Fernández Dispara el Debate: ¿Garantías Individuales Restringidas para Frenar la Inseguridad?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Laura Fernández, la candidata del Pueblo Soberano, nos dejó boquiabiertos con su propuesta de suspender las garantías individuales si la cosa se pone fea con el tema de la inseguridad. Imagínate, la doña dice que podría pedirle a la Asamblea que le den vía libre para restringir algunos derechos si la bala sigue volando por todas partes. ¡Una movida considerable, chunche!

El brete, como todos saben, es que Costa Rica lleva tiempo sudando frío con la ola de crímenes relacionados al narcotráfico. Ya ni se anda con rodeos, los carteles tienen influencia en varios puntos del país y la policía parece estar siempre un paso atrás. Con razón la Fernández sacó la idea de tocar las garantías individuales; buscando desesperadamente un sopapo que calme a la gente que vive asustada.

Pero ojo, que esto no es tan simple como decir «ponedle frenazo». Los juristas y analistas políticos ya están haciendo sonar las alarmas, recordando que esas garantías están ahí para proteger a todos, incluso a los sospechosos. Dicen que la Constitución es clarísima al respecto: suspensión de garantías solo bajo estado de emergencia y con la aprobación del Congreso. ¡Un lío, diay!

La Fernández, en medio de la polémica, insistió en que solo lo haría en casos extremos, cuando la cosa se ponga realmente grave. Habló de escaladas en el sicariato y delitos asociados al crimen organizado. Como diciendo, "cuando la cosa explote, ahí sí tendremos que tomar medidas drásticas". Eso sí, dio entender que va a darle duro a la delincuencia organizada, a no dejarlos respirar.

Muchos se preguntan qué tan viable es esta propuesta. ¿Realmente sería efectivo restringir algunas libertades para combatir el narcotráfico? Algunos expertos dicen que puede funcionar a corto plazo, pero que a largo plazo solo generará más problemas y podría afectar la imagen internacional del país. Otros argumentan que es una medida necesaria, aunque impopular, para recuperar el control de la situación.

Ahora bien, hay que recordar que la seguridad pública es un tema complejo que no se resuelve con soluciones mágicas. Se necesita invertir en educación, fortalecer las instituciones, mejorar el sistema judicial y, sobre todo, atacar las causas profundas de la delincuencia. Una ley dura puede servir para intimidar a unos pocos, pero no soluciona el problema de fondo. Además, ¿quién vigila al que vigila?

Y así, la cosa está que arde en redes sociales y en los cafés. La propuesta de Fernández ha abierto un debate nacional sobre hasta dónde estamos dispuestos a llegar para sentirnos seguros. ¿Estamos dispuestos a sacrificar algunas libertades en aras de la seguridad? ¿Será que la ciudadanía está cansada de tanto miedo y dispuesta a aceptar medidas más extremas? Este asunto promete meterse en el bolsillo a muchos votantes y redefinir el panorama político costarricense, ¡qué vara!

En fin, la pregunta queda abierta: ¿Usted cree que, ante la actual crisis de inseguridad, es justificable considerar la suspensión temporal de ciertas garantías individuales? Déjeme saber su opinión en los comentarios – ¡aquí nadie se ofende, vamos a debatir como buenos ticos!
 
Cargando...
desastre autoprovocado.... se dejó de lado la seguridad y luego, para resolver, proponen quitar garantías individuales..... ¿así o se requieren mas pruebas de que algo feo se cocina en esa propuesta de tercera república?
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba