ICE Asegura Energía para el Futuro: ¿Movilidad Eléctrica a Todo Vapor?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que el ICE le dio para invertirle a nuestro país y asegurar que no nos quedemos a oscuras, aunque a veces dan más miedo sus planes que los apagones mismos. Según dicen, tienen todo bajo control con la energía, pensando ya en el futuro y en todos esos carros eléctricos que ya andan circulando por nuestras calles, ¡y eso que todavía algunos se agarran del buseta!

La cosa es que la Institución Costarricense de Electricidad (ICE) lanzó un comunicado asegurando que tienen todo listo para darle respuesta al creciente consumo de electricidad a nivel nacional. No vaya a ser que nos quedemos sin corriente en medio de un partido de la selección, ¡eso sería un drama de película!

Lo que prometen es sumar más de 850 megavatios (MW) de capacidad instalada en los próximos años. Imaginen la potencia, ¡casi como tener toda la energía de un volcán a nuestra disposición! Lo mejor es que quieren hacerlo con plantas geotérmicas, solares, eólicas, hidroeléctricas y biomásicas. Así que, entre tanto, seguimos siendo el país ‘verde’ que siempre hemos querido ser.

Pero ojo, que no se trata solo de agregar más energía, sino también de pensar en cómo vamos a usarla. El ICE dice que ya están considerando el auge de la movilidad eléctrica. Ya saben, cada vez hay más gente que compra carro eléctrico, buscando ahorrarle unos billetes y cuidar el medio ambiente, ¡algo que aplaudimos totalmente, claro está! Al final, quién no quiere respirar aire limpio?

Para esto, han creado “escenarios prospectivos” para predecir cuánto más vamos a consumir de electricidad con los carros eléctricos. Suena complicado, pero básicamente significa que están tratando de adelantarse a la ola, ¡para que no nos agarre desprevenidos! Entender qué tan rápido van a aumentar nuestros consumos es clave, porque si no, nos podemos ir al traste con los apagones.

Ahora, la pregunta que muchos se hacen es: ¿realmente estamos preparados para esta transición? Porque sí, poner plantas nuevas es importante, pero ¿qué pasa con la infraestructura existente? ¿Serán suficientes las líneas eléctricas y transformadores que tenemos para soportar la carga extra de tantos carros enchufándose a la vez? Ahí es donde creo que toca ponerle duro al brete, señores.

Además, no olvidemos el costo de todo esto. Invertir en energías renovables es súper importante, pero también tiene su precio. ¿Quién va a asumir esa cuenta? ¿Nosotros, los consumidores, con tarifas más altas? Espero que haya transparencia y que no se nos venga encima alguna sorpresa desagradable, porque ya bastante tenemos con el gallito y otros impuestos. ¡Qué torta!

En fin, parece que el ICE está haciendo lo posible por garantizar el suministro eléctrico futuro, considerando el impacto de la movilidad eléctrica. Pero me queda la duda, ¿cree usted que el ICE está realmente preparado para enfrentar el crecimiento exponencial de la demanda energética, o estaremos corriendo hacia otro problema a futuro? Comparta su opinión en el foro, ¡quiero saber qué piensa la gente!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba