Mae, ya se siente en el aire. No sé si es el vientico de diciembre que se adelanta o las ganas de que empiece el corre corre de fin de año, pero ya huele a tamal y a pólvora. Y diay, con ese olorcito, uno sabe que la Navidad está a la vuelta de la esquina y, con ella, el evento que paraliza Chepe: el Festival de la Luz. ¡Qué chiva que la Municipalidad de San José ya soltó el primer bombazo! Tenemos la lista oficial de las bandas y agrupaciones que van a calentar el ambiente en el pasacalles, y les adelanto que la selección promete bastante.
Seamos honestos, organizar esta vara no es cualquier cosa. La Muni tuvo que pegarse un brete de aquellos, revisando 54 propuestas para al final escoger a 43 grupos. Y no, no fue a la suerte. Hablamos de un proceso serio para garantizar que lo que veamos en las calles de la capital sea pura calidad. Este pasacalles es como el telonero de un conciertazo: tiene que dejar a la gente con la boca abierta y lista para el plato fuerte. Y viendo la lista, parece que este año el calentamiento va a estar a un nivel altísimo. Tenemos de todo, desde la clásica banda comunal que nos recuerda las fiestas del pueblo hasta grupos folclóricos que son pura sabrosura tica.
Lo que más me cuadra de esta selección es la diversidad. Esto no es solo la típica banda de marcha (que ojo, me encantan), aquí hay una representación de toda Costa Rica. Ver en una misma lista a la Agrupación Folclórica Caña Brava junto a la Banda Magic Sounds de Limón y a la Siquirres Afro Community es una señal de que el festival entiende la riqueza de nuestro país. ¡Qué carga! Es un recordatorio de que nuestra cultura es un collage de ritmos, colores y tradiciones. Desde las mascaradas que nos asustaban de güilas, representadas por la Comunidad de mascaradas herencia de niños y MASCARADAS LOS BRUJOS, hasta el talento de lugares como Puriscal, Naranjo y San Carlos. Esto, maes, es poner a Tiquicia a marchar.
Ahora, que nadie se confunda. Esta es la alineación para el pasacalles, el evento previo. La competencia de verdad, la que define quiénes se lucen en el desfile principal, esa todavía está que arde. Las bandas de marcha más pro del país todavía tienen que ganarse su campo, y lo van a hacer sudando la gota gorda en el Estadio Nacional. Apunten las fechas: 20 y 21 de setiembre. Ahí es donde la cosa se pone seria. Esas audiciones son un espectáculo por sí solas, una batalla de redoblantes, liras y coreografías donde solo los mejores logran un cupo. Así que si son fiebres de las bandas, ese fin de semana tienen una cita en La Sabana para ver el nivelazo que se maneja en el país.
En resumen, el motor del Festival de la Luz 2025 ya arrancó. Con la lista del pasacalles confirmada y las audiciones para el desfile principal a la vuelta de la esquina, la emoción empieza a crecer. Este 13 de diciembre, Chepe volverá a brillar, y todo indica que el espectáculo va a estar a cachete, celebrando desde nuestras raíces más profundas hasta el talento joven que viene empujando fuerte. La verdad, ya pica la suela por estar ahí, buscando campito en Paseo Colón para no perderse ni un detalle. Pero bueno, mientras esperamos, la discusión queda abierta en el foro...
Y ustedes, maes, ¿qué opinan? ¿Le echaron un ojo a la lista del pasacalles? ¿Cuál banda les hace más ilusión ver o cuál creen que faltó? Y la pregunta del millón: ¿se van a ir a meter al Estadio Nacional a ver las audiciones para escoger a su favorita para el desfile grande?
Seamos honestos, organizar esta vara no es cualquier cosa. La Muni tuvo que pegarse un brete de aquellos, revisando 54 propuestas para al final escoger a 43 grupos. Y no, no fue a la suerte. Hablamos de un proceso serio para garantizar que lo que veamos en las calles de la capital sea pura calidad. Este pasacalles es como el telonero de un conciertazo: tiene que dejar a la gente con la boca abierta y lista para el plato fuerte. Y viendo la lista, parece que este año el calentamiento va a estar a un nivel altísimo. Tenemos de todo, desde la clásica banda comunal que nos recuerda las fiestas del pueblo hasta grupos folclóricos que son pura sabrosura tica.
Lo que más me cuadra de esta selección es la diversidad. Esto no es solo la típica banda de marcha (que ojo, me encantan), aquí hay una representación de toda Costa Rica. Ver en una misma lista a la Agrupación Folclórica Caña Brava junto a la Banda Magic Sounds de Limón y a la Siquirres Afro Community es una señal de que el festival entiende la riqueza de nuestro país. ¡Qué carga! Es un recordatorio de que nuestra cultura es un collage de ritmos, colores y tradiciones. Desde las mascaradas que nos asustaban de güilas, representadas por la Comunidad de mascaradas herencia de niños y MASCARADAS LOS BRUJOS, hasta el talento de lugares como Puriscal, Naranjo y San Carlos. Esto, maes, es poner a Tiquicia a marchar.
Ahora, que nadie se confunda. Esta es la alineación para el pasacalles, el evento previo. La competencia de verdad, la que define quiénes se lucen en el desfile principal, esa todavía está que arde. Las bandas de marcha más pro del país todavía tienen que ganarse su campo, y lo van a hacer sudando la gota gorda en el Estadio Nacional. Apunten las fechas: 20 y 21 de setiembre. Ahí es donde la cosa se pone seria. Esas audiciones son un espectáculo por sí solas, una batalla de redoblantes, liras y coreografías donde solo los mejores logran un cupo. Así que si son fiebres de las bandas, ese fin de semana tienen una cita en La Sabana para ver el nivelazo que se maneja en el país.
En resumen, el motor del Festival de la Luz 2025 ya arrancó. Con la lista del pasacalles confirmada y las audiciones para el desfile principal a la vuelta de la esquina, la emoción empieza a crecer. Este 13 de diciembre, Chepe volverá a brillar, y todo indica que el espectáculo va a estar a cachete, celebrando desde nuestras raíces más profundas hasta el talento joven que viene empujando fuerte. La verdad, ya pica la suela por estar ahí, buscando campito en Paseo Colón para no perderse ni un detalle. Pero bueno, mientras esperamos, la discusión queda abierta en el foro...
Y ustedes, maes, ¿qué opinan? ¿Le echaron un ojo a la lista del pasacalles? ¿Cuál banda les hace más ilusión ver o cuál creen que faltó? Y la pregunta del millón: ¿se van a ir a meter al Estadio Nacional a ver las audiciones para escoger a su favorita para el desfile grande?