el suyo, bautizándolo pomposamente como ‘El Plan de la Continuidad’. Bueno, pa' empezar, el nombre ya dice todo... parece que no hay muchas ideas nuevas volando por ahí, ¿no creen?
La presentacion fue toda una formalidad, con la foto de la portada mostrando a Fernández, Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros caminando juntitos. Parece que la intención es dejar claro que esto es una continuación, un 'seguimos haciendo lo mismo', aunque ella asegura que busca cerrar esas heridas sociales que arrastramos desde hace décadas. Claro, porque eso lo solucionamos con un plan de gobierno y unas fotos bonitas.
El documento tiene más de 520 acciones estratégicas, dicen. ¡Más de quinientas! Qué brete. Uno se pregunta si tanto papeleo realmente se traduce en mejoras para la gente o si es puro chunche para impresionar a los votantes. En fin, lo importante es que aseguran que van a mantener el crecimiento económico, fortalecer el sistema judicial (¿será posible?) y echarle duro a los proyectos de infraestructura, esos que siempre terminan siendo un fiasco.
Lo que más llamó la atención, al menos a este corresponsal, es la propuesta de crear un Centro de Control Policial C7 con inteligencia artificial. Suena bien en teoría, un centro de control con tecnología punta para combatir la delincuencia. Pero, ¿realmente va a funcionar o simplemente vamos a gastar millones en un juguete electrónico que no resuelve el problema de fondo? Además, me da un poco de cosita que estén confiando tanta información delicada en manos de algoritmos, diay.
También anunciaron la creación de un Observatorio Nacional de Seguridad, un convenio con empresas privadas de seguridad y un fondo multisectorial para la innovación en seguridad. Vamos sumando capas y más burocracia. Me pregunto cuánto costará todo esto y quiénes serán los beneficiarios principales. Porque sabemos cómo andan las cosas por acá...
En cuanto a la economía, prometen construir la Marina de Limón y lanzar un programa llamado “De la tierra al negocio agropecuario.” Lo del puerto suena interesante, podría dinamizar la zona, pero el programa agrícola… esperemos que no se convierta en otro despilfarro. Ya hemos visto demasiadas iniciativas que terminan en pura sal. Necesitamos apoyar a nuestros campesinos, sí, pero con soluciones reales y sostenibles, no con promesas vacías.
Fernández enfatizó que quiere un Estado “eficiente” que garantice que las personas más vulnerables tengan las herramientas para salir adelante. Bueno, vamos a ver si la eficiencia llega a las comunidades que más lo necesitan, porque a veces parece que el Estado funciona solo para sus propios funcionarios y amiguetes. Ojalá esta vez la cosa cambie, pero yo no me hago ilusiones fáciles. Este país ha sido testigo de tantas promesas incumplidas que ya ni nos sorprende.
Ahora, dejando de lado el sarcasmo, me gustaría saber qué piensan ustedes: ¿creen sinceramente que este plan de 'continuidad' traerá cambios significativos a nuestras vidas o es simplemente más de lo mismo con un nuevo envoltorio? ¿Cuáles serían las tres medidas prioritarias que implementarían si estuvieran en el poder?
La presentacion fue toda una formalidad, con la foto de la portada mostrando a Fernández, Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros caminando juntitos. Parece que la intención es dejar claro que esto es una continuación, un 'seguimos haciendo lo mismo', aunque ella asegura que busca cerrar esas heridas sociales que arrastramos desde hace décadas. Claro, porque eso lo solucionamos con un plan de gobierno y unas fotos bonitas.
El documento tiene más de 520 acciones estratégicas, dicen. ¡Más de quinientas! Qué brete. Uno se pregunta si tanto papeleo realmente se traduce en mejoras para la gente o si es puro chunche para impresionar a los votantes. En fin, lo importante es que aseguran que van a mantener el crecimiento económico, fortalecer el sistema judicial (¿será posible?) y echarle duro a los proyectos de infraestructura, esos que siempre terminan siendo un fiasco.
Lo que más llamó la atención, al menos a este corresponsal, es la propuesta de crear un Centro de Control Policial C7 con inteligencia artificial. Suena bien en teoría, un centro de control con tecnología punta para combatir la delincuencia. Pero, ¿realmente va a funcionar o simplemente vamos a gastar millones en un juguete electrónico que no resuelve el problema de fondo? Además, me da un poco de cosita que estén confiando tanta información delicada en manos de algoritmos, diay.
También anunciaron la creación de un Observatorio Nacional de Seguridad, un convenio con empresas privadas de seguridad y un fondo multisectorial para la innovación en seguridad. Vamos sumando capas y más burocracia. Me pregunto cuánto costará todo esto y quiénes serán los beneficiarios principales. Porque sabemos cómo andan las cosas por acá...
En cuanto a la economía, prometen construir la Marina de Limón y lanzar un programa llamado “De la tierra al negocio agropecuario.” Lo del puerto suena interesante, podría dinamizar la zona, pero el programa agrícola… esperemos que no se convierta en otro despilfarro. Ya hemos visto demasiadas iniciativas que terminan en pura sal. Necesitamos apoyar a nuestros campesinos, sí, pero con soluciones reales y sostenibles, no con promesas vacías.
Fernández enfatizó que quiere un Estado “eficiente” que garantice que las personas más vulnerables tengan las herramientas para salir adelante. Bueno, vamos a ver si la eficiencia llega a las comunidades que más lo necesitan, porque a veces parece que el Estado funciona solo para sus propios funcionarios y amiguetes. Ojalá esta vez la cosa cambie, pero yo no me hago ilusiones fáciles. Este país ha sido testigo de tantas promesas incumplidas que ya ni nos sorprende.
Ahora, dejando de lado el sarcasmo, me gustaría saber qué piensan ustedes: ¿creen sinceramente que este plan de 'continuidad' traerá cambios significativos a nuestras vidas o es simplemente más de lo mismo con un nuevo envoltorio? ¿Cuáles serían las tres medidas prioritarias que implementarían si estuvieran en el poder?